
Carmen Felisa Ramírez Boscán reemplazará al uribista Juan David Vélez en el cargo.
Tal como lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), Carmen Felisa Ramírez Boscán, candidata por el Pacto Histórico, será la nueva representante a la Cámara por las personas establecidas en el exterior.
El CNE afirmó que “se ha culminado con el 100% de la consolidación de los resultados de la votación del pasado 13 de marzo de 2022, y procedió con la declaratoria de elección de Cámara de Representantes por la Circunscripción Internacional, de la candidata del partido Pacto Histórico, Carmen Felisa Ramírez Boscán”.
La decisión se da luego del reconteo efectuado por la Registraduría en el que se encontraron nuevos votos que permitieron que Carmen, una mujer wayuu que desde hace más de 11 años se encuentra exiliada en Suiza, lograra ser la representante de la circunscripción internacional. Con ello, se da respuesta a las múltiples quejas interpuestas por militantes del Pacto Histórico, jurados, testigos y votantes frente a las diferentes irregularidades que se presentaron durante las elecciones legislativas tanto en el exterior como en las mesas dispuestas en el territorio nacional.
En este sentido, comunicó el Consejo Nacional Electoral que “la sala en pleno resolvió las reclamaciones presentadas por los testigos, candidatos y apoderados, durante el proceso de escrutinio de la votación en el exterior”. Asimismo, aclaró “la corporación de ahora en adelante, en sesión privada, estudiará y resolverá las reclamaciones que se presenten, en Senado y las cámaras de representantes afrodescendientes e indígenas, y así mismo resolverá las apelaciones y desacuerdo de las cámaras territoriales de Antioquia, Norte de Santander y Vichada”.
La designación de Carmen Felisa Ramírez representa una victoria más para el partido Pacto Histórico, quien luego del preconteo logró incluir dentro de su lista a más congresistas. Asimismo, este conglomerado posibilitó que el CNE y la Registraduría Nacional de Colombia en las elecciones del próximo 29 de mayo cuenten con presencia de auditorías internacionales.
Gracias a esa petición, el Consejo Nacional Electoral implementará un software administrado por la multinacional española Indra, con el que se hará verificación de los resultados de las elecciones presidenciales. Aunado a ello, este software solo podrá ser monitoreado por magistrados de ese tribunal electoral. Cabe señalar, que Carmen Felisa Ramírez, entra a suceder a Juan David Vélez, del Centro Democrático, quien tuvo ese escaño para el periodo 2018 - 2022.
"Tiene menos votos que yo"
Rodolfo Hernández, candidato presidencial, habló sobre la última encuesta difundida por la entidad Invamer, en donde el ingeniero se posiciona en un tercer lugar. Además, aclaró los diferentes rumores creados alrededor de una posible alianza entre él y Sergio Fajardo.
Hernández señaló en entrevista ante el medio de comunicación, Caracol Radio que a pesar de lo demostrado en las encuestas, es prudente dudar de las mismas, al señalar que los errores dentro de los sondeos son usuales, tal como ocurrió durante su aspiración a la candidatura de Bucaramanga donde las encuestas no lo registraban, pero resultó siendo el ganador.
"Yo no sé qué pensará la ciudadanía con el resultado de una encuesta que yo no contraté, sino que la hicieron algunos medios con una empresa profesional. Los números hablan por sí solo. Ya tengo la experiencia en Bucaramanga, tenía 0 y cuando votaron por mí fue el 32%. No digo que no sea científica, pero tiene muchas variables. Esa vez los dejé fríos, helados, como va a pasar ahorita".
Asimismo, señaló que en caso de darse una alianza entre él y Sergio Fajardo, tendría que unirse el candidato de la coalición Centro Esperanza a su proyecto electoral al considerar, y tal como lo demostró Invamer, que la intención de voto para el ingeniero duplica la de Fajardo.
“Como me voy a adherir (a la campaña de Sergio Fajardo) si lo doblo. Y eso no me lo inventé yo, eso se lo inventó la ciudadanía, que antepone a los a un candidato sin gavilla (...) él es muy inteligente, entonces él va a decirme se adhiere”, sostuvo el candidato.
Y agregó, “yo no pongo plata, toda la gran mayoría de las campañas en Colombia, para Senado o para Cámara, es con plata por lo general robada. No estoy diciendo que toda, pero casi”. No obstante, reiteró el candidato que “¿Cómo voy a pretender ceder y traicionar a mis electores cuando yo voy con el 14%?”.
En la entrevista, Rodolfo Hernández arremetió contra Federico Gutiérrez, de quien señaló “Fico no me gana a mí, solo como soy yo, solo no me gana, yo lo triplicaba. Para poder ver ese resultado le tocó hacerme gavilla. Fico es Uribe, Fico es César Gaviria, que acabó con el campo, Fico es Barguil, Fico es Dilian, Francisca Toro, Fico es Andrés Pastrana, Fico no es, Fico es Alex Char. Siete contra uno”.
Estas declaraciones nublan el panorama político y generar mayor expectativa frente a los posibles movimientos y estrategias que tendrán que desarrollar los candidatos durante este último segmento de la contienda presidencial.
Fuente: KIEN Y KE