Luis Gilberto Murillo se adhirió a la intención del Pacto Histórico de llegar a la Presidencia. Según dijo, uno de sus principales intereses es velar por el cumplimiento del Acuerdo de Paz. También a la campaña de Petro, llegará la excandidata y periodista Mábel Lara.

La suma de Murillo a Petro de cara a segunda vuelta estuvo acompañada por su equipo del movimiento Colombia Renaciente, quienes expresaron que esta alianza es, principalmente, para velar por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y la igualdad de las comunidades afro.
La suma de Murillo a la campaña del Pacto Histórico se da después de que la Coalición Centro Esperanza, a la cual pertenecía de la mano de Fajardo, le diera libertad a sus militantes para que se adhirieran a cualquiera de las dos campañas que se medirán en segunda vuelta. A la par de Murillo, también se sumó Guillermo Rivera, exministro del Interior del Gobierno de Juan Manuel Santos.
La unión que hoy se dio, dice Murillo, es para que “Colombia deje los odios y los resentimientos”, por lo cual encaminarán sus esfuerzos, para “crear espacios de progreso mediante el cuidado del ambiente”. En su intervención, la exfórmula vicepresidencial de Fajardo se enfocó en hablar de temas medioambientales y de inclusión para las comunidades negras del país.
Por su parte, John Arley Murillo, del partido Colombia Renaciente, dio su apoyo al candidato del Pacto Histórico, argumentando que el país necesita que la población afro logre la igualdad y que, para él, veía en Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Petro, esta oportunidad.
Durante el evento en el que se hizo el anuncio, Francia Márquez manifestó que esta alianza, que se hace para enfrentar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales 2022, tiene un valor especial, porque es la unidad de las comunidades afro en Colombia que buscan ser reconocidas y valoradas. Asimismo, expresó que su candidatura vicepresidencial es la oportunidad de que la mujer tenga participación en altos cargos políticos y ocupe un lugar en la Casa de Nariño.
Este martes 31 de mayo, la periodista y excandidata al Congreso de Colombia por el Nuevo Liberalismo, Mabel Lara, anunció su apoyo a la campaña presidencial del líder de oposición y senador de izquierda, Gustavo Petro, quien alcanzó la mayor votación durante la primera vuelta presidencial y disputará la segunda vuelta con el empresario y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández.
La comunicadora, oriunda de Puerto Tejada, Cauca, le envió una carta al director de la renacida colectividad, el exsenador Juan Manuel Galán, en la que le expresó las razones por las cuales se une a la alianza de izquierda tras la derrota en las urnas de Coalición Centro Esperanza, colectividad que dejó en libertad a los partidos y movimientos que apoyaron al exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo.
“Así las cosas, he recibido el llamado de una mujer negra, de región que, como yo, ha dado la lucha de manera democrática en las urnas y me ha invitado a acompañarla. Acojo el llamado de mi amiga Francia Márquez en este importante momento de la historia y le entrego mi voto para hacerlo. Mi región, el país de donde vengo ha hablado y la realidad política y mi coherencia ideológica me ubican en esta posición sin titubeos de cara a la segunda vuelta presidencial”, destacó Lara en la misiva.
En ese sentido, denunció que en el Cauca se ha padecido una histórica ausencia del Estado y de la clase política que no ha escuchado a la población civil, razón por la cual creció con esperanza de ayudar a transformar las realidades que han golpeado a las comunidades olvidadas en el territorio nacional y se formó en la “rebeldía que arruga el alma” al presenciar las injusticias del racismo, machismo y desigualdad.
Por otro lado, indicó que junto al Nuevo Liberalismo buscó canalizar esa “rebeldía” mediante la transformación democrática a través de la lucha política y un recorrido por las diferentes regiones recogiendo las voces de miles de ciudadanos que se sienten olvidados, indicando que las “sinergias, afinidades y posturas” que ha compartido con la renacida colectividad y le permitieron soñar con un mejor país “siguen intactas”, sin embargo, el momento la llamaba a respaldar el proyecto de Gustavo Petro y Francia Márquez.
“Estoy segura de que necesitamos una transformación que suprima esa brecha social, que nos iguale a las mujeres, a los negros, a los indios, a los mestizos, a los colombianos de a pie mediante la educación, las oportunidades y la justicia social y esa transformación, que encarnaba Sergio Fajardo, no será posible en esta ocasión”, concluyó la comunicadora en la carta.
Este anuncio de Mabel Lara se produce un día después que el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien encabezó las aspiraciones presidenciales de la Coalición Centro Esperanza, le dio vía libre a los partidos y movimientos que conformaron esta alianza de centro que tan solo alcanzó el 4 % de las votaciones con 888 mil votos durante las elecciones presidenciales.
"Neo rodolfistas"
Rodolfo Hernández empieza a mover el ‘ajedrez’ político a escasas tres semanas para la segunda vuelta presidencial.
El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, quien obtuvo 5.953.209 votos (28,15%), empieza a sumar refuerzos en medio de la contienda electoral y pone en aprietos al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, quien alcanzó la mayor votación con 8.527.768 sufragios (40,32%).
Mientras en la colectividad de Petro hacen cálculos matemáticos para redoblar esfuerzos, Hernández pareciera tener un panorama mucho más claro para la segunda vuelta presidencial.
‘Pesos pesados’ de la política colombiana ya han empezado a sumarse a su aspiración a la Casa de Nariño. Hay ‘coqueteos’ desde diferentes sectores, mientras que el exalcalde de Bucaramanga asegura que no hará alianzas de cara a los comicios del 19 de junio. 1- Uno de los primeros movimientos que se dieron a favor de Rodolfo fue el de Ingrid Betancourt, quien se ‘bajó’ de su aspiración presidencial antes de la primera vuelta y se sumó a la campaña del líder de la Liga. Ese movimiento, que muchos analistas señalaron de tener pocos resultados favorables, empezó con una con una serie de apoyos que hoy en día ponen en ‘jaque’ a la izquierda colombiana.
2- El hoy excandidato presidencial del Equipo por Colombia alcanzó 5.058.010 votos el pasado domingo, a pesar de tener el apoyo de la maquinaria política y de las más grandes bancadas del Congreso de la República. Tras conocerse los resultados, el exalcalde de Medellín anunció, minutos antes de terminar el preconteo al 100%, que él y su fórmula vicepresidencial Rodrigo Lara votarán por Rodolfo Hernández.
3- El hoy excandidato presidencial de la Centro Esperanza ha estado en conversaciones con el ingeniero desde antes de la primera vuelta presidencial, cuando contemplaron la idea de una posible alianza. Incluso manifestó que luego de los resultados del preconteo habló con Rodolfo Hernández para una posible adición a su candidatura.
4-La actual bancada de gobierno que apoyó hasta el pasado domingo a Federico Gutiérrez, empezó a acercársele a Rodolfo Hernández desde el mismo domingo, día de las elecciones. María Fernanda Cabal, María del Rosario Guerra, Paloma Valencia y Alirio Barrera felicitaron a Hernández por su triunfo político que muchos han tildado de ser un fenómeno electoral. Con dichos anuncios, se espera que en los próximos días más congresistas del Centro Democrático empiecen a sumarse a la candidatura de la Liga de Gobernantes Anticorrupción
5- El candidato de Salvación Nacional, el partido político que resucitó en 2021 por decisión de la Corte Constitucional, anunció en medio del preconteo que en segunda vuelta apoyará a Rodolfo Hernández, como una estrategia para votar en contra de la izquierda de Gustavo Petro, pues Gómez ha manifestado en repetidas ocasiones que es una persona de “extrema derecha”.
El sobrino de Álvaro Gómez Hurtado solo alcanzó 50.539 votos el pasado domingo.
6- La actual representante a la Cámara por el Partido Liberal y esposa del contralor de Santander, Fredy Anaya, también se le sumó a la campaña de Rodolfo Hernández, luego de apoyar a Federico Gutiérrez en la primera vuelta.
En sus redes sociales López aseguró que con Hernández Santander tendrá presidente.
¿Indecisos?
Hay casas políticas y ‘gamonales’ en el terreno electoral que todavía no han decidido con quién se irán en segunda vuelta.
Es el caso del Clan de los Char, en la Costa, quienes iban con Federico Gutiérrez luego de la consulta interpartidista en la que participó Alejandro Char. Colombia Justas Libres, del excandidato John Milton Rodríguez, tampoco ha anunciado con quienes se irán en segunda vuelta.
Lo mismo ocurre con los partidos de La U, Cambio Radical, el Liberal y el Conservador.
Rodolfo, quien fue uno de los grandes ganadores en estas elecciones, suma refuerzos que, según él, no se convertirán en alianzas, mientras que desde el petrismo lo critican. Durante el preconteo del pasado domingo, en la tolda de Gustavo Petro recibían los resultados con algo de desazón, pues querían pasar a segunda vuelta con Federico Gutiérrez y no con el exalcalde de Bucaramanga. Tras conocerse la victoria de Hernández, Armando Benedetti, César Pachón, María José Pizarro y David Racero se fueron lanza en ristre contra Rodolfo, señalándolo de ser un Álvaro Uribe Vélez, pero en cuerpo ajeno.
Se bajó
'Jota Pe' Hernández, el senador que el pasado 13 de marzo alcanzó 189.291 votos en la lista de la Centro Esperanza, había anunciado que su apoyo político en primera vuelta sería por el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, con quien coincidía, según él, con un discurso en contra de la corrupción. Sin embargo, luego de que el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción pasara a la segunda vuelta presidencial con Gustavo Petro y empezaran a los 'coqueteos' desde el uribismo con Hernández, el senador decidió retirarle su apoyo electoral.
"Su discurso anticorrupción ha logrado convencer a seis millones de colombianos. Pero indirectamente su campaña se ha encontrado con esos a los que yo tanto he denunciado", dijo el youtuber en un video publicado en sus redes sociales.
Justamente y con nombre propio, hizo referencia a la senadora María Fernanda Cabal, quien el mismo domingo luego del preconteo felicitó a Rodolfo Hernández por su triunfo electoral. También mencionó a José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia y a Óscar Iván Zuluaga, las bases del uribismo quienes se están sumando a la campaña de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. 'Jota Pe' también cuestionó fuertemente que en las sedes políticas del excandidato presidencial Federico Gutiérrez, ahora tengan publicidad a favor de Rodolfo Hernández.
"Me causa una profunda indignación. Yo no tengo pruebas de que Rodolfo esté haciendo alianzas con el uribismo, no me consta que esté haciendo acuerdos programáticos con ellos o entregándole ministerios, pero no por eso me voy a permitir estar en el mismo lugar donde están los asesinos de ese pueblo que tanto ha luchado por un mejor país", dijo el senador.
En su discurso, 'Jote Pe' le dijo al exalcalde de Bucaramanga que "los colombianos están 'mamados' de los clanes corruptos, de los mismos con los mismos, de las ratas de cuello blanco que ha combatido".
Fuente: VANGUARDIA /