El presidente Gustavo Petro indicó el pasado jueves que no se ha podido cerrar la brecha del precio del galón de gasolina y así acabar con el subsidio.
"Nos espera un último incremento y a partir de allí el precio fluctuará con los vaivenes del precio internacional", dijo. El jefe de Estado agradeció "a paciencia y buena voluntad de la capa poblacional que consume esta mercancía" y, a posteriori, manifestó que el cierre de la brecha mejorará la estabilidad fiscal del Estado.
Petro, por último, sugirió "abrir los caminos de la transición" hacia medios que no requieran el uso de gasolina, una propuesta en la que ha sido muy insistente a lo largo de lo que va de su gobierno y en escenarios internacionales.
Vale la pena recordar que desde el mes de octubre el 2022, en el país se ha visto un aumento mensual del precio del galón de gasolina. Para el mes de noviembre del presente año, incrementó 600 pesos, quedando así con un precio comercial promedio de 14.564 pesos.
Esta decisión se tomó para tapar el hueco fiscal de 34,2 billones de pesos (al primer trimestre del 2021) que tenía el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Petro explicó en su momento que el déficit fue tal porque en el segundo semestre del 2022 cayó la capacidad de refinación en Colombia y, al mismo tiempo, subieron los precios internacionales del petróleo y la gasolina.
"El hueco es de 100 billones de pesos acumulados entre el 2020 y el 2025. En el 2022, el déficit fue de 37 billones de pesos y para el 2023 teníamos previsto que fuera de 17,8 billones de pesos", explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en una entrevista en principios de noviembre.
Así ha incrementado la gasolina desde octubre del 2022:
- Octubre 2022: $200.
- Noviembre 2022: $200.
-Diciembre 2022: $200.
- Enero: $400.
- Febrero: $250.
- Marzo: $400.
- Abril: $400.
- Mayo: $600.
- Junio: $600.
- Julio: $600.
- Agosto: $600.
- Septiembre: $400.
- Octubre: $0
- Noviembre: $600.
Fuente: PORTAFOLIO
Commentaires