La puesta en marcha del Centro Integral de Gestión del Riesgo del Municipio de Dosquebradas, denominado Sala de Crisis, tendrá un costo aproximado a los $1.100 millones.

La Administración ‘Empresa de Todos’ detinará parte de los recursos del empréstito adquirido para la Gestión del Riesgo en la adecuación de la Sala de Crisis y la adquisición de un vehículo; inversiones que buscan mejorar la capacidad de respuesta del Municipio ante escenarios de emergencia.
Así lo dio a conocer la Coordinadora de la Dirección de Gestión del Riesgo de Dosquebradas – DIGER, Luz Adriana Mejía González, quien explicó que además de “unas 20 obras que se van a ejecutar con el empréstito que logramos a través del Concejo Municipal, pero también el fortalecimiento de la Sala de Crisis del Municipio de Dosquebradas, que bien lo necesitamos por toda la complejidad de vulnerabilidad y riesgo que tenemos”.
“Estamos expuestos diariamente a todo tipo de eventos o situaciones de emergencias, entonces necesitamos fortalecernos como entidad para poder estar con una capacidad de respuesta apropiada y ser más eficientes en el momento de la respuesta”, añadió la funcionaria.
Datos de interés
La Sala de Crisis ya se encuentra en primera fase de ejecución. Se prevee que, al finalizar el presente año, esté operando y disponga de varios módulos con software especializado que permitirá el monitoreo en tiempo real y la sistematización de conceptos técnicos, entrega de ayudas humanitarias y reportes de emergencias para el análisis y toma de decisiones.
Colegios y entornos seguros en Dosquebradas
· Estas acciones están encaminadas en el cumplimiento del plan de acción de la Alerta Temprana 003 y el Plan de Desarrollo 2020-2023.
· Durante estas jornadas se han encontrado armas corto punzantes y el uso de sustancias psicoactivas.
Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo ‘Empresa de Todos’ y a las acciones propuestas para la atención a la Alerta Temprana 003, emitida por la Defensoría del Pueblo para el municipio de Dosquebradas, se vienen desplegando diferentes operativos de control y prevención en las instituciones educativas y sectores del municipio enmarcados dentro del programa Colegios y Entornos Seguros.
Estas jornadas han contando con el acompañamiento institucional de la Policía de Infancia y Adolescencia y la Personería Municipal, en las cuales se han encontrado casos de estudiantes haciendo uso de elementos prohibidos y el porte de sustancias psicoactivas dentro del plantel educativo, los cuales entran en el respectivo procedimiento de seguimiento psicosocial.
”Venimos trabajando de forma articulada y fortalecida del plan de acción que se determinó, no solamente dentro del Plan de Desarrollo, sino también para superar la alerta temprana, todo el trabajo que tiene que ver con colegios y entorno seguros. Hemos intervenido varias instituciones educativas, trabajando prevención en nuestras niñas, niños y adolescentes; prevención en materia de consumo de estupefacientes y todo lo que tiene que ver con el comportamiento”, sostuvo el secretario de Gobierno, Juan Carlos Sepúlveda.
Por su parte, Julio César Cardona, psicoorientador de la Institución Educativa Fabio Vázquez, afirmó que: ”es una propuesta interesante de acompañamiento en este momento que estamos siendo una zona vulnerable y sensible a las problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas y de porte de armas por parte de los adolescentes”.
Dato de interés
En la vigencia 2022 se han realizado seis jornadas de entornos seguros y dos de colegios seguros.
80 bultos de abono fueron entregados a productores de plátano
· Para fortalecer el agro local se entrega materia orgánica, insumos para sostenimiento de cultivo, material vegetal y fertilizantes.
40 productores de plátano de la Asociación de Plataneros de Dosquebradas - ASOPLAD fueron los beneficiados.
La Administración ‘Empresa de Todos’ organizó una nueva entrega de insumos agropecuarios a 40 produtores de plátano de ASOPLAD beneficiados en el marco del programa de Alianzas Productivas que tiene una inversión de $225 millones de pesos.
"Podemos decir que, con el corazón, nos gusta ayudarle a nuestros campesinos, porque ellos son el motor de nuestra ciudad; más de 16 mil campesinos tenemos en Dosquebradas. De verdad que los admiro mucho, porque son ellos quienes se encargan de cultivar nuestros alimentos y es por eso que necesitan de esta ayuda técnica que desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario les estamos dando”, manifestó el alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos Castaño.
Cada beneficiario recibió dos bultos de abono y fertilizante para dinamizar la producción de plátano en sus fincas. Uno de ellos, Juan Manuel Carmona, opinó que “esto tiene un impacto muy positivo para nosotros, porque en la parte económica nos hemos estado ahogando. Los costos de los insumos están muy altos, la ola invernal y la pandemia no han ayudado mucho, así que esto es un alivio para nuestro proceso de producción”.
Profesionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental realizarán acompañamiento y capacitaciones durante el proceso de la producción para que, al final del ciclo, los productores obtengan un plátano de calidad.
Dato de interés
La Administración ‘Empresa de Todos’ invierte $40 millones para cofinanciar este proceso, que con el aporte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Risaralda y el Ministerio de Agricultura, asciende a $225 millones.
Alcaldía de Dosquebradas promueve jornadas de afiliación en salud
El área de Aseguramiento también está brindando información sobre los traslados a las EPS y derechos de los usuarios que pertenecían a Medimás.
Con el propósito de afiliar al sistema de salud del régimen subsidiado a familias vulnerables o con poca capacidad de pago del municipio, la Administración ‘Empresa de Todos’ a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social viene realizando jornadas de afiliación denominadas ‘Asegúrate en Salud’ en la zona urbana y rural de Dosquebradas.
“Desde el área de Aseguramiento tenemos como meta aumentar la afiliación al régimen subsidiado en salud para garantizarle unas condiciones que protejan la salud y el bienestar de los dosquebradenses. Para esta semana, nos desplazamos a la caseta comunal del barrio Los Pinos en donde atendimos a cerca de 30 personas que pertenecían a Medimás y les pudimos verificar a las EPS que fueron trasladados y a qué servicios tienen derecho como usuarios”, indicó la directora de Aseguramiento, Yulieth Cadavid Cardona.
Durante la jornada de afiliación también se realizaron siete traslados de EPS a otros municipios, cuatro afiliaciones a la EPS Asmet Salud del régimen subsidiado y se brindó información sobre el proceso para solicitar la encuesta del Sisbén por medio de la plataforma.
“Me sentí muy bien atendida, voy muy contenta porque el servicio fue excelente y la verdad me encontraba preocupada por la EPS que me habían asignado, ya que estaba en Medimás y las personas que me atendieron me averiguaron que estoy con SURA y también que me siguen atendiendo en Villa Carola. Muchas gracias por estas jornadas, Los Pinos, Bosques de la Acuarela y demás barrios le debemos muchos beneficios al alcalde Ramos”, manifestó una beneficiada de la jornada y habitante del barrio Bosques de la Acuarela, Carmen Rosa Herrera.
Dato de interés
La afiliación al sistema de salud le permite a los usuarios acceder a los servicios de consulta externa, promoción y prevención, atención con especialista, medicamentos, servicios de odontología y atención por urgencias.
El alcalde Diego Ramos rendirá cuentas de su gestión este 30 de marzo
· Los ciudadanos podrán seguir la transmisión a través del canal de YouTube “Comunicaciones Dosquebradas” y en el perfil de Facebook "Alcaldía de Dosquebradas".
Con el lema ‘Diego Ramos es Gestión’ la Administración ‘Empresa de Todos’ llevará a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, correspondiente a la vigencia 2021, donde el mandatario local presentará los resultados de su administración a los ciudadanos dosquebradenses.
La rendición tendrá lugar el miércoles 30 de marzo a las 9:00 a.m. y se transmitirá en directo de manera virtual, a través de las redes sociales del Municipio y, como un elemento adicional, incluirá la descentralización de la transmisión en cuatro sectores de la ciudad.
“Queremos comenzar una transición de lo virtual a lo presencial. Por ello, tendremos cuatro lugares ubicados en las comunas 1, 3, 5 y 10, en donde se tendrá la descentralización y donde estarán presentes los secretarios de despacho para resolver las inquietudes durante el informe de gestión del mandatario local, como elemento adicional a la transmisión en vivo de la Audiencia Pública”, informó la titular de Planeación, Sandra Lucia Ospina Rincón.
También explicó que, desde el 15 de marzo, está publicado el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2021 en la página web del Municipio www.dosquebradas.gov.co, en el botón ‘Participa’, donde se encuentra un link de Rendición de Cuentas con temas de interés y de preguntas para que los ciudadanos expongan sus inquietudes, que serán incluidas en la Rendición del próximo 30 de marzo.
Dato de Interés
Los dosquebradenses podrán acudir a las 9:00 a.m. el 30 de marzo a los puntos de descentralización:
· Auditorio de la ESAP, ubicada en la Comuna 1, sector La Badea.
· Punto Vive Digital de La Pradera, ubicado en la Comuna 5.
· Punto Vive Digital del Campestre C, ubicado en la Comuna 3.
· Auditorio Villa Carola, ubicado en la Comuna 10.
Avistamiento en Dosquebradas durante el Risaralda Bird Festival
· El municipio industrial se vinculó con su oferta ecoturística en esta vitrina para los amantes del avistamiento de aves.
· El Saltarín Moñudo, es el ave emblemática de Dosquebradas.
· El Risaralda Bird Festival se llevará a cabo entre el 17 y 21 de marzo.
La Administración ‘Empresa de Todos’ se vincula al Risaralda Bird Festival, una vitrina regional que promueve la protección y avistamiento de aves donde Dosquebradas, como ‘Ventana Turística del Eje Cafetero´, hace parte con su oferta ecoturística.
Así lo dio a conocer la secretaria (e) de Desarrollo Económico y Competitividad, Sandra Lucía Ospina Rincón, quien invitó a los amantes del avistamiento de aves para que entre el 17 y 21 de marzo visiten la Serranía del Alto del Nudo, declarada como distrito de conservación, especialmente la vereda Las Hortensias.
“Los turistas encontrarán unos lugares majestuosos donde podrán disfrutar del medio natural, realizar el avistamiento de aves e ingresar al mariposario ‘Bonita Far’, lugar que se ha posicionado como un hito turístico de nuestra ciudad”, dijo Ospina Rincón.
Dosquebradas cuenta con especies muy atractivas para el avistamiento como el Tororoi Dorsiescamado, el Salta Rocas Punteado, el Carriquí Verdiamarillo, la Tángara Berilina y el Saltarín Moñudo, ave emblemática del municipio que se puede encontrar en la vereda Las Hortensias.
“Es necesario garantizar las áreas de protección para mantener la Ruta del Saltarín Moñudo para el aviturismo del departamento de Risaralda, porque es una especie exótica que llama la atención de los turistas que visitan la zona para realizar el avistamiento”, indicó el director técnico y científico del Risaralda Bird Festival, Juan Carlos Noreña.
Dato de interés
· El saltarín Moñudo es de color negro tiene un moño color amarillo, es una ave exótica que se reconoce por el martilleo de sus alas.
· Con el Acuerdo Municipal 015 del 2020 se adoptó el Saltarín Moñudo como ave emblemática de Dosquebradas.
La Alcaldía de Dosquebradas dio apertura al programa ‘Mañanitas Saludables’
Las actividades físicas y lúdicas se llevarán a cabo cada mes en las diferentes comunas de Dosquebradas.
Con la primera rumbatón denominada 'Mañanitas Saludables', en la cancha del barrio Santa Teresita, se brindó recreación y actividad física a 40 personas, especialmente del grupo Adultos Mayores Manantial desde la Secretaría de Recreación y Deportes.
El coordinador del programa de Persona Mayor de la Secretaría, Fernán Tangarife, dijo que “queremos llegar a todos sectores del municipio de Dosquebradas con la población de persona mayor a través de la actividad física musicalizada y recreación y lúdica que permita tener vivencias diferentes”.
Entre tanto, la Coordinadora del grupo de Adulto Mayor Manantial, Alba Lucía Botero opinó que "esta actividad es importante porque nos da vida, nos da salud y nos ayuda a mantenernos muy bien. Hace 20 años estamos en el parque todos los días de lunes a viernes; Nos parece muy importante que el Alcalde tenga estas actividades, ya que nos mantiene activos a los adultos mayores, somos privilegiadas con que Mañanitas Saludables haya empezado acá en Santa Teresita, es una bendición”.
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS