top of page

Amenazan con desalojar campesinos de tierras asignadas por el Gobierno en Risaralda


Efectivos la Unidad de Diálogo y Entendimiento del Orden UNDMO, ex ESMAD, podrían hacer uso
de la fuerza contra familias, pretendiendo hacer efectivo su derecho a establecerse en
tierras asignadas por el Gobierno.

El Consejo Político Departamental del partido Comunes del departamento de Risaralda, rechazó y denunció ante la opinión pública las acciones cometidas por la Unidad de Diálogo y Entendimiento del Orden UNDMO, antes conocido como ESMAD, contra campesinas, campesinos, niños, niñas y adultos mayores, perpetrado el 26 de noviembre a partir de las 8 am.


Hasta el momento de la redacción de esta crónica, los hechos continuaban teniendo lugar en el predio el Diamante, municipio de Pereira, el cual se encuentra en custodia de la Sociedad de Activos Especiales- SAE, pero que según los reclamantes no estaría cumpliendo con las funciones asignadas por el Gobierno Nacional.


Llamado



La agrupación política señaló a su vez la detención arbitraria por parte de la Policía Nacional, de campesinos que se encuentran en el municipio de San José de Caldas.


"Estos hechos de desalojo, persecución y estigmatización que ha sufrido el campesinado en el departamento de Risaralda y Caldas en los últimos días por parte de la Sociedad de Acóvos Especiales-SAE, demuestran el tratamiento dócil y preferencial de esta entidad para con los testaferros del eje cafetera", señalaron algunos de los referentes que se solidarizaron con las familias vulneradas por el accionar policial.

Apoyo



Comunes Risaralda se solidarizó con los ocupantes acompañando y respaldando activamente a la asociación ASOCAMPEJE que integra la Coordinadora Agraria, Étnica y Campesina, Somos Tierra, coordinadora que hace presencia en 25 departamentos del país, 


"Nos sumamos a estas familias que en ejercicio de su derecho a la movilización y la protesta decidieron realizar diferentes acciones pacificas a nivel Nacional, desde el día 25 de noviembre, por el derecho a la tierra y la implementación de la Reforma Rural Integral, punto 1 del Acuerdo Final de Paz", señaló una fuente a los enviados de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, presentes en el lugar de los hechos".

Desde Comunes Risaralda, se instó a la Sociedad de Activos Especiales SAE, al Ministerio de Agricultura y al Ministerio del Interior a concertar desde el dialogo una sdución que reivindique los derechos del campesinado y dé solución a sus necesidades.


"Hacemos un Ilamado a las organizaciones de derechos humanos, la defensoría del pueblo y la Organización de Naciones Unidas a velar por los derechos, la integridad y la vida de las y los campesinos sin tierra del eje cafetero".



Fuente: DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA

259 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page