top of page

Dosquebradas obtuvo un resultado “eficiente” en el manejo de los recursos

La Contraloría de Dosquebradas culminó exitosamente la revisión financiera de la Administración y de sus institutos descentralizados.


Luego de que la Contraloría Municipal avanzara en la auditoria de control interno financiero del 2021, entregó un resultado “Eficiente” al manejo de los recursos tanto en la Administración Municipal, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Planta de tratamiento de aguas – Villasantana, el Instituto de Desarrollo Municipal – IDM, la Empresa de Servicios Públicos – Serviciudad y la Personería Municipal.


El alcalde Diego Ramos expresó su complacencia con los resultados de la misma y expresó que es una buena noticia para la ciudadanía ya que demostramos el buen manejo de los recursos de todos los dosquebradenses.


"Trabajar con eficiencia significa utilizar de manera óptima los recursos que uno tiene, hacer una gestión apropiada, pensando siempre en el beneficio para la comunidad; De esta manera demostramos que la administración funciona muy bien, incluyendo nuestros institutos descentralizados. Por eso con orgullo podemos contarle esta buena noticia a la comunidad, dándole tranquilidad porque utilizamos bien sus dineros”, puntualizó el alcalde Diego Ramos.


Por su parte, el Contralor Municipal Álvaro Trujillo explicó que “los resultados de la auditoria permiten entregar una opinión con o sin salvedades. Si hay salvedades se hacen reparos al concepto del control interno. En esta ocasión el plan de vigilancia y control fiscal territorial tiene tres modelos de auditoria, es decir una auditoria financiera, de gestión y resultados, en la financiera y de gestión el obtuvieron un concepto eficiente en su control interno y la opinión de sus estados financieros han salido sin salvedades”.


Finalmente, el funcionario agregó que este resultado debe ser satisfactorio para la Administración Municipal sino también para la comunidad porque es un primer avance correspondiente al año anterior, ya que es evidente el buen manejo de los recursos públicos.


Se amplían los plazos para la inscripción del RUMT


  • Los empresarios o comerciantes que aún no lo han hecho tienen plazo hasta el viernes 12 de agosto del 2022.

  • El plazo es quedó establecido en la Resolución


La Administración Municipal en su proceso de actualización de base de datos de los contribuyentes de industria y comercio y en cumplimiento del artículo 402 del Estatuto Tributario, ordenó la implementación del Registro Único Municipal Tributario emprendió esta tarea con la debida difusión, información, publicación, socialización, y capacitación, informándoles a todos los contribuyentes y empresarios del municipio sobre este proceso.


Es así como la mayoría de los empresarios y comerciantes lo cumplieron. No obstante, la secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas de la ciudad Rosa María Rivera Castaño, explicó que algunos empresarios se vieron afectados con la disminución de la planta administrativa y desconocimiento del cumplimiento de esta obligación tributaria y han solicitado la ampliación para el diligenciamiento del formulario y entrega física del mismo.


Y agregó “otros lo diligenciaron en una en forma incorrecta o sin el cumplimiento de requisitos como la entrega del certificado de la Cámara de Comercio, la copia de cédula del representante legal y no revisaron sus correos mediante el cual el municipio informó los requisitos a subsanar”.


Ahora bien, por sugerencia del señor alcalde se amplió el plazo para el cumplimiento de esta obligación hasta el viernes 12 de agosto y así los empresarios no tendrán que pagar la sanción que esto acarrea.


Finalmente, aseguró que “la administración en la aplicación del principio de equidad tributaria y justicia atiende las diferentes solicitudes que presentaron diferentes gremios y contribuyentes”.


Dato de interés


El empresario que aún no ha realizado este trámite debe diligenciar el formulario en la página del municipio www.dosquebradas.gov.co, si se le dificulta puede acercarse hasta las ventanillas del primer piso del Centro Administrativo Municipal – CAM.


Gaula fortalece su campaña de “yo no pago yo denuncio” en Dosquebradas


  • Si tiene una denuncia la puede hacer a la línea gratuita 147, desde cualquier operador celular o teléfono fijo.

El alcalde Diego Ramos y el capitán del Gaula Militar del Eje Cafetero Víctor Toscano, invitan a la comunidad a estar alerta y denunciar casos de extorción y secuestro que se puedan presentar a través de llamadas o redes sociales en el marco de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.


De esta manera, el mandatario local agradeció a los miembros de la entidad por hacerse presentes en Dosquebradas y poner a disposición sus servicios.


“El llamado es para que no paguen a los extorsionistas, a aquellos los que los llaman desde las cárceles, a los que se hacen pasar por grupos delincuenciales, por favor hagamos este ejercicio de denunciar ya que estos delincuentes le quitan la plática al empresario. Entre todos podemos hacer un buen trabajo y llevarlos a la cárcel”, puntualizó Ramos.


Al respecto, el capitán Toscano explicó que modalidades más comunes de extorción son las llamadas del “tío tío”, llamadas carcelarias, el falso servicio. Y agregó “estas personas muchas veces se hacen pasar por grupos al margen de la ley, ya sean disidencias de las FARC, Clan del Golfo, las extintas FARC, quienes se comunican haciéndose pasar como comandantes de estos grupos, intimidando a las personas para que consignen ciertas sumas de dinero o material como municiones, intendencia o explosivos para no atentar contra su integridad o la de sus familiares, o acabar con sus negocios a los comerciantes o gremios de las empresas”.


Por lo anterior, recomienda no responder mensajes de texto con links, o aquellos que mencionan premios, ya que al hacerlo se roban sus datos y con ello pueden extorsionar a sus personas conocidas familiares amigos. Asimismo, no entregar datos como números de teléfono, números de cédula, ubicaciones de las viviendas, de los colegios de sus hijos.


Primera feria de empleo para jóvenes resocializados en Dosquebradas


· Los jóvenes buscan acceder a vacantes en sectores productivos de la confección, comercio, servicios y manufactura, los cuales ofrecen más de 800 empleos en Dosquebradas.


La Administración “Empresa de Todos” realizó la primera feria de empleo, con el fin de beneficiar a 35 adolescentes, jóvenes y 6 familias, que asumieron un proceso de cumplimiento de una sanción a través del sistema de Responsabilidad Penal – SRPA y que están bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF a través de la Fundación Hogares Claret.


Durante la jornada se hizo presente la Fundación de la Mujer que ofertó 8 empleos para esta población; por su parte el SENA y el equipo de la Oficina Satélite de Empleo de la secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, recepcionaron, inscribieron y capacitaron a los jóvenes en el diligenciamiento de las hojas de vida, con el fin de acceder a la oferta laboral existente en la ciudad.


De acuerdo con lo anterior, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Geovanny Ducuara Londoño, resaltó la articulación entre las instituciones y los empresarios para lograr la feria, y añadió “lo que estamos buscando es que estos chicos y chicas, junto con sus familias puedan acceder a estas ofertas laborales, ser útiles a la sociedad y que hagan parte de su proceso de resocialización. Nosotros desde la Administración municipal le creemos también a la inclusión social y productiva, y por esto está será la primera de varias ruedas de empleo que estará dirigida a esta población”.


A su vez, la líder del sistema de Responsabilidad Penal – SRPA del ICBF Luz Elena Quintero, indicó que dicha población fue caracterizada porque fueron adolescentes que en algún momento incurrieron en la comisión de un delito, y a los cuales el instituto le brindó todo un proceso de atención que apuntó a que los jóvenes fortalezcan y modificaran la conducta, reconociéndose en el ser y aprendan a ejercer su ciudadanía lejos de la ilegalidad.


Y añadió “como ICBF tenemos la responsabilidad de activar escenarios para garantizar que los adolescentes una vez nos egresen de nuestras modalidades, ellos se puedan sostener en ese estilo de vida sano, lejos de la ilegalidad, con unos principios y unos valores. Por eso, es importante apoyarlos para evitar recaer y que caigan en manos de actores ilegales”.


Igualmente, los jóvenes se mostraron expectantes frente a la oportunidad que se abre por parte de las entidades, para lo cual uno de los beneficiarios de la actividad que está estudiando mecatrónica, expresó que “la expectativa que tengo frente a esta campaña de hoy es poder hallar un empleo, esta nos va a ayudar a nosotros los jóvenes para poder encontrar nuevas oportunidades, crear futuro de vida y saber direccionar nuestro futuro y saber para dónde vamos”.


>Otro de los participantes dijo que estas ferias de empleo son oportunidades para ayudar a la familia, compartir más con ellos, alejarse y olvidarse del consumo de drogas y lo considera “una oportunidad de cambio para la vida”.


Dato de interés


· Desde el sistema de Responsabilidad Penal – SRPA del ICBF, se tiene alianza con el SENA, por lo que se ofrece formación a los jóvenes durante su proceso de resocialización para que puedan desarrollar competencias laborales.


· Desde la Administración Municipal se resaltó el compromiso de responsabilidad social empresarial de diversas empresas de la región, al incluir a diferentes grupos poblacionales vulnerables, donde se han flexibilizado requisitos para que puedan acceder a trabajo legal.


Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS





2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page