top of page

Dosquebradas, con "Una dosis de inclusión" en el transporte masivo


La Secretaría de Desarrollo Social a través del Programa de Discapacidad ha creado alianzas con Megabús para fortalecer las estrategias de inclusión referentes a la población en condición de discapacidad del municipio.


‘Una dosis de inclusión’, es el nombre que recibe la campaña, que tiene como objetivo recordar a las personas que utilizan el Sistema de Transporte Masivo, la importancia de reconocer al otro y respetar las diferencia. Asimismo, promover acciones para que la comunidad en general brinde ayuda a la persona con discapacidad en el momento que lo requiera.


Esta iniciativa planteada desde la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, y la empresa articulada de transporte masivo del Área Metropolitana, Megabús se impulsará durante tres días del mes de junio en el intercambiador del centro comercial El Progreso. “Con esta campaña buscamos el respeto y la inclusión de las personas con discapacidad en este medio de transporte” comentó la secretaria de Desarrollo Social y Político, Karen Zape Ayala.


Además, se anunció la implementación de señalización táctil para generar conectividad en el sistema para las personas con baja visión y personas ciegas. Ya se han hecho todos los recorridos y estudios para el levantamiento de diseños y cotizaciones para su ejecución el próximo semestre.


“En discapacidad venimos trabajando hace mucho tiempo. Ahora estamos trabajando en la ruta de atención para prestar un servicio de plataforma con elevación para las personas en sillas de ruedas. También trabajamos en la adecuación de las sillas azules para las personas con que requieren un servicio preferencial” afirmó la encargada del área de Gestión Social de Megabus, Jackeline Herrera.


La usuaria del servicio de transporte Megabus Deicy Mendoza, manifestó que “esta sensibilización es muy positiva porque hay personas que no ceden su puesto a mujeres embarazadas o a personas de la tercera edad. Muy chévere lo que están haciendo y que piensen en las personas con discapacidad”.


Dato de interés


Con estas acciones la administración ‘Empresa de Todos’ busca hacer de Dosquebradas un territorio más incluyente.



Más de 300 caminantes participaron del recorrido por el Alto del Nudo


· Las Caminatas por las diferentes veredas se continuarán realizando periódicamente, la próxima se llevará a cabo en un mes


Con la participación de más de 300 personas se llevó a cabo la primera caminata Dosquebradas “Ventana turística del Eje del Cafetero”, una estrategia del alcalde Diego Ramos Castaño, con la cual se busca promocionar los diferentes atractivos turísticos existentes en las veredas del municipio y apoyar la reactivación económica de emprendimientos rurales y campesinos.


De esta manera, y durante la primera caminata se vieron beneficiados 25 microempresarios y labriegos de las veredas: Santa Ana Baja, Santa Ana Alta, El Chaquiro, Las Hortensias, La Palma, La Fría y El Estanquillo, quienes ofrecieron a los turistas diversos productos gastronómicos.


“Estamos muy contentos compartiendo con nuestros campesinos nuevamente, reactivando el turismo, avistamiento de aves y reconocimiento las fuentes hídricas, el cañón de San Francisco y un corredor ambiental que muchos países lo quisieran tener y nosotros lo tenemos en Dosquebradas”, expresó el primer mandatario Diego Ramos Castaño.


Por su parte, los caminantes resaltaron las bondades paisajísticas y la rica gastronómica que yace en la Serranía Alto del Nudo, la cual hace parte del proceso que inició la Administración “Empresa de Todos” de certificar a Dosquebradas como un Destino Turístico Sostenible, el cual inició ya hace dos meses.


Fue así como Bernardo García, uno de los caminantes expresó: “yo llevo 5 años en el Eje Cafetero y vivo en Santa Rosa, y no había conocido esta belleza, se ve divino y sobre todo el estado de preservación de los bosques y la gente tan querida. De hecho, todas las cualidades las tienen aquí reunidas en este paseo”.


A su vez, David Ricardo Cardona Molina funcionario de la Administración Municipal, enfatizó que la caminata es una magnífica idea para estimular y apoyar el esparcimiento y la recreación de los funcionarios, a través de la promoción de la naturaleza y el apoyo a los negocios turísticos.


Dato de interés


· La administración se propone realizar esta actividad cada mes hacia las diferentes rutas turísticas del municipio.

· Dosquebradas también trabaja en la vigencia 2022 en lograr su certificación como destino sostenible ambientalmente.



Emprendedores se benefician del programa “Diseñando Ando”


· Durante las tres versiones realizadas el programa se han beneficiado aproximadamente 30 emprendedores de Dosquebradas.

· Desde la administración municipal se realiza entrega del material publicitario impreso como fortalecimiento de cada unidad productiva.


Gracias al convenio interinstitucional suscrito entre la administración municipal “Empresa de Todos” y la Universidad Católica de Pereira, siete emprendedores de la ciudad recibieron por parte de estudiantes de diseño industrial desarrollo de producto, arquitectura de marca y de imagen corporativa.


Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Geovanny Ducuara Londoño, quien acotó que los siete microempresarios hacen parte de poblaciones vulnerables del municipio, quienes vienen desarrollando su actividad económica en sectores de las artesanías, salud y belleza, educativo y gastronomía.


Y añadió “este programa es muy bonito, con un alto contenido en tema de inclusión social y productiva, por ser poblaciones víctimas del conflicto, en condición de discapacidad, migrante o retornada que han sido beneficiadas de este programa, que no tiene ningún costo para la Administración Municipal”.


Durante el ejercicio los estudiantes de la Universidad Católica de Pereira, determinaron y analizaron las falencias que tenían los emprendimientos, diseñando diferentes metodologías con el fin de fortalecer a los empresarios en el desarrollo y mejoramiento de su marca.


“Diseñé el marketing y publicidad de la empresa asignada, lo que hice fue desarrollar todo un cambio de imagen publicitaria para generar un mayor impacto a nivel de ventas, entregándole stickers, tarjetas de presentación, pendones y vallas publicitarias”, explicó el estudiante de sexto semestre de diseño industrial Sebastián Ciro.


Finalmente, una de las emprendedoras que se dedica al desarrollo de libros y cubos sensoriales para el desarrollo y estimulación de los niños Julieth Galarza Hincapié, indicó que gracias al programa “Diseñando Ando”, pudo mejorar su logo, diseños y piezas para las redes sociales por lo cual agradeció el acompañamiento de los estudiantes.


Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page