Colombia logró su pase a la final tras vencer a Argentina con un gol de Linda Caicedo. Con este triunfo, obtuvo cupos al Mundial de Australia - Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La ilusión está más viva que nunca. Es posible creer que son las favoritas. Colombia enfrentó esta noche a Argentina por el primer cupo a la final de la Copa América Femenina, que además entregaba un pase al mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023, así como a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cinco veces se habían enfrentado por Copa América (tres victorias para Argentina, una para Colombia y un empate). El primer encuentro fue el 25 de abril de 2003. Para ese entonces, Argentina se impuso 3 a 2. Los goles de las dirigidas por Miryam Guerrero llegaron por cuenta de Leidy Ordóñez y Sandra Valencia. El 18 de noviembre de 2006 se volvieron a enfrentar en Copa América ambas selecciones.
Para esta oportunidad, Argentina venció 6 a 0 a Colombia, En la Copa América de 2010, Colombia consiguió su primera victoria en este torneo ante Argentina. Fue el 21 de noviembre de 2010 con un gol de Gisela Betancourt. El 24 de septiembre de 2014 se volvieron a enfrentar, pero quedaron empatadas 0 -0.
En la más reciente edición, celebrada en 2018, Colombia cayó 3 a 1. Por la tricolor marcó gol Liana Salazar. Este año se enfrentaron dos veces en dos amistosos, en Cali (2-2 y 0-0). 25 jul 2022 - 5:57 p. m. Así formaron Colombia y Argentina para la semifinal de la Copa América Femenina Fue un partido de pocas llegadas. Un palo de Mayra Ramírez al primer tiempo fue la jugada más destacada. Ambos equipos tuvieron momentos de creatividad y propuestas, pero ninguno lograba destacarse y controlar la posesión del balón. Colombia salió a proponer más en la segunda mitad. Un equipo menos tímido apareció en los segundos 45 minutos y con ataques por la banda izquierda se fueron acercando al arco rival.
Linda Caicedo, que fue una de las más insistentes, encontró el único gol del partido al minuto 68 tras un centro que recibió por el sector derecho, y con un remate cruzado y a media altura logró darle la victoria y el paso a la final a Colombia, que igualó su racha de cinco victorias consecutivas en Copa América, un registro que había logrado en 2014.
Colombia espera al ganador entre Brasil y Paraguay, que jugarán mañana, y el domingo esperará quedarse con el título que le ha sido esquivo en dos ocasiones (2010 y 2014).
Triunfo "carioca"
En la noche de este martes 26 de julio se enfrentaron Brasil y Paraguay en la segunda semifinal de la Conmebol Copa América 2022.
Con el arco invicto para las brasileñas y un solo juego perdido para las paraguayas, el duelo entre la Canarinha y el combinado guaraní comenzó a las 7:00 p. m. hora colombiana en el estadio Alfonso López Pumarejo de Bucaramanga. Así fueron las alineaciones de ambos conjuntos:
BRASIL (4-3-3 DT: Pia Mariane Sundhage):
Lorena; Antônia, Rafaelle, Tamires; Angelina, Ariadina, Kerolin; Adriana, Debora, Beatriz.
PARAGUAY (4-4-2 DT: Marcelo Maria Frigeiro):
Alicia Bobadilla; Ramona Martínez, María Martínez, Hilda Riveros, Daysy Bareiro; Jéssica Martínez, Fanny Godoy, Dulce Quintana, Celsa Sandoval; Rebeca Fernández, Fany Gauto.
Las jugadoras Lice Chamorro, Camila Arrieta, Limpia Fretes y Lourdes González fueron baja en Paraguay por cuenta de los contagios de covid-19 que padecieron en Bucaramanga.
Fany Gauto probó a portería al minuto 2 tras un cobro de tiro libre desde fuera del área en el costado izquierdo de la cancha. La portera Lorena logró enviar la pelota al tiro de esquina y el peligro no pasó a mayores.
Brasil intentó probar de media distancia al minuto 12 y la portera Alicia Bobadilla estuvo a la altura para contener el potente remate al arco guaraní por el costado derecho de la cancha.
El primer gol de la noche llegó al minuto 16 por medio de Adriana Alves Borges, más conocida como Ary. La número 17 de Brasil aprovechó un rebote dentro del área que no pudo despejar la zaga central paraguaya y de pierna zurda envió el balón al fondo de la red.
Al minuto 28 la cuenta se amplió por intermedio de Beatriz Zaneratto, quien sacudió el arco paraguayo con un potente zurdazo, producto de un error en salida y cobertura de la defensora
La diferencia pudo ser mayor al minuto 40, cuando la portera Bobadilla le atajó un remate mano a mano a Beatriz Zaneratto.
Antes del pitazo parcial de la jueza Anahí Fernández, Zaneratto le envió un centro a Debora, quien cabeceó al palo más lejano del arco paraguayo y por poco anota el 3-0 del juego en Bucaramanga.
El complemento arrancó con una amonestación para cada equipo: Ary Borges (35′) y María Martínez (45′). Beatriz Zaneratto siguió insistiendo al minuto 51 tras un remate de media distancia que desde fuera del área atajó Bobadilla.
Al minuto 68, Brasil estuvo cerca de marcar el tercer tanto de la noche luego de que por costado derecho Antônia enviara un centro con destino al arco que finalmente fue despejado por Alicia Bobadilla. Los avances por el costado derecho fueron la constante de Brasil, tanto por pelotas en movimiento como con cobros de tiro de esquina, en los que sus delanteras no tuvieron la precisión óptima para finalizar cada aproximación.
De esta manera, sin recibir un solo gol en contra en toda la competencia (cinco partidos), Brasil se instaló directamente en la final por el título que históricamente ha ganado en ocho oportunidades de nueve ediciones totales. La Canarinha jugará además la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda 2023, así como los el fútbol femenino de los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Chile 2023.
Colombia tendrá el reto de llenar el estadio departamental Alfonso López Pumarejo para apoyar a sus jugadoras contra el mejor equipo del continente, sin tener en cuenta a la selección nacional de Estados Unidos, actual campeona del campeonato femenino de selecciones de la Concacaf.
Fuente: DIARIO EL ESPECTADOR