Por cuenta de un expediente relacionado con un escandaloso caso de corrupción, que incluye el cobro de coimas y el pago de sobornos para adjudicar millonarios contratos en varias regiones del país, hacia las 7:00 de la noche de este martes, a las afueras del Congreso, fue capturado el senador del Partido Liberal Mario Castaño.

La orden la emitió la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y, de acuerdo con lo informado, se hizo efectiva con fines de indagatoria. El expediente judicial da cuenta de que la red ilícita que lideraría el reelecto senador, cuyo hermano –Iván Castaño– es el director de Ruta N en Medellín (lo designó el suspendido alcalde Daniel Quintero), tenía tentáculos en Valle, Chocó, Tolima y Risaralda.
En su modus operandi se ha logrado establecer que, supuestamente, tendría la ayuda de miembros de su unidad de trabajo legislativo (UTL) y que, incluso, parte de la fortuna que habría logrado acumular de manera posiblemente ilícita la ha invertido en propiedades en Medellín.
Según la investigación, estaba cobrando coimas de hasta un 10 por ciento del valor a contratar. Y, entre los proyectos en los que se habría metido la mano, está ‘Sacúdete al parque’, del Ministerio del Interior, en el que –de acuerdo con el expediente penal– Castaño podía llegar a recibir alrededor de 100 millones de pesos por cada cancha construida.
Además, hay pruebas sobre otro caso relacionado con la producción de licores en Chocó, que le podría dejar entre 15.000 y 20.000 millones de pesos anuales durante 15 años.
Ante la Corte Suprema, el senador Castaño deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, peculado, concusión y estafa. La orden de captura se dio luego de una investigación que adelanta el magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellanos.
Las propiedades de Mario Castaño Entre las propiedades que el senador liberal adquirió en Medellín se encuentra un apartamento de 200 metros cuadrados ubicado en El Poblado. La propiedad del inmueble está a nombre de su esposa y fue adquirido en septiembre de 2020. Un experto inmobiliario consultado conceptuó que el valor de esta propiedad en los 1.000 millones de pesos.
Se sabe que el senador tiene, al menos, 35 bienes: 5 registrados como propiedad conyugal y 8 más solo a nombre de él. Sus hijos Juan David (22 años) y Manuel Felipe (25 años) figuran con 3 bienes. Lo más sorprendente es el dato de la esposa del senador Castaño, quien es ama de casa, de acuerdo con un perfil publicado en 2017 en el diario La Patria, y tiene 20 bienes. La mayoría de estas propiedades fueron adquiridas después del 2012.
El caso de corrupción que compromete al senador liberal se empezó a conocer el pasado 5 de marzo de 2022. En esa ocasión la Fiscalía capturó a 9 personas que pertenecería a la red corrupta. El expediente judicial indicaba que la cabeza era Mario Castaño, en su momento el ente acusador compulsó copias a la Corte Suprema para que procesara al hoy capturado senador.
Red
La Fiscalía ordenó un operativo para capturar una red posiblemente corrupta de 9 personas que se estaría quedando de forma irregular con contratos en 4 departamentos y cuya cabeza, de acuerdo con el expediente judicial, sería el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez.
Las irregularidades se habrían presentado en departamentos como Valle, Cauca, Tolima y Risaralda, y tendría entre sus presuntos miembros a un funcionario de la unidad de trabajo legislativo (UTL) del senador Castaño.
“Los contratos eran adjudicados a cambio de millonarias dádivas”, precisó la Fiscalía, cuyos investigadores determinaron que ese porcentaje irregular ascendía “a un diez por ciento de lo adjudicado”.
La red corrupta que dice el ente investigador se acaba de destapar fue descubierta tras realizar, entre otras cosas, varias interceptaciones telefónicas que dejaron al descubierto un entramado presuntamente ilegal en el que, además, Castaño habría jugado un papel clave. De hecho, en algunos de los audios judicializados está su voz.
La Fiscalía llevó a los 9 capturados ante un juez de garantías y compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que procese el Senador Liberal y determine si también debe ser o no, según la investigación, privado de su libertad.
Castaño, quien aspira a la reelección con el número 7 de la lista al Partido Liberal al Senado, es el hermano de Iván Darío Castaño Pérez, quien se desempeña como director de Ruta N en Medellín desde abril del 2021 cuando el alcalde Daniel Quintero anunció su designación. En todo caso, de acuerdo con la Fiscalía, no aparece mencionado en ninguna parte del expediente judicial que enreda a su familiar.
El Senador liberal que aspira a su reelección le salió al paso a los señalamientos y advirtió que tanto él como los capturados, incluyendo al funcionario de su UTL, tendrán el posibilidad de defenderse en los escenarios correspondientes.
“Yo he sido una persona respetuosa de la justicia y he afrontado en calidad de aforado todas las investigaciones”, enfatizó Castaño. Además, de acuerdo con una declaración recogida en medios, precisó que “no he renunciado al Congreso para evitar la justicia y las personas capturadas tendrán la posibilidad de defenderse”.
Fuente: