Al dar por sentada su tilular en el organismo, el ex senador propuso depurarlo
y hacerlo idóneo a la finalidad para la cual fue constituido
El nuevo director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, denunció que la corrupción tiene paralizada numerosas obras destinadas a poblaciones vulnerables.
Tras finalizar la firma de su nueva responsabilidad, el nuevo funcionario público señaló que cerca del 85% de las obras están paralizadas o sin viabilidad, por lo que anunció una depuración del DPS.
Gustavo Bolívar promete limpiar el DPS
“De 115 obras de infraestructura que estamos impulsando desde prosperidad social, hay 100 paralizadas y 69 de ellas fenecidas, es decir sin viabilidad. Hubo una corrupción enorme en el interior de este departamento y lo que nos proponemos depurarlo al máximo”, aseguró Gustavo Bolívar.
A su vez, agregó que la entidad necesitará de los órganos de control para combatir la corrupción, especialmente para investigar los contratos celebrados por esta entidad desde el año 2006.
“Nos sorprendió que casi el 85% de las obras estén paralizadas por corrupción. La mayoría de ellas porque no se han cumplido los plazos, porque el contratista se fue con la plata y ahí si no vemos a la Procuraduría y Fiscalía activas. Ahí los vamos a necesitar muy activos”, puntualizó el director del DPS.
Asimismo, detalló que algunas de las obras paralizadas tienen su origen en el año 2006, durante la administración del presidente Álvaro Uribe Vélez, mientras que otras están vinculadas al caso de corrupción que marcó el año 2022.
“Nos pasaron obras que están sin caducidad desde 2006, del gobierno pasado hay muchas, también hay muchas del escándalo de las marionetas”, concluyó Gustavo Bolívar.
Cabe recordar que el fallecido exsenador Mario Castaño, del Partido Liberal, lideraba un complejo sistema para direccionar contratos de instituciones estatales, motivo por el cual se le denominaba “las marionetas”.
El entramado se remonta al periodo de Iván Duque (2018-2022), donde una organización criminal exigía el pago de un porcentaje de contratos públicos que se les entregaban a contratistas señalados por el grupo.
Fuente: PLURALIDAD Z
Commenti