top of page

En Risaralda, medios alternativos confrontan verdad con desinformación


De izquierda a derecha, Nelson Jaramillo, Carlos Alberto Ricchetti, Celso Tete Crespo y Stiven Leiva

La oportuna mediación del abogado y dirigente de Colombia Humana, NELSON JARAMILLO, hizo posible el encuentro de representantes de medios alternativos imparciales que se congregaron de manera informal en torno a una de las tantas mesas de café de Ciudad Victoria, en pleno corazón de Pereira.


Aprovechando la presencia del prestigioso periodista, youtuber e influencer, CELSO TETE CRESPO, dueño de una larga trayectoria en defensa del libre derecho a informarse lejos de cualquier cerco mediático impuesto, acudieron al encuentro el titular de DOSQUEBRADAS HUMANA Y URBANA, STIVEN LEIVA, junto al director general de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, CARLOS ALBERTO RICCHETTI.


“Aquí no se trata de una conspiración, sino de poder saber la verdad de primera mano sin ningún cerco mediático capaz de impedirlo”, expresó a este último CELSO TETE CRESPO.


“Es increíble que incluso, desde la oposición de extrema derecha se hayan inventado la figura de medios alternativos, pero los cuales son una prolongación de la prensa pre paga, mentirosa y dañina ejercida a su vez desde diarios, revistas o noticieros adeptos”, aseguró.


Con posterioridad, dio el visto bueno al sentido de una reunión ante todo constructiva, convocada para organizar las posibilidades al alcance de la mano de generar una respuesta efectiva, frente al ambiente de desinformación generalizado


“Me hace feliz estar rodeado de tres personas que por el contrario a tantos otros, no se dejaron tentar a través de suculentos sobres de dinero, debido a la endereza de querer informar con al verdad en el caso de los periodistas y de un dirigente político desinteresado en cualquier rédito personal, con tal de afianzar un trabajo positivo para la comunidad”, expresó.


Por su parte, STIVEN LEIVA se refirió a la necesidad de adoptar una política comunicacional efectiva en las reuniones.


“El trabajo desplegado por medios como RTVC ha sido muy digno de admirar. Sin embargo, a dos años de las próximas elecciones presidenciales, nos quedó faltando la tarea dentro de las regiones como Risaralda, en articulación necesaria con el Gobierno Nacional para dar a conocer su gestión, la cual es mucha aunque algunos pretendan desconocerla a propósito”, le dijo a Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA presente en el lugar de los hechos.


“¿Cómo puede ser que muchas medidas de gobierno puntuales, hayan pasado prácticamente desapercibidas? ¿Por qué no se informa a cabalidad la enorme cantidad de tierras entregadas a los campesinos para ser trabajadas, de los beneficios en materia de reforma pensional, el fuerte repunte económico, el control de la inflación, del mayor acceso a la educación pública o las políticas sociales? No podemos sentarnos a esperar las aplaudan desde el exterior. Debemos ser capaces de hacer algo”, apuntó.


Para esclarecer la actual situación, CARLOS ALBERTO RICCHETTI hizo una breve síntesis de la situación presente.


“Como fuerza política de cambio, enfrentamos fuerzas reaccionarias y oscuras que si bien resignaron el gobierno, no lo hicieron con el poder, al cual pretenden utilizar para asfixiar o desacreditar a la actual administración. Prueba de ello, los artilugios políticos para elegir fiscal general, las Altas Cortes protegiendo a poderosos delincuentes, a pesar de las pruebas fehacientes no sólo de delitos económicos gravísimos, sino de crímenes aberrantes contra la humanidad”, concretó.


Más adelante, identificó lo que considera las intenciones reales de quienes según expresó, “antes operaban a destajo, robando, matando, recortando derechos, pero ahora actúan como falsos moralistas y presuntos “dueños de la verdad”.


“Lo peor es escuchar a los mismos vagos viviendo toda la vida de la teta del Estado, monopolizando sus negocios en peculio propio, hablar a través de los medios de ética, moral, de cómo debe gobernarse, cuando al margen de no dejar desastre por hacer, tratan a la mayoría de querer todo regalado mientras son ellos quienes se llevaron siempre la tajada más gorda, robándole a la inmensa mayoría. Reconocer los hechos, no significa pretender adoctrinar como sí lo hacen ellos a partir de noticieros amañados, pasquines mentirosos o hasta libros escolares. Es nada más exponer los sucesos, para que la mayoría pueda elegir si vivir mejor o ahorcarse de nuevo con la misma soga. No hay de otra. En tanto nosotros, con la conciencia tranquila de haber cumplido hasta allí nuestro deber”.


Certeza inobjetable


Desde la asunción del presidente Gustavo Petro, los medios alternativos al servicio de sus opositores, apañados económicamente por el poder del establecimiento, vienen agudizando la manipulación de la información de acuerdo con sus intereses de sector, a expensas del derecho ciudadano de saber cuánto sucede en Colombia.


Por primera vez ocupa la Casa de Nariño un gobierno de origen popular, decidido a enfrentar las maquinarias políticas que a lo largo de más de doscientos años de vida institucional, dejaron su consabido legado de corrupción galopante, pésimo manejo administrativo, negocios espurios, criminalidad solapada e inoperancia completa.


Veinte años de gobiernos uribistas favorecieron el ingreso al interior del Estado de elementos pertenecientes al narcotráfico, los grupos armados ilegales, los clanes políticos mafiosos, operando como brazo armado, negociador y representativo de empresarios, banqueros, multinacionales, terratenientes e industriales.


La respuesta del pueblo fue contundente. Hastiado de un modelo económico perverso, sin alternativas, impuesto a partir de una represión comparable al período de la Violencia (1948 – 1957), decidió responder a los abusos, al ajuste, a los tarifazos, al continuismo, con la elección de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.


La pesada herencia no podía ser peor: Un conflicto armado interno reactivado por el uribismo de forma alevosa, narcotráfico disparado, autoritarismo explícito, caída constante de la calidad de vida, aumento de la pobreza e indigencia, desempleo crónico, además de la alarmante precariedad infraestructural, sobre todo en salud, educación, la cultura, con el miedo, la represión, como “disciplinadores sociales”.


Desde luego, mejor que mentir, falsificar la realidad, es hacerlo de forma organizada a través de la gran prensa, empleando medios masivos, operadores mediáticos calificados para tergiversar los hechos o cuando no se pueden disimular los efectos, responsabilizar al contradictor político, tachándolo de “izquierdista” y “guerrillero”.


Casi de inmediato la respuesta del Gobierno Petro fue contundente. Recortes burocráticos a los beneficiarios del poder de turno, históricos golpes al narcotráfico; vigencia de la paz total, en reemplazo del de la “guerra perpetua”, enriqueciendo a los protagonistas a expensas de cuantiosas pérdidas humanas. Ello, sin contar los aciertos económicos, la entrega de tierras, el mejoramiento de la economía, la caída del dólar, la inflación, la recuperación del salario, del empleo y la sanción de algunas de las reformas debido al sabotaje opositor, junto a la complicidad de una justicia a su entero servicio.


Epílogo


Cuando le tocó el turno a NELSON JARAMILLO habló del carácter imparcial del encuentro, surgido de la necesidad de una mayor difusión de la obra de Gobierno.


“A ver. Este no es el típico caso de un grupo de pseudo periodistas, reunidos con un puntero viniendo a ofrecerles plata para ser marionetas de algún politiquero de turno. De eso la política criolla está saturada. La mayor prueba son quienes en este momento me rodean. Hombres que pudiendo gozar de algún favor económico relativo, eligieron seguir sus convicciones, anteponiendo la transparencia, la imparcialidad, interpretando la profesión periodística como la genuina misión de informar desde la verdad, con todos los riesgos que esto pueda implicar”, aclaró.


“En todo caso, como cualquier persona viviendo de su trabajo a lo sumo quise poner el hombro organizando este encuentro para que Celso (Crespo) tenga la posibilidad de conocer, de trabajar e interactuar con un grupo de gente que a pesar de ser excelentes profesionales en lo suyo, son mejores personas. Mi única satisfacción en calidad de hombre de ideas, de proyectos por una Colombia mejor, es suponer lo beneficioso de esta labor en favor de nuestro pueblo, el cual no puede seguir ignorando cuanto ocurre frente a sus narices a causa de quienes ya sabemos y dicho sea de paso, cobran un salario de casi 50 millones de pesos mensuales, a cambio de abandonar el Congreso para impedir la aprobación de proyectos avalados por el pueblo en las urnas”, concluyó.


Ahora o nunca


Ante la amenaza que constituye la actual gestión para los propósitos oscuros de quienes hasta hace poco más de dos años ostentaron el poder en la práctica desde 1810, de su eventual difusión y consecuente percepción sobre todo de los sectores medios o bajos, la retaliación fue “instantánea”.


Como resulta imposible refutar hechos concretos e inobjetables con argumentos decentes a la altura de las circunstancias, apenas le restó a la “oposición inteligente” apostar al descrédito, la minimización, las explicaciones indecentes, maliciosas, subjetivas. En cierta forma, por cómo inesperadamente fueron apartados de la conducción del país. Quizás también, al echar de menos los privilegios, las conocidas prebendas que gracias a Gustavo Petro ya no pueden disfrutar más.

A ese efecto, actúan los medios masivos de comunicación en total aprovechamiento de su alcance: Dando voz e identidad a cuadros políticos mediocres, cuyo mayor mérito en todo caso, junto al de la absoluta ineptitud, a no estar a la altura de las circunstancias, es el de volver a satisfacer sus intereses delictivos y una rapacidad material que se rehúsa a conocer límites, a espaldas de las demandas sociales.


Así son los famosos “fuera Petro”. Gente para la cual el pueblo es un “convidado de piedra” cada dos o cuatro años, llamado a votar a cambio de abalorios baratos, mercaditos insignificantes, favores muchas veces incumplidos, algún que otro servicio personal, para poder vivir del inmerecido sacrificio de la mayoría como auténticas sanguijuelas.


Por esa razón demandan del accionar mentiroso de la prensa bajo su completo dominio. De otra manera; ¿cómo podrían convencer de sus mentiras durante tanto tiempo, aún frente a la certeza de lo evidente, si no fuera a través de la excelencia con la cual saben ocultar muy bien la verdad?

Concluidas las fiestas decembrinas y de Año Nuevo, arrancará un 2025 a todo trapo en materia electoral. Sin dudas, no habrá lugar para tibiezas, ni febriles enfrentamientos entre dirigentes egoístas, pretendiendo imponer sus liderazgos autoritarios, tóxicos, arbitrarios e intereses a contravía de los del colectivo, el pueblo o del país. Enfrente, tendrán a todo el andamiaje organizado de la extrema derecha con el capital, el deseo de poder, como factor de unificación. Organizarse, lejos de ser opcional se convertirá en una obligación irrenunciable.


Pero para lograr el supremo objetivo de impedir que la delincuencia organizada, las mafias, el narcotráfico o los actores armados se vuelvan a tomar el Gobierno para aplastar a sangre y fuego las demandas sociales de cambio, es justo y estrictamente necesario empezar porque la gente pueda saber la verdad de primera mano.


Fuente: DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA

204 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Carlos A Lopez P
Carlos A Lopez P
Dec 13, 2024

Excelente, Richetti. Adelante. Ni un paso atrás

Like
bottom of page