top of page

Con mentiras y desinformación como norma, Cabal quiere ser candidata en 2026


Hay quienes sospechan que votar por alias "Mafe" a la Presidencia de la República, podría ser tan rentable para los colombianos como tener cuentas bancarias en la ex Unión Soviética,
tal como aseguró en su momento la senadora ultra uribista

Una reciente investigación del portal Cuestión Pública ha revelado cómo la senadora María Fernanda Cabal utiliza redes de desinformación y medios de comunicación propios para impulsar su candidatura presidencial de 2026 y atacar a la izquierda política, en una estrategia que recuerda a la empleada por Donald Trump. A través del portal APN Noticias y la ONG Escuela Libertad, Cabal ha difundido información falsa, particularmente en temas como la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro.


APN Noticias, un medio fundado en Bogotá tras la victoria de Petro en 2022, ha sido identificado como uno de los principales medios que amplifican los mensajes de Cabal. Un análisis de Cuestión Pública e IWPR de 446 artículos, publicado entre marzo y junio de 2024, reveló que el 92% de los contenidos se enfocaban en criticar a la izquierda, defender al gremio ganadero y promover la seguridad democrática, en línea con los principios del partido Centro Democrático.


Entre las campañas más destacadas promovidas por APN se encuentra #NoConMiAhorro, que advertía falsamente que la reforma pensional expropiaría los ahorros de los colombianos. Pese a que la información fue desmentida por verificadores de hechos como Colombiacheck, APN continuó replicando la narrativa, describiendo la reforma como “peligrosa para los jóvenes”.



Por otro lado, Escuela Libertad, dirigida por José Félix Lafaurie, esposo de Cabal y presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), también ha contribuido a esta campaña de desinformación. La ONG ha difundido videos en redes sociales que amplifican mensajes alarmistas sobre la expropiación de pensiones, utilizando a figuras cercanas a Cabal para reforzar estas afirmaciones.


Además, la investigación destaca los vínculos entre APN Noticias y Fedegán, con asesores de Cabal en el Senado entre los fundadores del portal. Este medio ha publicado numerosos artículos que no solo atacan al gobierno de Gustavo Petro, sino que también favorecen al sector ganadero, destacando la gestión de Lafaurie.


De acuerdo con el artículo, la estrategia de Cabal sigue un patrón conocido en la política global: la creación de medios afines para difundir desinformación, similar a lo visto en la campaña de Donald Trump en Estados Unidos y del partido Vox en España. Estos mecanismos de desinformación buscan exacerbar el miedo y la desconfianza hacia la izquierda, lo que posiciona a Cabal como una figura central de la oposición en Colombia.


Entre tanto, con su candidatura presidencial ya anunciada, María Fernanda Cabal ha encontrado en APN Noticias una herramienta poderosa para posicionar su agenda política.



"Como anillo al dedo"


Si algo le faltaría a Colombia para retroceder y volver a convertirse en un matadero con litros de sangre brotando a mansalva, es instalando a un personaje de la calaña de la uribista María Fernanda Cabal en la Presidencia de la República.


Luego del terror ocasionado en el seno extrema derecha tras la impensada victoria de Petro, junto al de las aspiraciones de la inmensa mayoría del pueblo por alcanzar una vida digna, cuando lograron sortear el férreo cerco opositor o el sabotaje desde las instituciones del Estado cooptadas, la uribista arrancaría con ventada para empoderar de nuevo a los verdaderos responsables de la ruina nacional.


Podría decirse sin temor a equivocarse que nadie encarnaría mejor el revanchismo de los sectores más retardatarios, deseando retornar "a la normalidad" de un país arrasado por la sangre en el marco de un conflicto interno a drede y programado desde el mismo, poder para salir después a vender seguridad entre los incautos, pulverizando de paso los logros del Gobierno del Cambio.


Siendo esposa de uno de los principales actores relacionados con grupos paramilitares como el actual presidente de FEDEGÁN, el ganadero acaparador de tierras José Félix Lafaurie; responsable de exabruptos públicos capaces de sobresaltar a las inteligencias más limitadas, fanática de extrema derecha, violenta, reaccionaria e intolerante, Cabal no posee en absoluto las cualidades necesarias para la investidura presidencial, ni tiene un prestigio propio a defender.



Descendiente de familias tradicionales amasando sus fortunas a expensas del despojo de campesinos o en base a la violación de las más elementales leyes laborales, igual que hoy es otra "ficha puesta" del paramilitarismo, de los sectores más reaccionarios en el Congreso, esta fanática partidaria de construir altares al polémico ex presidente, Álvaro Uribe Vélez podría erigirse en el rostro visible de quienes en realidad tomarían las decisiones, con sus consecuencias nefastas.


Financiadora de grupos neo nazis junto al ex procurador, Alejandro Ordoñez, poseedora de fuertes nexos con el brazo armado de la extrema derecha -como los encabezados por el actual concejal uribista, Andrés Escobar, que atacaron a balazos junto al Ejército o la Policía a los manifestantes del Paro de 2021 en Cali- responsable de tráfico de drogas, transportadas al exterior camufladas en ganado vacuno, amiga de Rafael Uribe Noguera, asesino de la niña indígena Yuliana Samboni, así como responsable directa de actos de desestabilización permanente contra el Gobierno, si aún permanece en libertad es gracias a sus lazos indisimulables con elementos marginales de la justicia cómplice y corrupta.


Protegida por las mafias, rodeada de aduladores a la espera de migajas provenientes de una ignorante con poder, nacida en cuna de oro pero carente de talento, "La Burra" -como la bautizara el ingenio popular, en su sinceramiento colectivo para evitar posibles retaliaciones- podría ser a la Primera Magistratura el equivalente a un elefante en medio de un bazar.


Junto al reconocido paramilitar, Andrés Escobar, asesino de manifestantes durante el Paro Nacional y hoy, concejal de Cali por el uribismo: ¿Alguien puede querer algo semejante para el país?

Por supuesto, bajo su impronta se da por sentado el retorno al ajuste, a los tarifazos, a la represión violenta o la mano dura frente a cualquier cuestionamiento o reclama, sumado el incremento de los asesinatos de líderes sociales, sindicalistas, estudiantes, docentes y activistas, comprometidos en evitar el desastre al cual se vería arrastrado el país. Ni hablar de la suspensión de las relaciones diplomáticas con Venezuela, principal socio económico; el cierre de fronteras, con todo el perjuicio que representaría para Colombia, además de la consecuente perdida de empleos dependiente de dicha actividad económica. Acto seguido, la desfinanciación de la salud, la educación, a fin de incrementar el presupuesto de las fuerzas de seguridad, asegurando la persecución a los opositores, el control social ante las futuras medidas anti populares a tomar, en alianza permanente con los carteles del narcotráfico, los vendedores de armas, ambas fuentes de enriquecimiento ilícito "usuales" de sus aliados políticos.


Cabal en el poder, implicaría reimplementar la seguridad democrática, para profundizar el papel de un falso sistema de partidos cuyo rostro genuino sería el de dictadura perfecta de consenso, a punta de fraudes electorales, votos comprados, cooptados, limitados al reparto de las burocracias variopintas adoptando idéntico rumbo político. La idea, consistiría en dar apariencia legal al constante asalto al erario público, a la eliminación incluso de toda iniciativa de una mayor equidad, mientras la herramienta represiva del Estado en alianza de las mafias, de grupos armados al margen de la ley, se encargan de exterminar físicamente a cuanto representen o expresen las demandas sociales. Volverían a ponerse en práctica los conceptos inconducentes de confianza inversionista, donde la rentabilidad de las empresas privadas está basada en la reducción drástica del coste laboral y el de cohesión social, mediante el cual en los papeles el menor tipo de disenso es puesto fuera de la ley. Es decir, uribismo en su más fiel expresión.


Lo peor proviene de suponer quiénes, cuántos a estas alturas, haciendo gala de buen juicio y después de lo ocurrido en Colombia durante veinte años, puede siquiera considerar la posibilidad de repetir lo expuesto anteriormente por más desconforme u opositor que se diga. Quizás sin darse cuenta, al tomar partido por una candidatura nefasta, sostenida con graves faltas a la verdad. la calumnia, la tergiversación, podría estar respaldando a sus propios victimarios. Para darse cuenta de ello; ¿le alcanzará con no ser vago, estudiar, o será que la ignorancia voluntaria le alcanzará nomás en el despropósito de enterrarse vivo?



Fuente: CUARTO DE HORA / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA

98 visualizaciones0 comentarios

Commenti


bottom of page