top of page

A los uribistas, ya no les "paran bolas" ni por el salchichón

Imágenes de la "multitudinaria" protesta organizada en Bogotá por el Centro Democrático. Expertos estiman la "numerosa" concurrencia que literalmente, "desbordó" menos de un puente entero con una cifra que oscilaba entre diez y veinte personas, las cuales como era de esperarse pudieron contar con el liderazgo sobre todo cuerdo de una dirigente "de bien", además de fuerte arraigo popular entre los bebedores de gaseosa o cenadores pero de embutidos: Paloma Valencia.


Si algo queda bastante claro, es que los partidarios del polémico gobierno saliente no fueron capaces de superar la contundente derrota propinada por el pueblo, durante la pasada contienda electoral. Desde ese momento, el uribismo desalojado del poder, desprestigiado por la evidencia de no haber dejado desastres por hacer de la mano de Iván Duque Márquez, el ungido de Álvaro Uribe Vélez, además de actuar de manera empecinada, incurriendo en absolutas contradicciones, es incapaz de asumir el fracaso de sus políticas, como el rol de oposición.


Las consecuencias del hecho, están más expuestas que una mano dentro del área grande, vista a través del VAR en cualquier partido de fútbol. Pero lo peor es contemplar a quienes pretendieron imponer las reglas del hambre, de la miseria, del crimen como norma "legal", de la destrucción de la industria nacional, de los negociados espurios, negarse sistemáticamente a convivir en democracia, donde al menos en teoría la mayoría "manda", mientras los perdedores "acompañan".


El colmo de los colmos, la actitud incoherente de cierto combito junto a la senadora Paloma Valencia, protestando contra el presunto impuesto a las bebidas azucaradas, a los alimentos embutidos, cuando hace unos meses callaron frente a los salvajes aumentos de la reforma tributaria de Alberto Carrasquilla, calificando de "vándalo" y "terrorista" a quienes salían a protestar por no alcanzarle para la comida, ni dejar de aplaudir como focas las violenta represión.


En resumen, hipocrecía al desnudo. Mejor dicho, manifestación ultraminoritaria de riquillos, pertubados porque el gobierno popular los puso a pagar lo antes trasladado al ciudadano común, cual eterna variable de ajuste para sostener a los verdaderos vagos viviendo del Estado.


La estupidez, la desvergüenza no concluyen allí. Al tiempo que en sus tiempos de candidato, a Gustavo Petro sólo faltaba lo acusen del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido exactamente catorce años antes de haber nacido, de someterlo a cantidades industriales de atentados, el actual presidente recibe a sus peores detratores, extendiéndole la mano franca al adversario desalmado. Se sienta en plena Casa de Nariño con la senadora María Fernanda Cabal y su esposo, el ganadero de presuntos vínculos con grupos paramilitares, José Félix Lafourie, presidente de FEDEGAN. Les garantiza seguridad no solamente a ellos, sino a miembros de la familia, dizque "amenazados". Los recibe como si fueran los suyos al punto de causarles asombro, quedando como interrogante único si semejante acto de grandeza tiene sentido, cuando la mismísima Biblia advierte de no arrojarles perlas a los cerdos.


La oposición, más que al petrismo, a todo lo concerniente a un verdadero cambio político, social, económico, parece fermentar irascible a cada minuto. Es indiferente a la pérdida de la credibilidad, apuesta a la mentira prefabricada, amablemente difundida de forma libre y gratuita a manos de ignorantes o criminales anónimos en calles, redes sociales, rehuyendo a la verdad. Esto, aunque deban volver al país un chiquero antes de ver concretada la posibilidad de vivir mejor, tener dignidad, ver algunos platos más en la mesa de los vulnerables, ser ellos mismos menos pobres, así sea de espíritu.


Tal decadencia humana queda en evidencia frente al hecho de asumir el papel de ser "contra" por el simple hecho de oponerse en sí, sin importar que Colombia sea la casa de todos y si se le viene el techo abajo, tarde o temprano, aplastará a sus habitantes peor que las viviendas sobrevaluadas de Duque sobre la isla de Providencia.


De allí la puesta en escena mediática de personajes con una falta alarmante de pertenencia, rozando la patología detrás de semejantes actitudes obsecuentes como Miguel Abraham Polo Polo, para muchos el "perro salchicha" de Cabal y compañía, obligado por la ley a disculparse a causa de levantar falso testimonio contra la vicepresidente. Antes que pronto, la verdad sale a la luz. Al margen de poseer una trayectoria intachable, de recibir infinidad de reconocimientos en el mundo entero, comparándola con su antecesora ligada al narcotráfico, dicho sea de paso, Francia Márquez Mina no es guerrillera. Por supuesto, ampoco fea mujer, porque al mirarle apenas las facciones del rostro se las advierte hermosas. Es inteligentísima y de "ñapa", tiene el mismo color de piel de su señalador. Pero a diferencia suya, trabaja en favor de los afrocolombianos.


"Para variar", en calidad de patada de ahogado, los devaneos lenguaraces de la senadora Paloma Valencia, alias "Paloca" a raíz de sus vociferaciones pretendiendo emular a Adolfo Hitler o quizás, debido a los antecedentes de locura hereditaria, aunque lúcida como toda su bancada a la hora de robarse lo ajeno, para afirmar más tarde que es propio y "vender" la defensa de la propiedad privada como "la esencia de la libertad" pero de ellos, porque no conocen ni quieren saber nada con otra forma de vivir distinta a chupar la sangre de una mayoría a la cual desprecian.


En esa idéntica horda de sandeces que alguna vez planteo impulsar la segregación racial al interior del departamento del Valle del Cauca, como si fuera el estado norteamericano de Mississippi -¿se imaginará el lector a los blancos de "galerita" de un lado, los negros del otro, laborando el campo a latigazo limpio, todos muy felices por supuesto y a Paloma, con el vestido de Scarlett O´Hara en la película "Lo que el viento se llevó"?- la legisladora pareció olvidar "el magnífico servicio" de los paramilitares a la causa uribista.


Esa horrible enfermedad llamada "mal de Alzheimer", tan similar a veces a una "suerte de olvido voluntario" por estímulo de la conveniencia, la habría llevado a omitir tal vez sin quererlo que en época de elecciones, los subordinados del ex comandante, Salvatore Mancuso, arrearon como ganado a miles de ciudadanos en camiones, para llevarlos a votar por su "mesías" de la muerte. Afortunadamente, cuando algunos se hacen los idiotas, los noticieros callan, los cómplices miran hacia otro lado, paredes como las de la regióndel Magdalena Medio no dejaban mentir, al dejarse pintar con la leyenda "Autodefensas Unidad de Colombia - Álvaro Uribe Conducción (Por aquello de las sigla AUC). Pero al ser traicionado el viejo verdugo, frente a la inminente posibilidad de "prender el ventilador", a pesar de que a Paloma "se la vuelen", el resto de la gente, los pedazos doloridos de la Patria sublebada, se lo recuerdan más ahora que ya no es gobierno


¿Qué se lucha contra el castro - chavista, por la defensa del derecho y la libertad? ¿De los derechos de quienes? ¿De Lucas Villa, de Dillian Cruz, de los jóvenes asesinados en las calles, a los cuales les arrancaron los ojos durante el Paro Nacional o los muertos flotando sobre el río Cauca? ¿Se volvieron "de golpe" comunistas por Obra y Gracia del Espíritu Santo las dos millones de personas, saliendo a la calle hartas de ser estafadas por quienes ahora, en defensa de sus propios privilegios obtenidos mediante el robos escandalosos, pretenden venir a fungir de adalides en defensa del pueblo, al que vienen matando desde hace ochenta años? ¡Pura carreta!


Si algo le encomendaron más de once millones trescientas mil personas al Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, es enterrar al fracasado modelo dictatorial uribista, superado tanto por las incesantes demandas de paz, como las urgentes demandas sociales, desde luego sin olvidarlo ni extendiendole el inmerecido perdón.


Entonces, ¡borrón y cuenta nueva! ¡A romper los huevos necesarios para hacer la Colombia de las próximas generaciones!


Ridículo total


Este jueves 25 de agosto en horas de la tarde, una decena de personas se reunió sobre el puente vehicular de la calle 100 con carrera séptima, en un sector exclusivo del norte de Bogotá, para protestar contra “la reforma del salchichón”, como han decidido llamar al proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, que actualmente cursa en el Congreso. Lejos de conmover, incomodar o indignar, su modesta movilización ha sido objeto de burlas.


El reducido grupo de ciudadanos fue citado en el lugar por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, y por el ciudadano caleño y simpatizante uribista Josías Fiesco, de 31 años, cuyo logro más destacado en su trayectoria política es el haber sido elegido como alcalde infantil de la capital vallecaucana. “Acompáñenos en todos los puentes de Colombia con su bandera para decirle no a la reforma del salchichón”, dijo la congresista durante una transmisión en vivo, invocando a “la Colombia que no es petrista” a participar.


Valencia argumentó su presencia en el lugar diciendo que ve la reforma como un castigo para el sector productivo, porque “si lo castiga mucho, lo que termina pasando por la empresa se nos va y a nosotros nos queda desempleo”. También le preocupan los impuestos que se cargarían a pensiones superiores a $5.600.000 —aunque solo tres de cada 10 personas se pensionan en Colombia, según datos de Fasecolda— en caso de que ese mismo número reducido de pensionados también tenga otras fuentes de ingreso.



La senadora, además, mostró inquietud por quienes recibirían una herencia o un seguro de vida —aunque un estudio de ProyectaT indica que solo un 2 % de colombianos cuentan con un seguro de estas características— y tendrían que pagar impuestos. “Ojo con la reforma tributaria del salchichón. La venden como la reforma contra los ricos, pero está castigando a todos los colombianos”, dijo Valencia, sin sonrojarse.

“Aquí estamos la otra Colombia, los más de 10.500.000 colombianos que le dijimos no a Petro, que le decimos hoy no a la reforma tributaria. Nos preocupa cómo la asfixia va a llegar a tantos emprendedores y qué bueno que podamos hacer una sola Colombia, decidida a defender con patriotismo la economía y la libertad. Por eso estamos acá”, añadio Fiesco.

Uno de los detalles de esta modesta manifestación es que se extendió una fotografía del hoy presidente Petro junto con el senador Gustavo Bolívar, cuando protestaban en el Congreso por la reforma tributaria a los productos de la canasta familiar que propuso Alberto Carrasquilla; la misma iniciativa que le costó el puesto al exministro de Hacienda y produjo el extenso paro nacional de 2021.


El propio Bolívar, al ver su cara en el simpático telar, respondió a través de su cuenta de Twitter: “Quieren comparar la Reforma Tributaria Duque/Carrasquilla que gravaba alimentos básicos con IVA e ingresos superiores a 1.5 salarios mínimos con la RT Petro/Ocampo que grava patrimonios mayores a 3.000 millones e ingresos mayores a 10 salarios mínimos. Por eso no les sale gente”.


Bolívar no fue el único que hizo observaciones sobre esta pequeña protesta. “Con ese poder de convocatoria puede lanzarse a una JAC”, “¿no fueron al protestódromo?”, “Eso está más muerto que mi vida sexual”, “La oposición es un chiste” y “Al menos pague un buen plan de datos” fueron algunos de los comentarios expresados por los cibernautas.


Pero, sin duda, una de las críticas más duras provino de Sandra Ramírez, senadora del partido Comunes. “¿Ya vieron la protesta que convocó la oposición contra la Reforma Tributaria del Presidente Gustavo Petro? La arenga es: “Cero Reforma del Salchichón”. Y así, por más de 20 años han engañado a la gente, para beneficiarse ellos. La diferencia es que la gente ya no les cree”, manifestó.



"A palabras necias..."


Miguel Polo Polo después de llegar a un acuerdo conciliatorio ante la sala especial Instrucciones de la Corte Suprema de Justicia con la vicepresidenta Francia Márquez, pidió excusas.


El representante a la cámara, Miguel Polo Polo, desde su cuenta de Twitter anunció que llegó a la conciliación y se retractó de los trinos ofensivos en contra de Márquez.


Es importante recordar que el congresista fue citado a una audiencia de conciliación por el proceso que se le abrió por todos los insultos realizados, en esta audiencia conciliatoria tuvo que pedir excusas públicas por todo lo mencionado.


En la retractación se puede leer lo siguiente:


“Luego de haber llegado a un acuerdo conciliatorio ante la Sala de Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia con la Vicepresidenta de la República señora Francia Márquez, manifiesto que no puede afirmar y en consecuencia me retracto acerca de que la señora Francia Márquez, sea estafadora, o ladrona toda vez que no ha sido objeto de reproche judicial alguno“.

Miguel Polo Polo agregó:


“También de que sea propietaria de minas de oro en el cauca, o que este explotando la región, cómo tampoco que el grupo delincuencial denominado ELN haya apoyado su candidatura a la vicepresidencia”

De igual manera, en el trino del congresista también se lee.


En consecuencia corrijo los mensajes emitidos en el marco de la campaña presidencial con los cuales puede haber herido o afectado su honra y buen nombre”

Lección de modales


El encuentro tuvo lugar este jueves 25 de agosto. A comienzos de esta semana la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, señaló que uno de sus hijos tuvo que salir del país debido a constantes intimidaciones.


Aunque la legisladora no entregó mayores detalles, sí informó que la Policía Nacional estaba adelantando las respectivas investigaciones.


“Tuvo que irse uno de mis hijos por seguridad, no quiero dar detalles porque me pidieron no darlos. La Policía tiene pendientes unas operaciones. Amenazas concretas y con cifras”, dijo Cabal en entrevista con Caracol Radio.


Ante esto, el presidente Gustavo Petro decidió invitar a la senadora y a su esposo, José Félix Lafaurie, a la Casa de Nariño para hablar sobre el tema.


Según la W Radio, la reunión se concretó por medio de la secretaria general de Petro, Laura Sarabia, quien llamó a Cabal por teléfono. La legisladora, sorprendida, accedió al llamado.


La revista Semana también aseguró que la cita se llevó a cabo este jueves 25 de agosto a las 5:00 p.m. y sirvió para que el jefe de Estado manifestara su disposición de respaldar a la familia Lafaurie Cabal en materia de seguridad.


“Petro anunció varias medidas para preservar la vida de la senadora y sus allegados“, indicó el medio de comunicación dirigido por Vicky Dávila.


Estos son algunos comentarios de usuarios en redes sobre el tema:


"Mientras María Fernanda Cabal quiere acabar con Gustavo Petro, él la recibe en el palacio de Nariño y le garantiza su seguridad y la de su familia ante las supuestas amenazas que ha recibido... Mi señor Gus siendo misericordioso".
"La HUMANIDAD, solidaridad, respeto y garantías del Pte @petrogustavo no solo es con Cabal es con TODAS las personas. GRANDE Petro".
"Cuando Petro fue amenazado, Ivan Duque dijo que no tenían pruebas. En estos días María Fernanda Cabal y sus hijos fueron amenazados por grupos delincuenciales y lo primero que hizo @petrogustavo fue invitarla a la Casa Nariño para brindarle seguridad. ¿Notan las diferencias?".

Paloma de la guerra


Esto se da después de las últimas declaraciones del exjefe de las AUC.


Desde Estados Unidos, Salvatore Mancuso decidió hablar con un medio de comunicación por primera vez desde que fue extraditado en el año 2008 por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.


Es importante recordar que en mayo de ese año, Uribe tomó la decisión de enviar a Estados Unidos no solo a Mancuso, también a 13 cabecillas paramilitares que habían firmado en 2005 el Pacto de Ralito, con el que se desmovilizaron 30.000 integrantes de 38 frentes de las AUC.


En ese contexto, Salvatore lanzó una frase que generó revuelo en la opinión pública, pues aseguró que Uribe lo había engañado a él y a sus compañeros desmovilizados.


“A diferencia de las Farc, que llegaron militarmente derrotadas a La Habana, nosotros llegamos con plena capacidad a la negociación de Ralito. Sin embargo, una vez firmado el acuerdo y dejado las armas, el gobierno de [Álvaro] Uribe nos engañó, nos impuso un sistema de justicia en términos que no se habían acordado y nos extraditó a los máximos comandantes y voceros”, aseguró Mancuso.

Ante esto, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático le respondió al exparamilitar a través de su cuenta de Twitter:


"Dice Mancuso que los entramparon; claro ellos preferían curules que extradición".

Lógicamente y en obediencia al sentido común, las respuestas no se hicieron esperar:


"Se eligieron con la ayuda de ellos y luego los extraditaron. Como se llama eso? "
"Y su patrón le dio el gusto de hablar en el senado hipocrita o no se acuerda o se hace la paloca"
"Están desgastados los Uribistas. Sus políticas fallaron. Acepten el cambio.

Fuente: DIARIO EL POLITICÓN / ALPUNTO / INFOBAE

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

تعليقات


bottom of page