
Comerciantes de Dosquebradas tendrán asesoría del Área Metropolitana
en la Cámara de Comercio, con el fin de resolver inquietudes
frente a la actualización catastral.
En un proceso de articulación y diálogo con el sector privado el alcalde Diego Ramos se reunió con los empresarios del municipio, a fin de tratar temas de ciudad y resolver inquietudes referentes al Impuesto Predial y la actualización catastral.
“Estamos trabajando de la mano del sector productivo, el Área Metropolitana y Catastro Bogotá; pues buscando también este acercamiento con nuestros industriales porque se debe reconocer que contribuyen en gran parte con los impuestos del Municipio para el desarrollo de la ciudad”, indicó el Alcalde de Dosquebradas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, John Jaime Jiménez, dijo que “Somos conscientes de que la actualización que se está desarrollando en el Municipio le va a incorporar más recursos a la ciudad y nos va a actualizar. En esa línea de acción, la Cámara de Comercio ha podido identificar unos modelos en donde el Área Metropolitana nos va ayudar a establecer cuáles fueron las condiciones de los predios que fueron indexadas”.
El director Área Metropolitana Centro Occidente, Nicolás Betancourt, indicó desde esta entidad “se contará con personal disponible todos los días en la Cámara de Comercio, para atender a los comerciantes y empresarios de manera personalizada y hacer las revisiones que tengan pertinencia, poder darle tranquilidad a los usuarios y demostrarles que la técnica que se utilizó es la exigida por la normatividad y la Ley”.
Dosquebradas sobresale en Risaralda por alto desempeño en la ejecución del Plan de Desarrollo
· Con el proyecto Fortalecimiento a Entidades Territoriales de la estrategia ‘Gobierno al Plan’, las entidades reciben acompañamiento y apoyo técnico en la formulación, ejecución y seguimiento a los planes de Desarrollo 2020 – 2023.
Con una eficacia del 95,48%, la Administración ‘Empresa de Todos’ se destacó en el seguimiento a los Planes de Desarrollo Territorial del País vigencia 2020 elaborado por el Departamento Nacional de Planeación – DNP en el marco de su estrategia ‘Gobierno al Plan’ y el proyecto de fortalecimiento a las entidades territoriales.
Así lo anunció la secretaria de Planeación, Sandra Lucía Ospina Rincón, quien señaló que “según el resultado obtenido en la herramienta de Reporte del DNP denominado Kit de Planeación Territorial - KPT, la Alcaldía de Dosquebradas tuvo un alto desempeño gracias a la capacidad de apropiación de la herramienta del ente nacional y su ejecutoria en el cumplimiento de las metas programadas para dicha vigencia”.
La funcionaria destacó la gestión de las plataformas digitales para el Banco de Proyectos, donde se cuentan la Metodología General Ajustada en línea - MGA Web, el Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas - SUIFP Territorio y el Sistema de Seguimiento de Proyectos de Inversión - SPI.
Por su parte, la asesora territorial para el Departamento Nacional de Planeación, Luz Amparo Luna López, felicitó al Municipio de Dosquebradas por el nivel de toma de decisiones con que cuenta y agregó que “a hoy, el reporte y el uso de los instrumentos que brinda el DNP han llevado a la entidad a fortalecer las capacidades institucionales y a entregar unos productos de seguimiento óptimos a la comunidad, orientando todo hacia el ciudadano”.
La funcionaria del DNP consideró que, pese a que el 2020 fue un año coyuntural para el país por causa del COVID-19 que afectó el avance de la programación del Plan de Desarrollo, el Municipio de Dosquebradas fue eficaz en la ejecución y movilización de recursos, rindiendo cuentas y suministrando información de manera adecuada, lo que le permitió tener un porcentaje sobresaliente en el componente de gestión.
En Dosquebradas se promueve una cultura por el autocuidado y la seguridad social
Este martes, desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., se realizará una rumbaterapia en la cancha techada del barrio Valher, con el propósito de promover hábitos y estilos de vida saludables.
Cerca de 60 personas se beneficiaron de los servicios de promoción y prevención del Cáncer de Mama, Cuello Uterino, planificación familiar, al igual que de la socialización de las rutas de atención y los derechos en salud mental, durante la apertura de la Semana de la Seguridad Social 2022 liderada por la Secretaría de Salud y Seguridad Social durante esta mañana.
“Esta es una oportunidad que brinda la Administración ‘Empresa de Todos’ a cargo de nuestro alcalde Diego Ramos a nuestros ciudadanos para promover una cultura del autocuidado, el amor por la salud y una cultura de respeto por el ser. A través de la Semana de la Seguridad Social nos estamos integrando con los diferentes actores como las IPS y EPS, por lo que realizaremos una jornada de servicios con estas entidades el día miércoles en la plazoleta del CAM para que los ciudadanos agilicen sus trámites, autorizaciones y resuelvan sus dificultades frente al proceso de afiliación al sistema de seguridad social”, indicó el titular del despacho de Salud, Ricardo Montilla Bolaños.
Quien además explicó que en el 2011 la Ley 1502 declaró de interés general el estímulo, la educación, el fomento y la apropiación de la seguridad social en Colombia, por lo que se decretó la última semana de abril de cada año la oportunidad para consolidar una cultura de la Seguridad en Salud.
“Agradecimientos totales al alcalde Diego Ramos porque muchas mujeres no sabemos cómo realizarnos un autoexamen de mama y esto es algo que se debe aprender en el día a día, pero cuando no hay la instrucción es muy complejo. Sin embargo, ya participando de una capacitación como esta que nos brindan hoy con la Secretaría de Salud es mucho más fácil, estas jornadas son muy importantes porque el cáncer de mama es una de las enfermedades que cobra más vidas en las mujeres, y al tener esta información podremos tratarnos a tiempo y poder tener quizás un final feliz”, manifestó una beneficiada del sector Frailes, Katherin Albornoz.
Programación Semana de la Seguridad Social 2022
Martes 26 de abril
9:00 a.m. - 11:00 a.m. Rumbaterapia
Lugar: Cancha techada barrio Valher.
Miércoles 27 de abril
9:00 a.m. - 1:00 p.m. Jornada de servicios con EPS (se realizarán trámites, autorizaciones, actualización de datos y direccionamiento para los afiliados con la red y la prestación de servicios de salud).
Lugar: Plazoleta del CAM
Jueves 28 de abril
9:00 a.m. - 1:00 p.m. Jornada de servicios en aseguramiento y prestación de servicios de salud (afiliación al Régimen Subsidiado, prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya, vacunación antirrábica para caninos y felinos, y asesoría en certificación de discapacidad).
También estará la oficina del Sisbén, SENA, ICBF, Consultorio Jurídico de la Universidad Libre seccional Pereira, y Asociación de Migrantes y Retornados Colombo Venezolanos - AMCOVE.
Lugar: Cancha techada barrio Valher.
Viernes 29 de abril
8:00 a.m. Hasta agotar existencias. Jornada de vacunación COVID-19
Lugar: Secretaría de Salud y Seguridad Social – barrio Santa Mónica.
Empresas dosquebradenses se preparan para competir en el mercado internacional
Seis empresas fueron seleccionadas para recibir formación y asesoría técnica por parte de un equipo de expertos en exportación con una inversión de $25 millones.
En el marco de la convocatoria pública para la asesoría y capacitación a empresas con potencial exportador a la región MEASA (Medio Oriente, Asia y África) liderada por la Administración ‘Empresa de Todos’ y la Cámara de Comercio de Dosquebradas, inició el proceso de formación con las seis empresas seleccionadas.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara Londoño, manifestó que “se está atendiendo una necesidad apremiante por parte de nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios del municipio de Dosquebradas y es ayudarles a abrir mercado”.
El funcionario explicó que el proceso tiene una proyección de seis a ocho meses y consiste en capacitar y asistir técnicamente a seis empresas del municipio de Dosquebradas para que puedan conocer aspectos técnicos, jurídicos y de mercado para poder exportar a la región MEASA.
Añadió que este mercado cuenta con más de 1300 millones de potenciales consumidores que lo convierten en una alternativa de exportación atractiva además de Estados Unidos o Europa, pues agrupa “países que viven del petróleo; no producen, y como todo lo compran es una oportunidad muy interesante para nuestros empresarios aquí en Dosquebradas”.
La vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Lorenza Martínez, dijo que los empresarios dosquebradenses “deben conocer la cultura; cómo negocian ellos. Es una población que tiene una alta capacidad de adquisición y compran productos de alta calidad. Es un mercado que también tiene unas zonas francas supremamente interesantes, porque ellos se han vuelto también un punto de reexportación”.
Rafael Café es una de las empresas dosquebradenses que se preparan para exportar sus servicios y productos a la región MEASA. Su representante, Omar Andrés Barreto, manifestó que “para nuestra empresa es muy importante este apoyo que nos están brindando la Alcaldía y la Cámara de Comercio, porque a través de éste vamos a poder potenciar nuestro producto y lo vamos a poder mejorar. Nuestro principal objetivo es el tema de exportación; en este momento estamos en un proceso de negociación de café con Arabia Saudí, entonces yo creo que es muy apropiado este proceso de capacitación y formación”.
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS