top of page

Ampliarán fecha para descuento del impuesto predial en Dosquebradas


· Con un mayor plazo, los contribuyentes podrán acceder a descuentos del 20 %, 15% y 10%.

· Hasta el 30 de abril se han recaudado 16 mil 557 millones de pesos.


El alcalde Diego Ramos pensando en la economía familiar y bienestar de los dosquebradenses, amplió los plazos para el pago con descuento del Impuesto Predial Unificado.


Esto quiere decir que los ciudadanos pueden acceder a beneficios tributarios por pronto pago del Impuesto Predial con mayor plazo sin perder los beneficios tributarios.


“Estamos pensando en el bienestar de los dosquebradenses y en aportar a su economía familiar, por eso es importante anunciar que hemos ampliado hasta el 31 de mayo la fecha para el pago del Impuesto Predial en Dosquebradas con un 20% de descuento, también con el 15% de descuento hasta el 24 de junio y un 10% de descuento hasta el 19 de julio”. indicó el alcalde de Dosquebradas Diego Ramos.


Agregó que “Es de resaltar el excelente comportamiento en el pago de los impuestos, ya que hemos recaudado un total de 16 mil 557 millones de pesos al 31 de abril del año 2022”.

De igual forma, el mandatario resaltó que hasta la fecha 49.971 contribuyentes han cumplido con el pago en los plazos establecidos.


Dato de interés


La ampliación de los plazos se hizo mediante la Resolución 722 del 13 de mayo del 2022.



1.170 kilogramos de residuos posconsumo y aprovechables fueron recolectados en Dosquebradas


· La jornada se realizó en el marco del Día Mundial del Reciclaje.

Con éxito se cumplió la jornada masiva de Recolección de Residuos Posconsumo y Aprovechables, en el que participaron 12 empresas del municipio, 1 institución educativa y ciudadanía en general; en total se recolectaron 1.170 kilogramos de residuos.


Para Daniela Herrán, la coordinadora del programa de recolección de aprovechables de la Dirección Operativa de Gestión Ambiental, fue muy gratificante ver como “los dosquebradenses acudieron al llamado de la administración y trajeron sus residuos a los cuales les vamos a dar una disposición adecuada, gracias a la articulación que tenemos con diferentes gestores que realizan un correcto aprovechamiento de estos elementos o que lo disponen en una celda en cemento que tienen un tratamiento diferente al relleno sanitario.”


Gran cantidad de residuos peligrosos como llantas, baterías, pilas, electrodomésticos, luminarias, aceite de cocina, entre muchos otros, suelen ser residuos que a diario contaminan, no solo el medio ambiente sino también a salud humana, por eso este tipo de jornadas se suelen hacer de manera masiva dos veces al año en Pereira y Dosquebradas, con el propósito de que los ciudadanos los entreguen y no los arrojen a las quebradas o calles del municipio.


De igual manera, lo expresa Alejandro Bedoya, de la empresa Americana de Curtidos quien participó de la jornada y manifestó el compromiso de la empresa por cuidar el medio ambiente, “hoy trajimos unos medicamentos que ya están vencidos, un aire acondicionado y otros elementos que en la empresa ya no usamos y que sabemos que se les debe dar una disposición final, así que muchas gracias por el espacio.”


Entre tanto, Óscar Agudelo, gerente general de la empresa de soluciones ambientales para el caucho- SOAMCA, invitó a la ciudadanía a tener más conciencia ambiental. “Nosotros con una llanta hacemos mezcla asfáltica y material para canchas sintéticas, por eso invitamos a que nos aporten esas llantas y que no las tiren a las calles.”


Alerta por caída de ceniza en Dosquebradas


  • El volcán Nevado del Ruiz está en alerta amarilla, lo que significa que hay inestabilidad en su comportamiento.


· La dirección de los vientos hace que el olor a azufre y la ceniza llegue a Dosquebradas.


Teniendo en cuenta la continuidad en la caída de ceniza proveniente del volcán Nevado del Ruiz, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas insiste en tener en cuenta las medidas de prevención tanto personal como de sus viviendas.


En ese orden de ideas se sugiere el mantenimiento de los techos y desagües de las casas, así como el uso de tapabocas, teniendo en cuenta que se requiere protección respiratoria y en lo posible protección visual. También se debe tener cuidado con los vehículos y equipos electrónicos por lo que se recomienda no usar agua para lavar la ceniza, debe barrerla en seco y recogerla en bolsas.


De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano el volcán continúa emitiendo agua y gases principalmente dióxido de azufre, la columna de gases se dispersó de acuerdo con la dirección del viento, lo que hizo que llegara a Dosquebradas y Pereira.


La comandante Lina María Marín Rodríguez, expresó que se busca es informarle a la comunidad sobre las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias o digestivas y generar acciones de prevención de riesgo en la ciudadanía.


Y agregó “si el agua fue contaminada con cenizas no usarla para consumo ni para preparación de alimentos, tener cuidado con consumir alimentos expuestos al aire libre en su vivienda o en los negocios, especialmente lo de comidas ambulantes; en caso de tener contacto con ceniza lavarse con abundante agua y jabón”.



Administración ‘Empresa de Todos’ expresó total voluntad para atender las peticiones de las organizaciones sindicales


· El mandatario Diego Ramos confirmó que se reunirá el próximo lunes 30 de mayo con los representantes de los sindicatos.


Una comisión de la Administración “Empresa de Todos”, liderada por la Secretaría Jurídica del Municipio atendió a los representantes de los sindicatos de trabajadores SINTRAEMDOS, ANDETT, SINTRENAL y SER, donde tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista y de que fueran escuchadas todas sus pretensiones.


El secretario Jurídico, José Iván González manifestó que desde la Administración en cabeza del alcalde Diego Ramos, existe voluntad para garantizar un diálogo fluido y de total entendimiento para llegar a acuerdos que favorezcan el bienestar de los funcionarios públicos.


“Durante esta reunión se les manifestó que la Administración tiene la mejor disposición para continuar con la negociación y tenemos la mayor voluntad política, de igual forma entendemos que debemos tener un diálogo fluido entre las organizaciones sindicales y el Municipio; hoy se les ha transmitido ese mensaje a las organizaciones y nos hemos reunido varios representantes de estos sindicatos y se acordó que el próximo lunes se va a tener un diálogo con el Alcalde y allí podrán manifestar los puntos que son objeto de negociación”, indicó el funcionario.


Además, frente a los pliegos de peticiones de las vigencias anteriores, el mandatario Diego Ramos creó un Comité de Seguimiento desde donde se adelantan todas las gestiones pertinentes para atender y dar respuesta a lo pactado.


Es así como el titular de la Secretaría Jurídica aclaró que los diálogos de las partes que integran las mesas de concertación de los pliegos de peticiones para la actual vigencia 2022 tendrán continuidad, teniendo en cuenta que no se han levantado las negociaciones, “hemos acordado también que se continúe con el seguimiento de los acuerdos que ya fueron celebrados entre las partes, por lo que hemos integrado una comisión de seguimiento para poder verificar que todo se cumpla”.


Finalmente, el mandatario Diego Ramos confirmó que se reunirá el próximo lunes 30 de mayo con los representantes de los sindicatos.




Recuerde la ruta de acceso al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022


· El documento se encuentra publicado desde el 31 de enero de 2022.


Desde la Administración Municipal se les recuerda a los ciudadanos la ruta de acceso al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano – PAAC la vigencia 2022, un documento de carácter institucional formulado con los aportes de los ciudadanos y de los líderes de los componentes que lo integran.


Así lo indicó la titular de Planeación, Sandra Lucia Ospina Rincón quien explicó que ingresando a la página web del municipio www.dosquebradas.gov.co en la sección Transparencia, podrán encontrar el documento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la vigencia 2022, herramienta que forma parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG.


De igual manera, la funcionaria dijo que desde noviembre de 2021, se trabajó en la elaboración del documento con la participación de ciudadanos, funcionarios y contratistas de la Administración Municipal. Así mismo, el proyecto del PAAC fue fortalecido por los líderes de componentes, los cuales acataron los resultados de la encuesta de construcción, lo que permitió culminar con éxito el documento.


Es importante recordar que el PAAC, es una herramienta de carácter institucional para la lucha contra la corrupción en términos de mitigación de Riesgos de Corrupción, acceso ágil y sencillo a los trámites y servicios de la entidad, generación de espacios de diálogo para la participación ciudadana y la rendición de cuentas, fortalecimiento de los mecanismos de atención al ciudadano y mejoramiento en la transparencia y acceso información pública de calidad.


Dato de interés

Las personas interesadas en conocer el documento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, podrán hacerlo dando click en la siguiente ruta.

l www.dosquebradas.gov.co

l Transparencia

l 6. Participa

l 6.1. Mecanismos de Participación

l Control social

l Anticorrupción

l Vigencia 2022

l Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano PAAC vigencia 2022.



Avanza la contratación del transporte escolar y personal de aseo para las instituciones educativas


  • El contrato del transporte escolar ya fue adjudicado para 6 instituciones educativas, 1 está en evaluación y 6 deben volver a publicar la oferta ya que se declaró desierta.


· La Secretaría de Educación dio ultimátum a la empresa de aseo para acelerar la contratación del personal de aseo para las instituciones educativas.


La Secretaría de Educación de Dosquebradas le informa a la ciudadanía que avanza el proceso de contratación del transporte escolar para las 13 instituciones educativas, al igual que la contratación del personal de aseo por parte de la empresa seleccionada por la plataforma Colombia Compra Eficiente.


De acuerdo con lo anterior, las instituciones educativas Fabio Vázquez Botero, Bernardo López Pérez, Juan Manuel González, Santa Juana de Lestonnac, Santa Isabel y Popular Diocesano ya adjudicaron la contratación del transporte escolar, y durante esta semana iniciará el servicio para los estudiantes beneficiados.


Por otra parte, la institución educativa Agustín Nieto Caballero está en proceso de evaluación y con respecto a las 6 instituciones educativas restantes, Empresarial, Santa Sofía, Nueva Granada, Cartagena, Eduardo Correa y Enrique Millán el secretario de Educación, Leonardo Granada informó que “a pesar de haber adelantado el proceso no hubo oferentes, motivo por el cual se presentará nuevamente la propuesta, ya que se espera prestar este servicio en la forma como lo han hecho las otras instituciones”.


Finalmente, a la fecha la empresa seleccionada por medio de la plataforma Colombia Compra Eficiente para la contratación del personal de aseo, al día de hoy se han asignado 39 personas a 20 instituciones educativas que ya están vinculadas, sin embargo el titular del despacho de Educación anotó frente a la demora “la secretaría de educación ha generado un ultimátum a esta empresa contratista para que a la mayor brevedad posible complete ese grupo de personas que deben sumarse a las ya integradas, para dar solución definitiva a ese requerimiento de aseadores en las instituciones educativas del municipio”.



Secretaría de Salud y Policía Nacional vigilan condiciones sanitarias de las casas de lenocinio


  • Durante un operativo se realizó un cierre temporal a un establecimiento con presencia de plagas, ventilación insuficiente y condiciones inadecuadas de higiene y desinfección.


Velar por el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias de las casas de lenocinio que funcionan en el Municipio, es el propósito de la Secretaría de Salud y Seguridad Social que, con el apoyo de la Policía Nacional, se cumple con la realización de operativos de inspección, vigilancia y control a estos establecimientos.


Hasta el momento, se cerró de manera temporal una casa de lenocinio ubicada en el barrio La Capilla, en la cual se pudo evidenciar la presencia de plagas dentro del establecimiento, ventilación insuficiente y condiciones inadecuadas de higiene y desinfección.


“La Administración Empresa de Todos a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, con el fin de verificar la Ley 9 de 1979 la cual nos da los requerimientos higiénico sanitarios de las casas de lenocinio del municipio, estuvo realizando un operativo en conjunto con la Policía Nacional de inspección, vigilancia y control en el cual verificamos los requerimientos de estos establecimientos y que estén acordes con la Ley, que garanticen unas condiciones óptimas y adecuadas a sus usuarios y trabajadores”, indicó la directora de Salud Pública, Ingrid Ruíz Páez.


Por su parte, la referente del programa Medio Ambiente y Consumo, Biviana Ramírez Rojas, precisó que estos establecimientos presentan alta afluencia de usuarios, por lo tanto, es una prioridad para la Secretaría de Salud y Seguridad Social garantizar unas condiciones óptimas de limpieza y desinfección a las habitaciones y espacios comunes.


“Dentro del establecimiento se pudo evidenciar que no se cuentan con las condiciones sanitarias para el funcionamiento adecuado del establecimiento, los colchones no cuentan con la limpieza ni la desinfección adecuada, no se cuenta con unidades sanitarias para el uso del servicio en el segundo piso. Adicional a esto no se evidencia un cuarto de almacenamiento para hacer una separación adecuada de los residuos, lo que conlleva a que se tome una medida de cierre temporal hasta que se subsanen las condiciones que originaron esta medida”, explicó la funcionaria.



Dosquebradas apuesta por turismo para las personas LGBTIQ+


· El foro se desarrolló en el marco del Día internacional de la lucha contra la LGBTFobia, que busca reducir los índices de discriminación y estigma por orientación sexual e identidades de género.


· Según datos del 2021 los sectores sociales LGBTIQ+, poseen un poder adquisitivo global que bordea los 3,9 billones de dólares anuales.


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra la LGBTFobia, se desarrolló en el recinto del Concejo Municipal de Dosquebradas el Foro: “Diversidad como motor del desarrollo turístico de la región”, el cual contó con el apoyo de la Administración Empresa de Todos, organizado por las organizaciones de base comunitaria y la Cámara de Comercio LGBT para Colombia.


El principal propósito del foro, es visionar el potencial de crecimiento turístico que tiene la región del Eje Cafetero, en especial Dosquebradas por su desarrollo económico y su potencial capacidad para recepcionar a turistas de los sectores sociales LGBTIQ+ para avistamiento de aves, cafés especial, y aprovechamiento de las serranías Alto del Nudo y la Marcada.


De esta manera, el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Geovanny Ducuara Londoño, expresó que: “las personas LGBTIQ+ cuando viajan tienen más tiempo de permanencia en un destino, por eso es muy importante para el municipio de Dosquebradas, implementar estrategias que nos permitan atraer turistas de dicha población, para propender en el mejoramiento de los ingresos de los operadores turísticos de la ciudad”.


Por su otro lado el director de la Cámara de Comercio LGBT de Colombia Eduardo Ramos, indicó que las personas LGBTIQ+ consumen de manera diferente, por lo que sus rubros de inversión son en primer lugar salud, cuidado personal y belleza, y en segundo lugar turismo, por lo cual se hace necesario la promoción de lugares seguros.


“Queremos traer ese turismo LGBT a Dosquebradas, porque consideramos que aquí se encuentran ya dadas todas las condiciones para que este tipo de turismo se desarrolle, y al mismo tiempo sea el motor de desarrollo para la región”, indicó el director gremial.


Para Erick Sebastián Facundo Quintero, integrante del Movimiento Siempre Joven y uno de los organizadores del foro, expresó que es importante que la población diversa sea más visible, se erradique la homofobia, y con el turismo se ve una oportunidad para traer una economía diversa a Dosquebradas e ir cambiando la forma de ver a dicha población.


Dato de interés:


  • En el marco del día mundial contra la LGBTfobia, se llevó a cabo feria de servicios con: oferta de empleo, microcrédito, asesoría a emprendedores y muestra empresarial por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.


  • ENTerritorio, Fundación Plataformas realizaron toma de pruebas rápidas de VIH, educación y socialización de la línea de asesoría de Covid-19, Tuberculosis y VIH Teleconecta.




¡Desde hoy! No es obligatorio usar tapabocas en establecimientos educativos de Dosquebradas


  • Esta medida se adopta atendiendo la resolución 692 de 2022 del Ministerio de Salud Nacional.


  • La eliminación del uso del tapabocas aplica para espacios abiertos y cerrados de todos los establecimientos educativos oficiales y privados.


Desde este lunes 16 de mayo no es obligatorio el uso del tapabocas en espacios cerrados, en jardines infantiles, establecimientos educativos públicos y privados, y establecimientos educativos para el trabajo y desarrollo humano; atendiendo a las medidas del Gobierno Nacional informadas en la resolución 692 del 2022 emitido por el Ministerio de Salud.


“En las instituciones educativas del municipio se levanta la restricción del uso de tapabocas; es importante también acoger la directriz de la Secretaría de Educación en cuanto se presenten síntomas de enfermedad, pues se abstengan de ir a las instituciones educativas a estudiar o en caso contrario también utilizar el tapabocas” informó el secretario de educación, Leonardo Granada.


Por su parte, el secretario de Salud y Seguridad Social, Ricardo Montilla Bolaños informó que Dosquebradas fue incluida entre los municipios del país que superaron el 70% de su población con esquemas completos de vacunación y más del 40% de dosis de refuerzo, ya que es municipio conurbado perteneciente al área metropolitana y resaltó “los estudiantes que libremente quieran seguir usando el tapabocas, podrán seguirlo haciendo” y señaló que si se presenta en estudiantes y/o comunidad educativa sintomatología de gripa o asociados se recomienda el uso de tapabocas.


Finalmente, el secretario de Educación recordó que el levantamiento de la obligación de usar el tapabocas no implica bajar la guardia en las medidas de autocuidado, como el lavado permanente de las manos, la ventilación y todos los cuidados que permitieron que hoy estemos superando esta pandemia con el cuidado de todos.


Datos de interés


Este 16 de mayo la Secretaría de Salud Municipal expidió la circular 013 de 2022 donde se determinan las medidas para el sector educativo y laboral de Dosquebradas, donde se aclara que se levanta la medida del uso de tapabocas en sitios cerrados y desde la fecha aplica para el sector educativo.



Con más de 2.3 millones de dólares en negocios realizados, culminó Eje Moda 2022


· Eje Moda 2022 contó con la participación de 150 marcas en stands y pasarelas.


· 80 empresas participaron en ruedas de negocios, 10 compradores internacionales y 17 nacionales.


· Dosquebradas mostró su evolución industrial durante los 50 años de creación.


El alcalde de Dosquebradas Diego Ramos, resaltó el crecimiento de la XXIII versión de Ejemoda en comparación con el año 2021 al mencionar que el evento contó con la participación de 150 marcas en stands y pasarelas, 80 empresas en ruedas de negocios, 10 compradores internacionales y 17 nacionales. Más de 10 mil personas visitaron la feria.


“Realmente es un balance muy positivo, hace un año la feria fue semipresencial y podemos dar a conocer que se concretaron negocios internacionales por 1.300 dólares y este año arrojó un millón de dólares más, para un total de 2.3 millones de dólares. Estamos muy felices por los resultados para los emprendedores del municipio los cuales hemos apoyado con $40 millones tanto a micro, pequeñas y medianas empresas; tenemos que reconocer el gran esfuerzo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas puesto que todo fue un éxito”.


Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas John Jaime Jiménez Sepúlveda, resaltó la importancia que tienen este tipo de eventos para la región, puesto que irriga la economía e incrementa la generación de empleo. “En esta versión 23 de Eje Moda ha permitido que los y las empresarias se puedan integrar en un espacio ofreciendo sus productos, hacer pasarela, hacer la comercialización y exposiciones hace que se convierta en un evento que congrega ejercicios de un sistema que hoy genera más de 20 mil empleos directos en nuestro territorio y que alrededor de ese modelo nosotros como sector privado debemos apoyarlos con el acompañamiento de varias instituciones que le suman y son estratégicas para nuestra economía”.


Dato de interés

· A través de la pasarela “Transición” los modelos y diseñadores lucieron sus mejores productos, la Administración Empresa de Todos participó con 40 emprendedores que han sido apoyados de los cuales 10 estuvieron en pasarela resaltando el talento local en esta vitrina.

· Desde el año 2020 han sido apoyados 100 emprendedores por parte de la administración municipal.



Demanda relacionada con un accidente de tránsito fue fallada a favor del Municipio



Los familiares de la víctima pedían que se les pagara por perjuicios aproximadamente 700 millones de pesos.


En segunda instancia el 12 de mayo de 2022 fue fallada a favor del municipio de Dosquebradas, una demanda del año 2014, por un accidente de tránsito donde se demostró que esta entidad territorial no tuvo la responsabilidad administrativa, por lo que se dejaron de pagar aproximadamente $700 millones.


Los hechos a que se refería esta demanda ocurrieron en la Avenida Ferrocarril con calle 60, donde una adolescente resultó lesionada por una motocicleta, al tratar de cruzar la citada avenida.


Las pretensiones de los demandantes se presentaron por presunta responsabilidad administrativa del municipio de Dosquebradas, a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, Autopistas del Café, por los daños inmateriales causados a la menor, sus padres y su hermano, aduciendo la poca planificación y estudio en la construcción de la vía, al dejar sin pasos prioritarios y que efectivamente detuvieran el flujo vehicular, dejando a los peatones en absoluta inferioridad y en peligro inminente.


Sin embargo, dentro del proceso se logró demostrar que el tramo vial donde ocurrió el suceso se encontraba en buen estado de mantenimiento y demarcación; las condiciones climáticas y de iluminación artificial eran buenas y en la zona existía la señal vertical reglamentaria de límite de velocidad de 40 km/h, la cual está ubicada al lado derecho de la vía y era visible para los conductores.


Es por lo anterior, que la Sala Tercera de Decisión del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaralda, falló a favor de las entidades demandas, pues se concluyó que el accidente se produjo por imprudencia del motociclista y de la víctima.


El Secretario Jurídico del Municipio, José Iván González Arias, puntualizó que es una buena noticia para la administración municipal de Dosquebradas, teniendo en cuenta que son recursos que se dejan de pagar, gracias a la labor del equipo jurídico, integrado por abogados responsables e idóneos que cumplen una importante labor en beneficio del Municipio y de la ciudadanía en general.



Participe de la I Mesa Pública del PAE para evaluar la ejecución del programa en Dosquebradas


  • Los recursos de financiación del PAE corresponden a una articulación del 74% de la Alcaldía Municipal y 26% por parte del Ministerio de Educación Nacional.


· Los interesados pueden acceder a la transmisión en vivo desde las 2:00 p.m a través de la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Dosquebradas.


La Administración Municipal llevará a cabo la I Mesa Pública Municipal del Programa de Alimentación Escolar – PAE de manera virtual este jueves 19 de mayo del 2022, a partir de las 2:00 de la tarde donde se socializará y evaluará el desarrollo y ejecución durante esta vigencia.


Según informó el secretario de Educación, Leonardo Fabio Granada, en el marco de este encuentro se presentará un reporte de la gestión y los avances del programa en el cumplimiento de los objetivos planteados para el 2022.


“Los invito a que nos acompañen en la rendición de cuentas de la Mesa PAE, para que conozcan cómo se adelanta en el municipio y cómo avanza el Programa de Alimentación Escolar, esperamos sus comentarios, sus aportes para seguir prestando este importante servicio a los estudiantes del municipio”, convocó el funcionario.


La Administración Empresa de Todos invita a rectores, coordinadores, directores rurales, docentes, estudiantes, padres de familia, asociaciones de padres de familia, personeros estudiantiles, comités de alimentación escolar, veedurías ciudadanas, representante operadores y comunidad en general, a participar de la I Mesa Pública del PAE mediante el enlace https://meet.google.com/rsp-nrnn-mvu con transmisión paralela por el Facebook Live de la Secretaría de Educación https://www.facebook.com/Seceducacion


Dato de interés


· Los recursos de financiación del PAE corresponden a una articulación del 74% del Municipio de Dosquebradas y 26% por parte del Ministerio de Educación Nacional.


· De acuerdo a la Resolución N° 250 del 29 de marzo de 2016 por la cual se crea el Comité de Seguimiento Operativo Municipal del Programa de Alimentación Escolar –PAE en el municipio de Dosquebradas, y en cumplimento de los lineamientos técnico administrativos del PAE Resolución 29452 de 2017 y resolución 0335 de 2021 se realiza la convocatoria.




Para adelantar obras de placas huellas entre La Badea - El Estanquillo se cierra la vía hasta el 21 de mayo


· Se autoriza cierre de un trayecto para el mejoramiento de la vía La Badea – El Estanquillo – tramo denominado Minas del Socorro.


· El cierre inició ayer miércoles y va hasta el 21 de mayo.


· Las vías alternas de ingreso y salida quedan por el Hotel Tangara y el Montallantas San Jerónimo hasta subir al Alto del Chaquiro en una sola vía en ambos sentidos.


Con el fin de adelantar obras que mejoran la calidad de vida de la comunidad que transita por el tramo denominado Minas del Socorro, se autorizó el cierre de un trayecto de la vía La Badea – El Estanquillo a la altura del barrio La Graciela.


Las obras son contratadas por la Gobernación de Risaralda, a través de la constructora Cerritos. La localización exacta del tramo objeto de intervención se ubica en la vereda La Fría.


Es por lo anterior que la Secretaría de Tránsito y Movilidad, autorizó el cierre desde ayer miércoles y que va hasta el 21 de mayo, por lo que el Director Administrativo, Rodrigo Alberto Perlaza Vidal explicó que “el cierre autorizado y acorde al plan de manejo vial en Minas Socorro, se podrá ampliar hasta por 20 días mientras se avanza en la construcción de placas huellas. Es importante tener en cuenta que como es vía rural es muy angosta por lo que se tuvo que hacer cierre total, incomodando un poco a la comunidad, pero que van a disfrutar de las mejoras”.


De acuerdo con los cronogramas establecidos por la firma encargada de los trabajos la intervención empieza en el Restaurante Cocina y Café, al frente del condominio La Montaña y termina en el conjunto residencial Mirador del Cerro.


Dato de interés


Las vías alternas de ingreso y salida quedan por el Hotel Tangara y el Montallantas San Jerónimo hasta subir al Alto del Chaquiro en sola vía en ambos sentidos.



En Dosquebradas se elimina el uso del tapabocas en espacios cerrados


  • La ciudad fue incluida entre los municipios del país que superaron el 70% de su población con esquemas completos de vacunación y más del 40% de dosis de refuerzo, ya que es municipio conurbado perteneciente al área metropolitana.


  • A la fecha, en el Municipio se han disminuido en un 97.7% los casos de contagio por COVID-19, y en la última semana se reportaron solo 3 casos activos.


Tras el anuncio del Ministerio de Salud a través de la Gobernación de Risaralda sobre la aplicación de la medida para levantar el uso del tapabocas en lugares cerrados en Dosquebradas desde el pasado 12 de mayo, el alcalde Diego Ramos celebró este avance para el Municipio, y a la vez, hizo un llamado a la ciudadanía para que continúen iniciando y completando sus esquemas de vacunación contra el COVID-19.


“Por ser una ciudad conurbada y perteneciente al área metropolitana, el Ministerio de Salud nos notificó la eliminación del tapabocas en supermercados, empresas, centros comerciales y demás lugares que estén en la categoría de cerrados. Sin embargo, es importante recordarle a la comunidad que se continuará exigiendo el uso de la mascarilla de protección en los centros de salud (hospitales, clínicas, laboratorios y demás), hogares geriátricos y el transporte público, ya que a partir de este domingo, 15 de mayo, ya no será obligatorio en las instituciones educativas de nuestro Municipio”, precisó el mandatario local.


Por su parte, el secretario de Salud y Seguridad Social, Ricardo Montilla Bolaños, precisó que aunque en un 97.7% han disminuido los casos de contagios por COVID-19 en el municipio industrial, se debe mantener la guardia con el autocuidado, la vacunación contra este virus y en caso de presentar síntomas respiratorios hacer el debido aislamiento, de inmediato usar el tapabocas, con el objetivo de proteger la propagación de algún virus a las personas de sus entornos.


“En este momento, estamos pasando por un pico respiratorio por la presencia de época de lluvias, lo que conlleva a la circulación de otros virus respiratorios especialmente en sitios con poca ventilación, por esta razón debemos ser muy responsables socialmente para evitar la propagación de otros virus y poner en riego el bienestar y la salud de personas con comorbilidades o mayor riesgo de afectación como los adultos mayores y los niños”, sostuvo el funcionario.




Dosquebradas obtuvo 82.2 puntos en los resultados del Índice de Desempeño Institucional de la vigencia 2021


· Desde la vigencia 2018, Dosquebradas ha incrementado en 15,5 puntos en la medición del FURAG, información que se puede corroborar en la página web del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP.


Un incremento de 5.6 puntos obtuvo la Administración ‘Empresa de Todos’ en el Índice de Desempeño Institucional para la vigencia 2021, resultado que evidencia un mejoramiento continuo de la entidad, respecto a los avances de las vigencias anteriores.


“Estamos muy satisfechos puesto que son 82.2 puntos en la medición del Formulario Único de Reportes de Avances de la Gestión – FURAG, para la vigencia 2021, que demuestran que la ‘Empresa de Todos’, está orientando sus actividades hacia una mejor prestación de servicios para la comunidad dosquebradense, con el fin de resolver efectivamente las necesidades y problemas bajo criterios de calidad, integridad, legalidad y transparencia”, afirmó la secretaria de Planeación municipal, Sandra Lucia Ospina Rincón.


De igual manera la funcionaria expresó que se ha superado la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” en la que se señala incrementar en 5 puntos el índice de desempeño institucional en el cuatrienio para las entidades del orden territorial, una gran motivación para continuar trabajando por contribuir a una mayor satisfacción de los ciudadanos.


Dato de Interés


El índice de Desempeño Institucional, mide la capacidad de las entidades públicas para orientar sus procesos de gestión institucional hacia una mejor producción de bienes y prestación de servicios, a fin de resolver efectivamente las necesidades y problemas de los ciudadanos con criterio de calidad y en el marco de la integridad, legalidad y transparencia.




Gane 1 millón de pesos diseñando el logo para los 50 años de Dosquebradas


· Los interesados podrán enviar su propuesta gráfica en el link habilitado


· El concurso estará vigente hasta el domingo 29 de mayo.


· El ganador se hará acreedor a un premio de 1 millón de pesos.


Con el fin de vincular a los dosquebradenses en la celebración de los 50 años de la ciudad, la Administración ‘Empresa de Todos’ invita a diseñadores gráficos, artistas visuales y ciudadanos en general a presentar una propuesta gráfica innovadora con el logo de esta celebración.


Los interesados en participar en este concurso podrán enviar su diseño hasta el 29 de mayo del 2022 y tendrán la oportunidad de ganar 1 millón de pesos.


Las bases del concurso son:


1. Cualquier persona de cualquier edad puede participar.

2. Debe diseñar el logo con una propuesta libre que evoque al Municipio y que incluya:

· El ave emblemática de Dosquebradas ‘Saltarín Moñudo’ (Acuerdo 015 del 2020).

· Temáticas que hagan alusión a la identidad del Municipio

· A los 50 años de la ciudad

3. Debe incluir una descripción del diseño

4. El formato podrá ser un dibujo, diseño vectorial o ilustración. Anexarlo en JPG.

5. Cargar el diseño en un tamaño máximo hasta de 10 MB en el siguiente link: https://forms.gle/n8fUD73WtQ1p3KWi7

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page