top of page

Clan Pastrana y Santos, responsables de nuevo desfalco a la salud



Pastrana y Santos, cuando estaban "bajo el ala" del Presidente y el Gobierno más corrupto de la historia de Colombia.

El presidente Gustavo Petro solicitó formalmente a la Fiscalía General de la Nación investigar las irregularidades en la EPS Coosalud, tras el descubrimiento de un desfalco millonario que afectó gravemente los recursos públicos destinados a la salud de los colombianos. La denuncia surgió luego de una intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, que reveló el uso indebido de 221.000 millones de pesos, fondos públicos que deberían haber sido destinados a la atención sanitaria, pero que fueron empleados como garantía para un préstamo privado.


El escándalo involucra a Jaime González, representante legal de Coosalud, quien también dirige una empresa privada. Según las investigaciones, esta empresa asumió una deuda millonaria con el Banco GNB Sudamérica S.A., y Coosalud actuó como fiador, poniendo en riesgo los recursos destinados a la salud pública. Cuando la deuda no fue saldada, el banco embargó parte de los fondos públicos, dejando a más de 3,2 millones de afiliados sin atención adecuada.


El presidente Petro no dudó en arremeter contra los responsables, señalando la participación de miembros de la junta directiva de Coosalud, entre ellos Jaime Pastrana, hermano del expresidente Andrés Pastrana, y Rafael Santos, hermano del expresidente Juan Manuel Santos. Petro denunció que este desfalco ocurrió “en las narices de los hermanos de un presidente y un vicepresidente” y reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción, insistiendo en que la ley debe aplicarse sin excepciones.


El Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, expresó su indignación, señalando que cada peso desviado de la salud representa una vida en riesgo. Para él, el caso es claro: los recursos destinados a la salud no deben ser usados para cubrir deudas privadas, ya que esto compromete la atención de millones de colombianos.


Petro, además de exigir una investigación profunda, indicó que la Agencia Jurídica del Estado debe defender los intereses de los afiliados a Coosalud y, de ser necesario, la justicia penal deberá decidir el destino de los responsables. En este sentido, el presidente dejó claro que no se retractará de sus denuncias, destacando que la corrupción en el sector salud no tiene excusas ni apellidos.


Este escándalo ha generado una fuerte reacción pública, con ciudadanos y autoridades exigiendo una reforma estructural en el sistema de salud para garantizar que los recursos sean gestionados con transparencia y en beneficio de la población. 



Fuente: CUARTO DE HORA

138 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page