top of page

Descubren plan de uribistas y opositores para derrocar a Petro



Noticias Uno reveló un informe de la Policía Nacional, según el cual se está orquestando la desestabilización del Gobierno y el desprestigio del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de acabar anticipadamente su mandato a través de un golpe de Estado.

Según la investigación varios opositores estarían convocando reservas militares y la propia Policía para que se unan a esta causa y sacar a Gustavo Petro de la Casa de Nariño este 2024.


Estas acciones estarían siendo lideradas, de acuerdo con la Policía, por una organización que se autodenomina como Cívica y pretende vincular a organizaciones de militares y policías retirados a las protestas. “Buscarían vincular integrantes de la reserva militar y de grupos declarados en oposición”, detalla el informe dado a conocer por el mencionado medio.


Presuntamente, el exmilitante del M19, Carlos Alfonso Lucio, sería uno de los líderes de este plan, pues en la página web del movimiento cívico.com que menciona el informe de la Policía, y en otros canales digitales, Lucio aparece como organizador. Cabe recordar que Carlos Alfonso Lucio también fue interlocutor de los paramilitares dirigidos por Carlos Castaño.



Estos grupos, para lograr su cometido, entre otras estrategias haría uso de la presión social, provocada por campañas publicitarias para enjuiciar al Mandatario. Habrían acordado como estrategia de difusión la instalación de vallas en vías nacionales con la frase “2024 año del juicio político a Petro”. Una de estas vallas, con la mencionada frase, ya habría sido instalada en la carretera que conduce de Bogotá a Tunja.


Así mismo, organizan unir a todos los opositores para hacer movilizaciones masivas.


Según el informe, “Una vez fortalecidos por la unión, los opositores le harían un cabildo abierto con un juicio administrativo al jefe de Estado. Además, un grupo opositor encabezaría una marcha con violencia, incentivando una toma violenta del Palacio de Nariño y del Congreso de la República.




Confrontación entre opositores y los seguidores


Otros personajes son mencionados en este informe de inteligencia de la Policía, que además señala la posibilidad que se presenten actos violentos durante las movilizaciones por la confrontación entre los opositores y los seguidores de Petro.


Se indica que una de las protestas masivas se realizaría el próximo 16 de febrero y sería de carácter nacional.


“No es protestar contra alguna acción política específica, sino lograr la presión necesaria para que él (Petro) deje el poder cuanto antes bajo el llamado de Fuera Petro”, afirma la investigación.



“Lo importante de estas manifestaciones en contra de las políticas del gobierno es la planificación de las acciones que se pretendan llevar a cabo durante este año, la hoja de ruta de esas acciones, cómo se coordina, porque hay acciones de los diferentes grupos. Tenemos que ser estratégicos para lograr las metas y el objetivo final”.


“No le veo otro camino para salvar a Colombia. La solución no pasa por los partidos políticos actuales, ese puente está quebrado, la ciudadanía no cree en ellos”.


Estas fueron frases pronunciadas por opositores del Gobierno que participaron en una reunión el pasado 2 de diciembre y dada a conocer por Noticias Uno. “Tenemos que lograr que el señor Petro salga no en el 2026, sino lo más pronto porque este país no aguanta”, añadieron.



Fuente: EL NORTE

206 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page