
Una Alianza productiva enfocada a la miel y al café, subsidio de insumos, entrega de herramientas y acompañamiento técnico para mejorar las características organolépticas del café, son las acciones que la Empresa de Todos adelanta para beneficiar a los caficultores dosquebradenses.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Café, realizado para rendir homenaje a este producto, promover prácticas cafeteras más sostenibles y apoyar a los productores, la Empresa de Todos, atendiendo los propósitos del alcalde Diego Ramos, socializa los programas, proyectos y estrategias para apoyar a este importante renglón económico del municipio, que actualmente tiene 1.300 hectáreas sembradas, lo que representa la tercera parte del sector rural del municipio.
“En Dosquebradas, estamos apoyando a los caficultores desde diferentes ángulos, con la entrega de insumos, herramientas y fertilizantes, es decir que la última entrega fue de 19 bultos de abono; pero además también estamos ayudando una Alianza Productiva de miel asociada al café”, expresó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental Mateo Montoya.
El proyecto de Alianza Productiva de miel asociada al café por 601 millones de pesos, que se hace a través de Asocafé Manantial, beneficia a 40 familias y aporta al relevo generacional gracias a la amplia participación de cafeteros entre 18 y 28 años de edad; además según estudios incrementa hasta en un 15 % la producción de café y mejora las propiedades organolépticas del café, optimizando las características que se perciben a través del gusto, la vista, el olfato y el tacto.
“Estamos seguros que con esta alianza productiva de miel, va mejorar no solamente el ingreso de estos pequeños productores beneficiados, sino también a toda la asociación, más de 100 caficultores, porque vamos a generar una mayor productividad y una excelente calidad del café, que es lo que el cliente está exigiendo en este momento. Con el apoyo de la Secretaría y de la Alcaldía vamos a tener no solo cantidad, sino calidad y podremos seguir compitiendo en mercados locales, nacionales e internacionales como es nuestro propósito”, dijo la gerente Asocafé Manantial María Elena Cortés.
Finalmente, desde la Empresa de Todos, se envía un mensaje de respaldo a los aproximadamente 650 caficultores que cultivan en diferentes tipos térmicos del territorio dosquebradense, lo que permite que en su mayoría sean productores de café especiales y de origen.
Llamado a ser parte del proceso de caracterización de la población víctima del conflicto armado
· Se estima que hay aproximadamente 13 mil personas victimas de la violencia o desplazamiento.
Con el fin de tener un censo de la población víctima del conflicto armado que habita en Dosquebradas, desde la Secretaría de Gobierno se hace el llamado para las personas que ostentan esta condición, para que se acerquen hasta las oficinas con sus datos personales y familiares para poder identificarlos.
Al respecto, el secretario de Gobierno municipal, Juan Carlos Sepúlveda Montoya, explicó que “para la administración municipal del alcalde Diego Ramos es importante recopilar la información sobre la situación de la población porque de acuerdo con eso nos permiten la implementación de planes y programas para su atención, bien sea con proyectos del orden nacional o local”.
Los requisitos para acceder a la caracterización son: residir en Dosquebradas, estar incluido en el Registro Único de Víctimas y presentar los documentos del grupo familiar con el que reside. Con esta información se pueden comunicar al número 3300666 o acercarse a la carrera 19 No. 17 – 20 en el barrio Santa Mónica para acceder al trámite, puntualizó el funcionario.
Dato de interés
El horario de atención es de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua.
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS