El presidente electo, Javier Milei, confirmó que el senador electo Francisco Paoltroni será postulado por La Libertad Avanza como el próximo presidente provisional del Senado y ratificó que Martín Menem será propuesto para presidir la Cámara de Diputados.
"Como históricamente ha sucedido, la línea sucesoria se mantendrá integrada por miembros del partido político gobernante", destacó Milei en un comunicado de la Oficina del Presidente.
La designación del diputado riojano ya había sido confirmada más temprano por el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos. "El Presidente electo ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza", dijo a radio Mitre.
El nombramiento de Menem desató el enojo del PRO, que pujaba por poner a Cristian Ritondo al frente de la Cámara Baja a cambio de apoyar las iniciativas de LLA. "Si finalmente es Martin Menem se negociará Ley por Ley. El Gobierno eligió un camino que es distinto al de trabajar juntos desde el minuto cero", amenazó el vicepresidente del PRO y diputado nacional Federico Angelini (Juntos por el Cambio).
Menemistas, "complacidos"
Carlos Corach y Alberto Kohan, dos exfuncionarios del gobierno del expresidente Carlos Menem, coincidieron en señalar que el mandatario electo Javier Milei está llevando a cabo, con sus últimos anuncios, "un reconocimiento" a la gestión que el dirigente riojano cumplió en los años '90.
"Creo que es un momento muy importante en la vida política argentina porque se está registrando un cambio generacional en la dirigencia. Lo cual me permite ser optimista en cuanto al futuro", señaló Corach, exministro del Interior, en declaraciones a CNN Radio.
En ese sentido, el exfuncionario evaluó que Milei "es un hombre que está demostrando sensatez, prudencia, amplitud de criterio y manteniendo sus propias convicciones y opiniones". En función de las decisiones que el mandatario electo tomó en cuanto a la composición de su futuro gabinete, Corach le dio al líder libertario "la bienvenida al menemismo". Además, le aconsejó a Milei que tenga "amplitud de criterio para ser tolerante con las ideas ajenas y que sea respetuoso de la Constitución". "Todas las fuerzas políticas de la Argentina deben confluir en una tarea común de reconstruir el nivel de vida de los argentinos y posibilitar el auxilio de los más necesitados", remarcó Corach.
¿Venta de la petrolera estatal?
El designado ministro del Interior del gobierno electo, Guillermo Francos, afirmó hoy que la próxima administración del país buscará "poner en valor YPF", al tiempo que consideró que "el sector energético es clave en Argentina".
"Nuestra intención es poner en valor YPF", indicó esta mañana Francos en diálogo con Radio 10, al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el presidente electo, Javier Milei.
En este sentido, el ministro del Interior designado para el gobierno entrante sostuvo que "el sector energético es clave en Argentina y el país tiene recursos impresionantes en todo el área, en Vaca Muerta, en Santa Cruz, en las provincias petroleras, que pueden darle energía no sólo a nuestro país, sino a los países vecinos".
Asimismo, el futuro funcionario expresó: "Tenemos que trabajar para solucionar esos temas y para encarrilar lo que falta de los gasoductos y eso va a significar ingresos importantes para el futuro".
"Dependemos mucho de que seamos capaces de encarrilar todos esos recursos enormes que tenemos hacia una producción que genere los dólares que necesita la economía argentina para moverse", añadió, y completó: "Los gasoductos y la infraestructura que tenemos hay que aprovecharlas y utilizarlas de la mejor manera posible".
Fuente: PAGINA 12 (ARGENTINA)
Comentários