top of page

Último gobierno uribista malversó U$S 10 millones para chuzar manifestantes del Paro



El pasado miércoles el presidente Gustavo Petro reveló una grave denuncia en su alocución pública, confirmando la compra del software de espionaje Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque en 2021. Según Petro, este programa, diseñado para espiar teléfonos móviles, fue adquirido por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) antes de las elecciones presidenciales de 2022 y en medio de las protestas sociales que sacudieron al país.


Petro subrayó que se destinaron 11 millones de dólares para la compra del software, en una transacción realizada con NSO Group, la empresa israelí desarrolladora de Pegasus. Las autoridades suizas habrían identificado movimientos financieros sospechosos relacionados con la adquisición, lo que aumenta las sospechas de corrupción y manejo ilícito de fondos.



En este contexto, una investigación de Señal Investigativa reveló que funcionarios del gobierno Duque, incluyendo miembros de las Fuerzas Militares, participaron en reuniones secretas en Israel, donde se habría negociado la compra del software. Dicho programa tendría un costo de 50 mil dólares por cada 10 líneas telefónicas espiadas, lo que sugiere que el gobierno Duque pudo haber interceptado más de 2,600 líneas telefónicas.


Hasta la fecha, no se sabe con certeza quién controla actualmente Pegasus ni para qué está siendo utilizado. Esto ha generado preocupación entre periodistas y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que investiga si el software ha sido utilizado para espiar a miembros de la prensa.


Petro calificó este hecho como una cadena de delitos que incluye espionaje sin autorización judicial, corrupción y lavado de activos. Afirmó que Pegasus fue utilizado para espiar opositores políticos, lo que agrava las acusaciones sobre la vulneración de derechos fundamentales en el marco del estallido social.



Fuente: CUARTO DE HORA

96 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page