top of page

¿En qué "andan" los candidatos presidenciales?

La recta para la primera vuelta presidencial en Colombia, ya comenzó. Y los candidatos presidenciales que hacen parte de la contienda han retomado el curso de la correría política para poder sumar votos en estos dos meses decisivos.

También hay que decir que las estrategias han sido diferentes para cada uno, ya que los ganadores de las consultas interpartidistas: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo, pudieron fijar un panorama de los votos que deben ser conquistados por cada una de sus campañas.


Petro junto a su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, anunció que estará recorriendo los cuatro puntos cardinales del país para compartir las diferentes propuestas de Gobierno, que son respaldadas por la coalición del Pacto Histórico.

El recorrido de ambos candidatos inició en Nazareth, en La Guajira, donde se reunieron con miembros de estas comunidades. Y este fin de semana la campaña del líder de la Colombia Humana llegó hasta la latitud del extremo sur oriental en la ciudad de Leticia. Allí fueron recibidos por un multitudinario público.

Petro anunció que también estará en la zona del pacífico colombiano con Márquez, exactamente en la ciudad de Tumaco.

Federico ('Fico') Gutiérrez, quien ya ha obtenido el respaldo del 'Partido de la U' y el Partido Conservador, dio a conocer que su campaña estará centrada en las regiones. Por eso, en conjunto con su fórmula vicepresidencial Rodrigo Lara Sánchez enfocarán sus esfuerzos en obtener el respaldo de estos sectores.

Hasta el momento ambos políticos no ha realizado encuentros en plaza pública ni con gremios. Fico se encuentra en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, donde obtuvo 16.113 votos en su consulta.

El exalcalde de Medellín publicó un video en su cuenta oficial de Twitter, en el que se le ve trotando y hablando con un ciudadano con su característico acento paisa. "Estoy feliz en Santa Marta, ahorita para reuniones. Vamos a ir a muchos barrios, con la gente. Escuchando todo el día. Y mañana Valledupar", dijo.

Para Sergio Fajardo (Centro Esperanza), la "remontada" para la primera vuelta comenzó con la difusión de sus propuestas en el departamento de Cundinamarca, en la zona centro del país. Fajardo aseguró que su equipo de campaña, también conformado por sus compañeros de coalición, se enfocará en conquistar los votos de los abstencionistas e indecisos.

Con su fórmula vicepresidencial Luis Guillermo Murillo, la correría política estará divida entre los dos. Murillo inició la campaña en el Chocó. Asimismo, se supo que los miembros del equipo de Fajardo estarán desplegados por diferentes regiones del país.

La senadora Angélica Lozano estará concentrada en sumar votos en Tolima, Juan Manuel Galán se ocupará de Santander, Guido Echeverry de Caldas, Julián Sastoque irá al Amazonas, Guillermo Rivera estará en Bolívar y la actual representante a la Cámara Catalina Ortiz se encargará de Risaralda.

Por su parte, Ingrid Betancourt esta semana realizó un coqueteo político a Álvaro Uribe -líder natural del Centro Democrático- al afirmar que le tiene gratitud porque él contribuyó para ser liberada como secuestrada por las extintas FARC-EP, y no se descarta la posibilidad de que se genere alguna clase de apoyo.

La aspirante por su partido Verde Oxígeno, dejó saber que ha tenido acercamientos con el Centro Democrático, y estaría dispuesta a recibir el respaldo de esta colectividad de derecha para la primera vuelta presidencial.

"Hemos tenido contactos con el Centro Democrático; la verdad, para nosotros la frontera roja son las maquinarias. Esos son debates que tendrán ellos internamente, pero yo sí aspiro que en estas elecciones podamos construir un frente unido para un país", puntualizó.

Betancourt y su fórmula vicepresidencial José Luis Esparza estuvieron el fin de semana pasado en Cali, y desde allí habló sobre su intención de que haya una mayor inversión en la región del Pacífico colombiano.

“Yo sí sueño con que esa posibilidad de que cambiemos desde Buenaventura hasta Tumaco. Por todos los esteros llevar ecoturismo, salud, educación e internet, porque nos vamos a interconectar con el mundo”, dijo.

John Milton Rodríguez, candidato presidencial de Colombia Justa Libres estuvo todo el fin de semana en Cali, donde se reunió con los ediles del partido en la ciudad y con los excandidatos al Congreso.

“Seré el presidente de los barrios, vamos a recuperar el concepto del buen vecino con jornadas de solidaridad, cultura, deporte y emprendimiento”, dijo desde la capital del Valle.

Por su parte, Rodolfo Hernández, Enrique Gómez y Luis Pérez ha estado atendiendo su agenda privada.


Detalle


Algunos candidatos como fue en el caso de Sergio Fajardo, se refirieron muy especialmente a sus propuestas con respecto al tema de la discapacidad.


(Gentileza del video: HUGO CASTRO RÍOS)

Fuente: DIARIO EL TIEMPO

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page