La campaña del Pacto Histórico sigue recibiendo adhesiones de cara a la segunda vuelta electoral. Tal como se presumía, el exprecandidato presidencial Alejandro Gaviria respaldará la candidatura de Petro. Al igual que varios miembros de la disuelta Coalición Centro Esperanza, decidió apostarle sus monedas a Gustavo Petro.

“El panorama es difícil. Hay dudas y preocupaciones, pero uno tiene que tomar una posición. No es tiempo para la neutralidad”, inició diciendo Gaviria en un video que publicó en redes sociales.
Así como había señalado semanas atrás en entrevista con Financial Times, su opinión es que el candidato del Pacto Histórico es la mejor alternativa que tiene el país para tener un cambio. Además, dijo que Rodolfo Hernández podría ocasionar un “rompimiento institucional”.
“Creo que con salvedades y preocupaciones en algunos temas, Gustavo Petro representa en este momento la opción de cambio más responsable, institucional y liberal. Los riesgos de un rompimiento institucional, sobre todo con el Congreso, pero también con las cortes son mayores con Rodolfo Hernández”, anotó.
Según Gaviria, Petro se ha esforzado por “articular una visión de cambio” respetando el debate, presentando ideas y haciendo propuestas. Mientras que el ingeniero, a su juicio, no lo ha hecho.
“Desde un punto de vista democrático, me parece cuestionable una campaña que simplemente ha apelado a un discurso anticorrupción, eficaz pero oportunista. He criticado por muchos años la demagogia anticorrupción, me parece oportunista e inconveniente. Acaba con la confianza en las instituciones, va minando poco a poco la idea de la democracia. Todo en busca de un interés electoral”, agregó.
Por el pueblo negro
Este martes, desde la Sala de la Constitución del Congreso de la República, el excandidato a la vicepresidencia por la Coalición Centro Esperanza Luis Gilberto Murillo y el partido político Colombia Renaciente oficializaron su respaldo a la campaña de Gustavo Petro.
En medio del evento, Petro y Francia Márquez agradecieron el apoyo de los líderes afro y señalaron que lucharán por el empoderamiento de esas comunidades.
“Estamos abriendo el poder en Colombia al pueblo negro, esto representa el cambio de verdad. Nos sentimos orgullosos de la irrupción de un pueblo que se creía silenciado, invisibilizado y que hoy esté con posibilidades de llegar al poder en la sociedad”, dijo Petro. El candidato además contó que conoció a Murillo en Washington, durante su lucha por detener la firma de los Tratados de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia.
Entre tanto, el exministro de Ambiente contó que junto a Gustavo Petro trabajarán para luchar contra el fracking en Colombia. “Es un gran honor manifestar nuestra adhesión al frente amplio por la paz y la vida que lideran Gustavo Petro y Francia Márquez (…) el país ha manifestado una voluntad de cambio y eso se refleja en la geografía electoral que se evidenció el pasado domingo”, señaló Murillo. Agregó: “Hoy llegamos a este proyecto desde una mirada del centro ideológico de raíz popular pero con el poder de las regiones que son quienes han marcado esta campaña(…)” .
Sobre las propuestas de Rodolfo Hernández, Murillo habló de una en especial e indicó que le parece “una locura” la iniciativa de unificar los Ministerios de Medio Ambiente y Cultura. También señaló que se enfocará en trabajar por las regiones, principalmente “a las más olvidadas”. Es importante destacar que esta adhesión se da luego de que a través de un comunicado, la Coalición Centro Esperanza se refiriera a los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo.
En la misiva, firmada por Sergio Fajardo y Murillo, la coalición asegura que con las recientes elecciones se dio fin a una era del uribismo. Además, aseguraron que los partidos, sectores y movimientos políticos que conformaron dicha alianza quedan en total libertad para decidir a qué candidato apoyarán en la segunda vuelta. En el evento partició John Arley Murillo quien en cabeza de Colombia Renaciente mencionó:
“Después de los resultados electorales del pasado 29 de mayo y de realizar un sondeo de opinión interno con nuestra militancia en todas las regiones, la junta directiva de Colombia Renaciente tomó la decisión de sumarse a la campaña Presidencial de Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial Francia Márquez. Estamos seguros del momento histórico que atraviesa el país y por esta razón, fieles a nuestro principio de inclusión y bien común, estaremos a partir de hoy invitando a todos los colombianos a votar por Gustavo Petro” “En Colombia Renaciente fuimos los primeros en apostarle a la representación de los Afrocolombianos en los espacios de poder y en el reconocimiento del enfoque diferencial étnico como garantía de inclusión y participación. Así mismo, hemos defendido las políticas que conlleven cambios estructurales para combatir problemáticas como el racismo y la exclusión y que defiendan proyectos de justicia social e igualdad de oportunidades”, reiteró.
Gran Acuerdo Nacional
La propuesta del candidato del Pacto Histórico, además se conoce en el momento en que sus seguidores han empezado a hacer viral que en el resultado de la primera vuelta hubo fraude, y que incluso Petro había alcanzado los votos para ser proclamado ganador de la Presidencia de la República. Durante el acto de adhesión de la periodista Mabel Lara, Petro sostuvo que “me gustaría desde aquí, cualquiera que sea el resultado electoral el 19 de junio, en donde ya se van a configurar dos grandes bloques de la sociedad... proponerle al contrincante Rodolfo Hernández que en lugar de producir lo que todo este siglo ha sido un bloque enemigo del otro y no se vuelven a mirar durante todos los años (perdiendo tiempo de la paz, de la producción, de la aplicación de derechos para la gente) y que si su programa hace un gran esfuerzo por parecerse al nuestro, que hagamos un gran acuerdo nacional y que el primer acto de gobierno, sea el de él o sea el mío, sea convocar esa diversidad que se expresará el 19 para construir la Colombia caminos de Pacto Histórico, caminos de consenso hacia reformas fundamentales que necesita Colombia para convivir en paz".
Desde el Pacto Histórico incluso se aseguró que el ingeniero Hernández plagió las principales propuestas de Petro, a lo cual él contestó que los problemas de Colombia necesitan soluciones, así las soluciones sean parecidas.
Fuente: PULZO / VANGUARDIA / DIARIO EL HERALDO DE BARRANQUILLA