Con una exposición virtual y un punto descentralizado en el auditorio de Comfamiliar, los ciudadanos pudieron conocer las acciones que en el manejo de los residuos sólidos. Se incrementó la tasa de aprovechamiento con un 2,7% en el 2022. El mandatario expuso las acciones para hacer de Dosquebradas una ciudad limpia y amable.
El alcalde Diego Ramos, socializó ante la opinión pública dosquebradense, los logros de su administración frente al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y los avances de los 13 programas que le apuntan a una visión de Dosquebradas, como una ciudad ambientalmente sostenible.
Durante la Audiencia Pública el mandatario hizo el llamado a todos los ciudadanos a tener conciencia ambiental, donde existe una responsabilidad general frente a los residuos sólidos y un derecho a disfrutar de espacios limpios que garanticen la salud pública.
También se refirió a los logros obtenidos, “hemos escuchado a la comunidad, por ello en el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022, se impactaron 78,375 kilómetros de vías y áreas públicas con el programa de barrido y limpieza; tenemos 23,499 árboles podados de acuerdo a las frecuencias establecidas; además 34 sectores por donde pasan afluentes de agua, se beneficiaron con la limpieza de zonas ribereñas”, expresó el alcalde Diego Ramos.
Agregó que la ciudad avanza hacia su sostenibilidad ambiental “En esta rendición de cuentas también queremos destacar las cifras del programa de aprovechamiento, que busca la separación en la fuente como mérito ciudadano, en ese sentido hemos logrado tener: 102 recicladores de oficio caracterizados, 5 estaciones de clasificación y aprovechamiento, 42 bodegas censadas, estamos construyendo un esquema de aprovechamiento y apoyando a la formación de los recicladores; además logramos una tasa de aprovechamiento de 2,7%”.
Destacó que el 48% de los barrios y/o conjuntos residenciales del municipio cuentan con ruta selectiva de aprovechamiento, y está en marcha la campaña Separar para Reciclar que deja 706 personas sensiblizadas, 530 establecimientos visitados y 76 familias recicladoras beneficiadas.
Por su parte, el director operativo de Aseo Plus, Daniel Felipe Ruiz, dijo que “venimos haciendo una recolección intensiva y muy fuerte de aproximadamente 540 toneladas de residuos especiales, escombros e inservibles en las zonas urbana y rural de la ciudad. Tantos puntos críticos nos llevan a una fuerte contaminación del recurso hídrico, generan vectores de enfermedades que pueden afectar la salubridad y sanidad de los habitantes”.
Dijoque la falta de cultura ciudadana y de educación ambiental que prefieren pagar a un habitante de calle o personas no autorizadas que hagan una mala disposición de los residuos.
Finalmente, el habitante del barrio los Molinos Daniel Mauricio Herrera, añadió que es muy importante porque todos los temas ambientales en el municipio que es industrial tenemos muchas falencias y la gente comete los errores al arrojar las basuras a la calle y a las quebradas.
Dato de interés
· Dentro de las acciones complementarias, se comparte con los dosquebradenses la línea única para las denuncias ambientales: 312 883 3062, un número con el que los ciudadanos ejemplares podrán ayudarnos a cuidar el equilibrio medio ambiental de nuestro municipio.
· Con el Decreto 156 del 27 de abril de 2022, Dosquebradas actualizó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, lo que permite que el municipio tenga un instrumento de planeación con un conjunto de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos para el manejo de los recursos sólidos, basados en una política de gestión integral.
· Con la rendición de cuentas se da cumplimiento a la Ley 1712 de 2014 de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública.
· Se contó con un punto descentralizado en el auditorio de Comfamiliar, donde asistieron representantes de grupos ambientalistas, organizaciones, empresas de reciclaje y prestadores del servicio público de aseo.
Avanza el estudio y análisis de la vulnerabilidad de las edificaciones escolares y de organismos de socorro
· El alcalde Diego Ramos destaca la importancia de tener una cultura de la prevención y la realización del estudio de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones de los organismos de socorro y de instituciones educativas
Avanzan acorde con la planeación de la Diger en Dosquebradas, los estudios de vulnerabilidad sísmica para las edificaciones de los organismos de socorro como La Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y otras que se ubican el área rural y urbana del municipio, siendo el 80% instituciones educativas.
Al respecto, la Directora de La Diger Luz Adriana Mejía González, mencionó que “la primera fase de dicho proceso establece un diagnóstico inicial de la vulnerabilidad para identificar cuáles son las edificaciones más críticas y las que requieren intervenciones inmediatas”.
El proceso de identificación y análisis de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones se adelanta en la actualidad con estudiantes de último semestre de la universidad Tecnológica de Pereira del programa de Ingeniería Civil apoyados por los profesionales de la Diger.
El trabajo puntual que se realiza consiste en la realización de estudios de suelos, estudios de patología estructural, estudios de vulnerabilidad sísmica, muestras de los concretos y levantamientos arquitectónicos.
Dato de interés
Para el presente año se tiene como meta la conclusión del estudio de vulnerabilidad sísmica en lo correspondiente al trabajo de campo con las muestras adelantadas para empezar a elaborar los detalles si se necesitan o no los reforzamientos estructurales.
En Dosquebradas, se toman un café por el turismo
· “Un café por el turismo de Dosquebradas”, es el abre bocas al foro de turismo que llevará a cabo el miércoles 26 de octubre de 2022.
Con el propósito de fortalecer la calidad de los operadores y empresarios del sector turístico del municipio industrial de Risaralda, se llevó a cabo la asistencia técnica “Un Café por el Turismo de Dosquebradas”, en alianza entre Administración “Empresa de Todos”, Cámara de Comercio de Dosquebradas y el Viceministerio de Turismo.
Es así como empresa privada, la pública y la academia suman esfuerzos para articular actividades y proyectos con el fin de optimizar la productividad y competitividad del sector turístico del municipio, mejorando las experiencias y productos que se ofrecen en Dosquebradas, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Geovanny Ducuara Londoño.
Y acotó “36 empresarios del municipio de Dosquebradas de los sectores: gastronómico, hospedaje, glamping, cafés especiales, agencias de viajes y hoteles, recibieron la capacitación “Costos de la calidad y la no calidad”, que es muy pertinente ahora que se inicia con la formulación de la propuesta nuestro Plan de Desarrollo Nacional, donde uno de los focos es trabajar el tema de la sostenibilidad y sostenibilidad incluyente, en el cual la Administración ya ha tenido un avance muy importante en el ejercicio de certificar a Dosquebradas como destino Turístico Sostenible”.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Dosquebradas, se resaltó la importancia de articular estos espacios, que van encaminados a lograr que el municipio pueda certificarse, así lo expresó la vicepresidente ejecutiva Lorenza Martínez quien agregó “hagamos de este territorio uno amable ambientalmente, porque necesitamos trabajar muchísimo en temas de basuras, lastimosamente no hemos lograr incorporar un tema cultural en todos los ciudadanos.”
Finalmente, el gerente de la empresa Tours Fincas del Eje Cafetero Daniel López, resaltó la importancia de este primer café por el turismo de Dosquebradas, ya que para él los turistas van a venir más confiados a la hora de vivir las experiencias que se les ofrece y agregó “la calidad es importante para mí como operador, que los turistas sepan que se les va a cumplir en la información que se les brindó y así mejorar todos los procesos de la agencia”.
Ciudadanos pueden acceder a la vacuna COVID-19 en 10 puntos habilitados
Las personas mayores de 18 años ya pueden acceder al segundo refuerzo (4ta dosis) de COVID-19.
Teniendo en cuenta que todas las vacunas contra el COVID-19 salvan vidas, reducen el riesgo de hospitalización o fallecimiento, la secretaría de Salud y Seguridad Social continúa invitando a la ciudadanía a iniciar o completar su esquema de vacunación y recibir el refuerzo en el tiempo establecido para su aplicación, en alguno de los 10 puntos de vacunación que se encuentran habilitados en el Municipio.
Cabe resaltar que la población mayor de 18 años puede acceder al primer refuerzo (3ra dosis) y segundo refuerzo (4ta dosis), cuatro meses después de la aplicación de la segunda y/o tercera dosis, al igual que los niños mayores de 6 años pueden recibir la primera o segunda dosis contra el COVID-19.
“De manera reiterada hemos invitado a la ciudadanía a iniciar o completar sus esquemas de protección contra el COVID-19 tanto en la E.S.E. Hospital Santa Mónica, sus puestos de salud, las IPS y las jornadas de vacunación descentralizadas en los barrios. Aunque actualmente en Dosquebradas no tenemos casos activos, no podemos bajar la guardia y debemos seguir promoviendo el autocuidado para evitar la rápida propagación del virus y sus variantes”, explicó el titular del despacho de Salud, Ricardo Montilla Bolaños.
El funcionario agregó que los mayores de 12 años en adelante pueden aplicarse los refuerzos (3ra dosis) cuatro meses después de la segunda dosis y de acuerdo al biológico disponible en la IPS.
Puntos de vacunación COVID-19 en Dosquebradas
Puntos de vacunación
Horario
Agendamiento
E.S.E. Hospital Santa Mónica
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
LIBRE DEMANDA
Puesto de Salud Frailes
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Puesto de Salud Santa Teresita
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m
Puesto de Salud El Japón
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Puesto de Salud Villa Carola
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Puesto de Salud El Balso
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Puesto de Salud La Badea
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
Makro
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Idime
Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Virrey Solís
Lunes a viernes de 7:20 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Sábados de 7:20 a.m. a 1:00 p.m.
Por agendamiento al
Tel: 3497300
WhatsApp: 3232298250
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS
コメント