top of page

Dosquebradas ganó tres demandas por $1000 millones


Son recursos que el Municipio deja de pagar y los puede invertir en obras para los dosquebradenses.

Gracias al equipo de Defensa judicial de la Secretaría Jurídica del Municipio de Dosquebradas, la Administración Municipal fue notificada de tres procesos en los cuales los demandantes pedían que se pagara una suma aproximada de $1000 millones.


Así lo confirmó el titular del despacho, José Iván González Arias, quien aseguró que es una buena noticia para los intereses del Municipio, teniendo en cuenta que los recursos quedan en las arcas de la Administración, y que incluso uno de los demandantes debe consignar aproximadamente $6 millones por concepto de costas.


Objeto de la primera demanda:


Los ciudadanos demandan por aproximadamente $700 millones a Autopistas del Café, Instituto Nacional de Vías INVIAS, Agencia Nacional de Infraestructura ANI y al Municipio de Dosquebradas, por responsabilidad administrativa por los daños causados con ocasión del accidente vial ocurrido el 16 de abril de 2016 en el sector de Playa Rica por falta de señalización, lo que provocó que una persona falleciera al ser atropellada por un motociclista.


Al respecto, los demandados demostraron que sí existía señalización y que tanto el motociclista como el peatón actuaron de manera imprudente, transgrediendo las normas de tránsito vigentes.


Es así como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaralda falló en segunda instancia a favor de las mencionadas entidades, ya que los argumentos presentados fueron claros y contundentes, negando las pretensiones de los demandantes quienes pretendían que se les indemnizara por perjuicio inmateriales y morales para sus familiares.


Objeto de la segunda demanda:


En este caso se dejan de pagar aproximadamente $335 millones a un demandante que solicitaba que el Municipio de Dosquebradas lo indemnizara por supuestos vicios en un proceso contractual, consistente en un concurso de méritos de la Secretaría de Educación, el cual fue publicado en el año 2015, para la interventoría técnica, administrativa y financiera de la construcción del megacolegio.


El demandante pretendía que se declarara la nulidad del proceso de adjudicación, y se reconociera el daño por los gastos de elaboración de la propuesta, representación judicial, lucro cesante, entre otros.


La Sala de lo Contencioso Administrativo falló a favor de Dosquebradas, teniendo en cuenta que el proceso cursó dentro de los términos y la puntuación de la evaluación fue acorde con lo solicitado. Además, el demandante dejó vencer los términos en los cuales podía presentar la solicitud de nulidad, y fue condenado al pago de costas.


Demanda laboral:


Un proceso del 2012 que fue resuelto en segunda instancia a favor de Dosquebradas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaralda, sobre una demanda laboral por vinculación de una persona por medio de empresas de servicios temporales a trabajar en el Municipio, quien entre sus pretensiones pedía el pago de las semanas por licencia de maternidad y lactancia, los salarios dejados de percibir durante la prórroga del contrato, cesantías, vacaciones y demás pagos de ley incluyendo una indemnización por despido sin justa causa.


La demandante manifiesta que cumplió sus labores de auxiliar administrativo en la Alcaldía de Dosquebradas, contratada a través de una empresa temporal, quien durante la relación laboral estaba en estado de embarazo, pero presentó la renuncia a su contrato, en el cual se logró demostrar que no se tenía vínculo contractual.


Finalmente, el secretario Jurídico José Iván González Arias fue notificado de las sentencias favorables a través de su equipo de Defensa Judicial, y expresó que “es para nosotros un motivo de orgullo, contarle a la comunidad que, gracias al compromiso del equipo jurídico de la Administración Municipal, logramos que estos recursos que se dejan de pagar, el alcalde Diego Ramos los puede destinar a obras sociales”.


Administración ‘Empresa de Todos’ fortalece vacunación contra el COVID-19 en la zona rural


· Cerca de 1.500 personas fueron inmunizadas contra el COVID-19 durante la última semana en Dosquebradas, entre únicas, primeras, segundas y terceras dosis.


En el marco de la estrategia ‘Por la vida y la reactivación económica’, la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas desplazó a su equipo de vacunación COVID-19 a la Institución Educativa Cartagena para beneficiar a los habitantes de las veredas La Unión, La Esmeralda, Santa Ana alta y baja, con las dosis de refuerzo para mayores de 12 años, primeras dosis a mayores de 18 años, primeras y segundas dosis para niños de 3 a 11 años.


“Por solicitud de nuestro Alcalde Diego Ramos con la estrategia ‘Por la vida y la reactivación económica’ seguimos llegando a todos los rincones del Municipio, especialmente a la zona rural en donde nuestro Alcalde tiene tanta cercanía y afecto; debemos recordar que en este momento la pandemia no se ha ido, seguimos trabajando en el ejercicio de alcanzar las coberturas útiles y la inmunidad rebaño que a pesar que la alcanzamos en el área metropolitana necesitamos cifras relevantes en el municipio”, precisó el titular del despacho de Salud, Ricardo Montilla Bolaños.


Por su parte, la rectora de la Institución Educativa Cartagena, María Andrea Marín, expresó su agradecimiento a la Administración Municipal por facilitarle el acceso a la comunidad educativa y en general de la zona rural a las vacunas contra el COVID-19, ahorrando tiempos y costos de desplazamiento.


“Nos sentimos muy contentos y agradecidos con la Administración Municipal específicamente con el alcalde Diego Ramos porque han llegado a la institución a hacer estas jornadas de vacunación. Muchas personas de la zona rural les es muy complejo desplazarse a la ciudad y acceder a la vacunación. Es muy importante esta labor y promover la inmunización, porque estamos en el aula de clase y hay riesgos de contagio, al igual que en las familias por lo que se deben realizar este tipo de inmunizaciones para evitar que el virus se siga propagando”, agregó la rectora.


En cuanto a las dosis aplicadas contra el COVID-19 en las zonas urbanas y rurales del municipio, se lograron inmunizar 1.500 personas en las diferentes jornadas de vacunación contra este virus en la última semana, las cuales son lideradas por la Secretaría de Salud y Seguridad Social en articulación con la EPS Sinergia.


Para tener en cuenta


En la semana del 18 al 22 de abril, la Administración ‘Empresa de Todos’ con la estrategia ‘Por la vida y la reactivación económica’ descentralizará sus jornadas de vacunación contra el COVID-19 en los barrios de Divino Niño, Pueblo Sol bajo, Olaya Herrera, en la Plaza del Sol y la vereda El Estanquillo.


Adecuación y remodelación de la Caseta Comunal de La Ocarina


· La Administración Municipal invirtió $15 millones para garantizar un espacio adecuado para el normal funcionamiento de las diferentes actividades comunales.


La Administración ‘Empresa de Todos’, a través de la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura, llevó a cabo la reestructuración de la Caseta Comunal del barrio La Ocarina, que se encontraba en malas condiciones.


“Este ejercicio en la caseta de La Ocarina hace parte de la intervención permanente, que aún con nuestros escasos recursos, venimos haciendo en diferentes equipamientos colectivos. Sabemos que una caseta es de uso comunitario y de hecho no solo en actividades propiamente de los vecinos del sector, sino en actividades institucionales como lo es el programa ‘De Cero a Siempre’ que funciona desde esta instalación”, indicó el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Carlos Andrés Salgado López.

La intervención tuvo un valor de $15 millones y consistió en remodelación de cocina, baño, recorrido de techos, cambio de algunas tejas mantenimiento de canales y pintura general de paredes, puertas, ventanas y rejas, además de la instalación de una estructura metálica bajo el techo para garantizar la seguridad en la caseta, ya que allí funciona el Centro de Desarrollo Infantil – CDI.


Por su parte, Sofía Suarez tutora del programa de Atención a Primera Infancia del Instituto de Bienestar Familiar - ICBF, manifestó que “nosotros en este momento nos estamos viendo beneficiados porque podemos prestar el servicio de atención a primera infancia, niños, niñas y madres gestantes, quienes pueden acudir a este espacio y tener la atención directa desde el barrio La Ocarina; se le agradece a la Administración por las gestiones realizadas para mejorar esta caseta comunal”.


Rutas de atención frente a casos de violencia intrafamiliar en Dosquebradas


La Secretaría de Desarrollo Social de Dosquebradas llevó a cabo la capacitación sobre rutas de atención enfocada a la violencia de género.


El programa de Equidad de Género, adscrito a la secretaría de Desarrollo Social y Político, desarrolló, junto con las Comisarías de Familia, una capacitación sobre Rutas de Atención y Competencias Territoriales en casos de Violencia Intrafamiliar y Violencias de Género.


La secretaria de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, Karen Zape Ayala, indicó que “en nombre del alcalde Diego Ramos, mostramos suma preocupación por los casos de violencia contra la mujer que se están presentando alrededor del país, el departamento y por supuesto el municipio de Dosquebradas. Por ello aprovechamos estos escenarios para recordarle a las mujeres que sufren en silencio, que hay una ruta de atención cuando se presenta un episodio de violencia de género”.


“Es importante la denuncia, detectar el caso; cuando esto ocurre, la Policía del cuadrante traslada a la mujer a la comisaría de familia que por competencia corresponda, recordemos que la Comisaría 1, está compuesta de la comuna 1,2,3,4,5 y la Comisaría 2 atiende las acciones de las comunas 6,7,8,9,10. De manera inmediata la comisaría brinda medida de protección cuando el caso así lo refiera y este mismo es notificado a la fiscalía”, explicó la funcionaria.


Con este ejercicio, se busca incentivar a una reflexión enfocada en los derechos humanos, visibilizando la atención prioritaria y efectiva a los ciudadanos que lo requieran a través del desarrollo de un ambiente institucional – social, en el cual se puedan eliminar las barreras jerárquicas que impiden un trato igualitario a las diferentes víctimas.


Finalmente, Salgado López indicó que en las siguientes semanas gestionará algunos detalles como el piso, que no se tenían presupuestados.


Secretaría de Desarrollo Social y Politico rindió cuentas el ante Concejo Municipal


La atención a la población afro, mujeres y adultos mayores constituyó el grueso de la agenda de la Secretaría.


En una sesión que duró cerca de tres horas, el Concejo Municipal de Dosquebradas recibió a la secretaría de Desarrollo Social y Político del municipio, Karen Zape Ayala, con las respuestas a inquietudes de la corporación frente a temas de políticas de mujer, atención a la población afrodescendiente y adultos mayores.


Dando respuesta a un cuestionario enviado por los concejales a la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, Zape Ayala destacó las acciones que se vienen implementando en diferentes temas:


Atención y prevención de la violencia contra la mujer:


La Administración está brindando atención psicosocial, talleres y capacitaciones, jornadas de fortalecimiento al emprendimiento (empoderamiento económico), socialización normativa (garantía de protección de derechos), estrategias comunicativas y campañas que aportan a la prevención y sensibilización frente a una vida libre de violencias.


“Con 899 medidas de protección desde el 2020 y 322 procesos de restablecimiento de derechos, desde el programa de ‘Mujer y Equidad de Género’ por instrucción de nuestro alcalde Diego Ramos, desde la Secretaría de Desarrollo Social y Político hemos afrontado la problemática de violencia contra la mujer en el municipio”, puntualizó la funcionaria.


Población afrodescendiente:


Un equipo profesional en temas sociales y de desarrollo prestan sus servicios en beneficio de la población afrodescendiente de Dosquebradas.


La titular del despacho Social dijo que “se han implementado estrategias con el sector privado y público, con la Cámara de Comercio, para rechazar cualquier acto de discriminación que se presente por condiciones ideológicas, étnicas, sociales o cualquier otra”.


La secretaria dijo que lamentablemente, se continúan identificando situaciones que la ciudadanía señala como racismo latente, por lo que el despacho trabaja por mejorar las garantías laborales y de calidad de vida para la población afrodescendiente. Así mismo se se presta acompañamiento a la población carcelaria que pertenece a la comunidad afrodescendiente.


Del mismo modo, el despacho adelanta la campaña ‘Ubuntu: Soy porque somos’, con la realización de talleres por la reafirmación de la identidad étnica y sensibilizaciones sobre la prevención de la discriminación.


Adulto mayor:


Finalmente, indicó la secretaria de Desarrollo Social y Político señaló también que mediante el recaudo de la estampilla del adulto mayor se cerrará la vigencia con superávit para promover acciones y gestiones en la ejecución de estos recursos.


Con el fortalecimiento de los centros de acogida y protección de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, se busca una mejora constante de la calidad de vida de esta población. Se destaca la reactivación del Centro Vida José Argemiro Cárdenas, con talleres y actividades lúdicas, deportivas, acuáticas y de salud dirigidas a los adultos mayores del municipio.


Finalmente, Zape Ayala aseguró que “recibimos todas las sugerencias que nos dan los ciudadanos que se han vinculado a esta sesión y, por supuesto, también de los honorables concejales. Tratando de crecer y avanzar en beneficio de nuestras comunidades”.


Dosquebradas, invitada especial en el foro nacional de innovación


  • Experiencias de éxito para la innovación por parte de diferentes sectores y actores, se dieron cita en el foro Tejiendo Conocimiento de la Universidad de Cartagena.



En el marco de las rutas de innovación para el departamento de Bolívar, la Universidad de Cartagena, extendió invitación a Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Dosquebradas como ponente del Foro virtual denominado ‘¿Cómo la Innovación está Transformando la Institucionalidad?’ .


Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara Lonoño: “Muy agradecidos por la invitación que nos hizo la Universidad de Cartagena a través de su programa Tejiendo Conocimiento con el propósito de dar a conocer los ejercicios que venimos desarrollando desde la Alcaldía para fomentar los trabajos de ciencia, tecnología e innovación”.


La ponencia del funcionario destacó el trabajo articulado con el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira y el acompañamiento a los cuatro centros de innovación y desarrollo tecnológico de Dosquebradas, mencionando los beneficios que ya están obteniendo las empresas del municipio que encuentran en éstos una solución cercana y a costos razonables a sus necesidades.


Dato de interés


Otros ponentes invitados fueron COTECMAR, la Universidad Católica de Manizales y la Secretaría de Tránsito de Manizales.


Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS




1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page