top of page

"Desafió a que me encuentren algún delito y si lo hacen, renuncio a mi candidatura": Petro


No para el escándalo que estalló este miércoles 8 de junio, luego de que se revelaran las grabaciones de unas reuniones entre los líderes de campaña del Pacto Histórico, movimiento de izquierdas que busca llevar a la presidencia de Colombia a Gustavo Petro el próximo 19 de junio.


En los videos aparece el senador Roy Barreras junto con algunos líderes y representantes de la coalición. Se los ve hablando de algunas estrategias políticas para dividir la coalición Centro Esperanza, en la que estaban figuras como Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria.

“Pensemos tácticamente si hay que dividir el Centro. Si eso sirve de algo, de una coger al abandonado Fajardo y traerlo. O más bien, nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer. Nosotros estamos listos para ir a la batalla”, dice el senador en una de las partes del video, cuya fecha original de grabación es desconocida.

Esta situación desató una enorme cantidad de críticas en las redes sociales, principalmente desde quienes se oponen a un posible triunfo de Petro. Ante el aluvión de críticas desde los medios de comunicación, los políticos y los sectores más conservadores de la ciudadanía, el candidato respondió con un desafío a la directora de la revista Semana, donde fue publicado el contenido originalmente.


A través de su cuenta de Twitter, Petro desafió a Vicky Dávila a encontrar en dichas grabaciones un fragmento en el que se lo vea a él cometiendo un delito o incitando a su equipo a hacerlo. A cambio, él ofreció dar un paso al costado en sus aspiraciones presidenciales.

“Le solicito a Vicky que saque una sola grabación mía en mis reuniones internas de las cuales posee todas las grabaciones donde indique o cometa un delito. Estoy dispuesto a renunciar a mi campaña si eso sucede”, manifestó Petro.

En el mismo hilo de tweets, el candidato les pidió a los medios de comunicación que presten atención a las fechas de los videos —que, de nuevo, aún no se precisan del todo— y dejen de aseverar que existieron las presuntas reuniones con presidiarios del pabellón de extraditables en la Cárcel La Picota, en la que se habría negociado frenos de extradiciones a cambio de votos.

“Le solicito a la prensa que esta anunciando que sabíamos de antemano que miembros del pacto irían a cárceles que miren las fechas de los videos y le digan a la opinión pública que hablamos es de defendernos de un ataque mentiroso después que la prensa lo hizo público”, añadió.

Finalmente, el senador les pidió a las organizaciones defensoras de los derechos humanos que investiguen lo que, para él, es una infiltración en su campaña.

“Le solicito a todas las organizaciones de derechos humanos que se inicie investigación sobre como es posible que se haya grabado ilegalmente desde la plataforma de Colombia Humana todas las conversaciones de sus miembros”, puntualizó.

Hasta el momento del cierre de este artículo, la directora del medio no se ha pronunciado sobre el desafío planteado por el líder natural del Pacto Histórico.


¿Vigilados de cerca?


El candidato Petro también subió a sus redes sociales un trino sobre los límites de la libertad de prensa, los cuales, en su opinión, no pueden estar por encima de los derechos de las personas como el de la privacidad.


Dicho mensaje cerró con la oración “medios como Semana serán vigilados de cerca en nuestro gobierno”, lo cual fue interpretado por varias personas como una amenaza a la propia libertad de prensa. Para evitar mayores escándalos, el candidato eliminó el mensaje.



Nada ilegal


El senador Roy Barreras se pronunció ante el escándalo desatado por una grabación revelada por la revista capitalina 'Semana', en la que habla de lo que sería la estrategia política del Pacto Histórico para debilitar al centro en las pasadas elecciones de primera vuelta presidencial.


Ante ello, Barreras manifestó que en el video no se habla de nada ilegal y señaló que lo grave en el hecho es que la campaña política fue víctima de “chuzadas”.


“Lo que resulta obvio es que la campaña presidencial nuestra ha sido espiada, infiltrada y chuzada, lo que es un delito. Han grabado ilegalmente la privacidad de reuniones estratégicas, que ocurren en cualquier campaña presidencial”, dijo el senador en diálogo con ‘Blu radio’.

“No hay absolutamente nada ilegal, lo ilegal es que la campaña esté siendo chuzada”, agregó. De acuerdo con Barreras esta grabación busca desprestigiar la campaña del Pacto Histórico, debido a las cifras obtenidas según las encuestas por el candidato Petro.


“Hay una grabación sistemática que guardan durante meses y lo sacan en las últimas semanas, lo hacen porque estamos ganando. Vamos a denunciar el hecho, como ocurrió en 'watergate'.

Pedirán a la Fiscalía y a la CIDH que investigue el caso de interceptación. Además señaló que en las grabaciones no hay ni un insulto ni un agravio en contra de los demás candidatos. “La única campaña espiada, infiltrada y grabada durante horas para sacarlo en las últimas semanas es la nuestra, y eso es un delito; es como si le grabaran las conversaciones íntimas a las familias colombianas. Hay un derecho a la privacidad”, reiteró.



Chuzados, nosotros


El candidato a la presidencia Gustavo Petro se refirió ante el escándalo generado por el video revelado el pasado miércoles por la revista 'Semana', en el que el senador y jefe de debate del Pacto Histórico, Roy Barreras, habla de lo que sería la estrategia política del Pacto Histórico para debilitar al centro en las pasadas elecciones de primera vuelta presidencial.


El líder de la Colombia Humana indicó, a través de su cuenta de Twitter, que los chuzados eran los miembros del Pacto Histórico.


“Creo que los chuzados éramos nosotros. Como ha sido en todo este siglo”, se lee en el trino.

En la grabación el senador electo del Pacto inicia afirmando que la prioridad era “pensar tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si es que sirve de algo coger al abandonado de Fajardo y traerlo o más bien nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria”.


Barreras asegura en este sentido que en una próxima reunión “se definirán los roles de cada cual”. Además pide que “preparen contradicciones, si es que eso resulta últi”, recalca.


El senador afirmó en esta reunión que la estrategia debía ser atacar a Fajardo y a Gaviria, quienes representaban una gran amenaza para Petro.


“Tenemos dos cosas por hacer”, continua Barreras, “dividir ese centro más y hacer que Fajardo -que tampoco es confiable- pueda sobrevivir para que divida la votación del centro, inclusive tratar de salvar a Fajardo y presionarlo para que acepte la invitación de Petro de hacer una competencia con los otros, o todo lo contrario, porque lo de Fajardo también es una amenaza. Es decir, Fajardo tampoco nadie confía en él”.

“Si no es esa la estrategia, lo que tenemos que definir es irnos al ataque contra Alejandro Gaviria”. Así mismo, en los videos se escucharía a Sebastián Guanumen, del equipo de comunicaciones petrista, hablar de un plan para atacar al ex candidato Federico 'Fico' Gutiérrez: "Necesitamos empezar a infundir ciertos rumores y elementos que nos sirvan a nosotros en contra de Fico, así como nos lo están haciendo a nosotros. En esta campaña no basta con defenderse solamente". Para ello, añade, atacarían en las redes a Fico sobre "sus relaciones con el narcotráfico, su mala gerencia en la Alcaldía, las redes de poder que tiene detrás. Hay que venderlo como una marioneta", crear "líneas narrativas para hacer caer a Fico en términos de su estética, su vida personal, su vida política".

En respuesta a la revelación de los videos, el jefe de debate del Pacto indicó en Twitter que la campaña de Petro ha sido "chuzada e infiltrada ilegalmente": "Chuzaron nuestra campaña. Esa es la verdadera guerra sucia. Sin embargo, en las múltiples grabaciones ilegales no hay ningún acto ilegal ni ningún 'plan extraño'. Conversaciones de estrategia, analizando competidores, escenarios y acciones como hacen todas las campañas en el mundo".

Agrega el senador que "ni siquiera hay una descalificación personal, ni un insulto o agravio contra ellos (los demás candidatos)". "Dos competidores legítimos que fueron tratados en público y en privado con respeto", afirmó.

Pidió a la Fiscalía que investigue quién grabó y publicó los videos, y concluyó que "los colombianos pudieron ver y oír con transparencia que no hay una sola descalificación ni acción negativa del candidato presidencial. Todas las grabaciones ilegales son en contra de quienes hacemos parte de su campaña. La actuación de Petro es transparente", puntualizó.



Fuente: INFOBAE / DIARIO EL HERALDO DE BARRANQUILLA

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page