top of page

Ciudadanos se reúnen de forma espontánea para impulsar reformas



Escribe: CÉSAR ALONSO ARIAS BARBOSA*


Un muy importante grupo de personas, representantes, a su vez de serias organizaciones sociales, se reunieron en la ciudad de Cali con el propósito de discutir y adoptar medidas para enfrentar el difícil momento por el que atraviesa nuestro país.


Los sectores de la derecha colombiana, los poderes fácticos, los más importantes empresarios de Colombia, los grupos paramilitares y los medios de comunicación propiedad de los anteriores se encuentran desarrollando una intensa campaña que tiene varios propósitos:


1. Impedir el normal desarrollo del actual gobierno.


2. Obstaculizar y no dar trámite a las reformas urgentes que reclama el pueblo colombiano: reforma agraria, reforma laboral, reforma pensional, reforma a la salud, etc.


3. Impedir el nombramiento de la nueva fiscal.


4. Poner todo tipo de obstáculos a la propuesta de paz total.


5. Si lo dicho no fuera posible, andan desarrollando un golpe judicial con la complicidad de la Corte Suprema de Justicia, fiscalía General de la Nación y Procuraduría General.


Frente a ello hemos decidido dar impulso a un ENCUENTRO SOCIAL, POPULAR Y DEMOCRÁTICO del suroccidente colombiano que tendrá como objetivos los siguientes:


A. Apoyo irrestricto a las reformas propuestas por el gobierno nacional.


B. Rechazo absoluto a cualquier tipo de salida del presidente Petro orquestada por la derecha colombiana.


C. Impulso a todas las formas de movilización popular que contribuyan a la implementación de reformas y transformaciones sociales, culturales, económicas, ambientales y políticas que mejoren las condiciones de los más humildes del país.


D. Reforma a la justicia colombiana que elabore una nueva concepción de lo que debe ser la justicia en Colombia; independencia de la justicia respecto a poderes foráneos por lo que la USAID no puede seguir financiando ni adoctrinando a nuestros funcionarios judiciales; elección de magistrados, de todos los niveles, por parte de los propios funcionarios de la rama judicial; elección de la nueva fiscal en los términos que la constitución y la ley han determinado; nuevos mecanismos de elección del fiscal que impidan las dilaciones injustificadas de la elección de este funcionario tal como ocurren en el momento actual.













*Dirigente y defensor de derechos humanos. Coordinador de REDEPAZ en el Eje Cafetero.

 
 
 

Comments


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page