top of page

Dosquebradas: Voraz incendio destruye Iglesia San Marcos Evangelista



· El Cuerpo Oficial de Bomberos atendió la emergencia reportada hacia las 3:00 p.m. del domingo por la comunidad del barrio Santa Isabel.


· Se estima la pérdida del 90% de la estructura.


· El párroco de la iglesia presentó quemaduras de primer grado.


La Administración Municipal inició este lunes las labores de remoción de escombros de la iglesia afectada este domingo por un incendio en el barrio Santa Isabel, para dar paso al proceso de recuperación. Igualmente la Diger realizó la revisión de la estructura para determinar la afectación y daños materiales.


La directora de Gestión del Riesgo - DIGER, Luz Adriana Mejía González, precisó que “hay pérdida total de los enseres; en este momento los técnicos están haciendo las valoraciones pertinentes de la cubierta de la iglesia. Haremos el respectivo informe”.


La comandante de Bomberos, Lina María Marín Rodríguez, dio a conocer que la pérdida corresponde a aproximadamente al 90% de la infraestructura del templo religioso de la iglesia San Marcos Evangelista, situación que fue atendida oportunamente durante el cierre de la Semana Mayor, por unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas, donde una persona resultó lesionada.


Agregó que se necesitaron tres máquinas extintoras con su respectiva tripulación para controlar la conflagración, y aclaró las causas que ocasionaron la situación.


“Este incendio se presenta a causa de unas veladoras que alcanzan una cortina, la cual iba de techo a piso y permitió la propagación del incendio a través del cielo raso. Dentro de los lesionados se encuentra el párroco Nelson Duque Marín, que presenta quemaduras de primer grado y fue atendido por la Defensa Civil en el sitio”, explicó la comandante Marín Rodríguez.


Dato de interés


Por fortuna, la iglesia se encontraba vacía al momento de la emergencia, facilitando las labores del Cuerpo Oficial de Bomberos.




Población con discapacidad visual destaca instalación de semáforos sonoros para una movilidad segura


· Este ha sido un proceso tratado a través de las mesas donde se ha revisado y ajustado la Política Pública de Discapacidad de Dosquebradas.


Es muy importante que hoy las 24 intersecciones de semaforización de Dosquebradas tengan este tipo de artefacto sonoro, puedo decir que es de las pocas ciudades a nivel Colombia que tiene el 100%”, así lo manifestó el integrante del Consejo Territorial de Planeación por las personas en condición de Discapacidad de Dosquebradas, Ignacio Gómez.


A su vez, el también veedor de esta comunidad, dijo que agradece y reconoce a la Administración Municipal y a su alcalde Diego Ramos, ya que se han tenido en cuenta las observaciones y ajustes que se han realizado en las diferentes mesas de trabajo.


Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Político, Karen Zape Ayala dijo que con este proyecto liderado desde la mesa de Política Pública de Personas en Discapacidad de la Alcaldía de Dosquebradas, se busca garantizar y preservar la vida de quienes transitan por el municipio y poder así brindar las condiciones adecuadas para quienes necesitan este servicio.


"Con las disposiciones contenidas en el plan de gobierno y plan desarrollo del alcalde Diego Ramos venimos desarrollando un proceso de inclusión en sus diferentes procesos para la población en discapacidad, ejecutando un proceso que consiste en hacer incluyente la red semaforizada del municipio en ese sentido la administración instaló alarmas Sonoras, donde a través de las mesas de trabajo los hicimos participes”, concluyó Karen Zape.


Finalmente, manifestó su beneplácito por que se garantice el paso seguro y una mayor movilidad a las personas con discapacidad en el municipio de Dosquebradas.



10.751 víctimas del conflicto armado han sido atendidas en Dosquebradas


  • Según el Registro Único de Víctimas, 15.000 personas víctimas del conflicto armado viven en Dosquebradas.


A través del del Punto de Atención a Víctimas, la Administración ‘Empresa de Todos´ ha prestado atención y asistencia psicosocial, asesoría jurídica y orientación a la oferta institucional para el restablecimiento de los derechos de 10.751 personas víctimas del conflicto armado que residen en Dosquebradas.


Así lo informó el secretario de Gobierno, Juan Carlos Sepúlveda Montoya, quien señaló que aunque Dosquebradas no es productor de víctimas del conflicto armado, sí es un receptor de ellas, por tanto ratificó el compromiso de la Administración con su reparación integral.


"En nombre de nuestro alcalde Diego Ramos, manifestarles a todas las víctimas que en nuestro Municipio no los olvidamos, y que tenemos un punto de atención para brindarles todo el apoyo, y hemos tenido unas jornadas psicosociales de acompañamiento en las que han podido participar. Hace poco también conmemoramos su fecha, el pasado 9 de abril”, recordó el funcionario.


Por su parte, María Emperatriz Jordán Mosquera, una de las víctimas del conflicto armado que vive en el municipio, dijo que "les agradezco; esto significa mucho que no nos tienen en el olvido. Saludo a la comunidad de Novita en el Chocó, que siempre nos recuerdan y nos tienen en cuenta. Les agradezco mucho".


Finalmente, el titular del despacho de Gobierno señaló que los programas en beneficio de las víctimas del conflicto armado que habitan en Dosquebradas se ha descentralizado, facilitando el acceso de esta población a la oferta institucional.



Banco de Proyectos capacitó a estudiantes de Proyectos de Desarrollo de la ESAP


· Estas jornadas académicas tienen el propósito de acercar a los futuros gestores de proyectos de la ciudad a las dinámicas prácticas del Estado en esta materia.

· En los próximos días de coordinarán nuevas capacitaciones con los estudiantes de pregrado.

Con el propósito de familiarizar a los estudiantes de la especialización de Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP con las funciones que desempeña el Banco de Proyectos, la Secretaría de Planeación de Dosquebradas lideró una capacitación en metodologías y plataformas utilizadas para este fin.


Así lo informó la secretaria de Planeación, Sandra Lucía Ospina Rincón, indicando que “el Banco de Proyectos es una herramienta de acompañamiento para el seguimiento, control y verificación, para que los documentos con los parámetros y herramientas definidos por el Departamento Nacional de Planeación”.


Por su parte, el director de la ESAP territorial Quindío y Risaralda, Luis Alberto Sierra Pajoy, se refirió a la importancia de estos espacios formativos, destacando que “los proyectos de desarrollo son una asignatura de vital importancia para la Escuela Superior de Administración Pública, porque esta es el alma mater de la administración pública; es la universidad que busca capacitar y formar a los ciudadanos, pero especialmente a los servidores públicos en competencias, habilidades y conocimiento”.

Finalmente, La secretaria de Planeación indicó que durante la capacitación “también presentamos la estrategia ‘Dosquebradas Proyecta’, una estrategia de la Administración ‘Empresa de Todos’ que ha permitido gestionar proyectos importantes como PTAR, la Plaza Mayor o Sacúdete”.


Dato de interés


La Administración ‘Empresa de Todos’ lidera diez mega proyectos para Dosquebradas entre los que se destacan la Plaza Mayor, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, el Acueducto San Joaquín – Santa Helena, el Estadio Municipal y Sacúdete al Parque, entre otros.


Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page