
Las críticas sobre el operativo del Ejército Nacional en Putumayo no han parado y tal como lo anunciaron, en el Congreso de la República se alista un nuevo debate de moción de censura contra el ministro Diego Molano. Sin embargo, hay varios personajes de la política que dejaron ver su rechazo a esta iniciativa, como la fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, Rodrigo Lara Sánchez.
Tal y como lo anunció hace unos días, la representante y electa senadora Katherine Miranda radicó la proposición para realizar el debate de control político contra el actual Ministro de Defensa, Diego Molano; con el fin de promover luego la votación de una moción de censura.
A pesar de contar con el apoyo de más de 36 congresistas de partidos como Alianza Verde, Liberal, Lista de la Decencia y Comunes, todavía hay algunos que no apoyan la mencionada moción de censura.
Entre esos se encuentra la fórmula vicepresidencial del actual candidato a la presidencia, Federico Gutiérrez. En una entrevista que dio Rodrigo Lara Sánchez en Caracol Radio, señalo que “Mientras no conozcamos la verdad de lo que sucedió, cómo vamos a pedir una moción, cómo vamos a pedir un castigo, debemos esperar que la justicia actúe, que se esclarezcan los hechos y aquí eso es lo que estamos detrás, que Colombia tenga justicia, no salir a emitir conceptos sin que tengamos claridad”.
Por supuesto, ante este tema, varios candidatos solicitaron investigaciones por el operativo, pero varios también han mantenido su respaldo a la institución.
Incluso la Misión de Verificación de la ONU, el jefe de ese organismo, puntualmente, solicitó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una investigación profunda de los hechos ocurridos en Putumayo. Posteriormente, se pronunció para solicitar sanciones a los responsables de las presuntas violaciones a los derechos humanos.
Cabe recordar que está sería la tercera vez desde que llegó al cargo Molano, que deberá defender su cartera por cuestionamientos de violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública ante el Congreso de la República. Esta vez será en la Cámara de Representantes donde se adelantará el debate por el operativo realizado en la vereda Alto Remanso, de Puerto Leguizamo, en el que murieron varios civiles.
Por su parte, en una rueda de prensa, Molano aseguró que atenderá a toda sesión de control político a la que sea citado, “como nos corresponde en nuestra función”, y dice estar confiado en que las Fuerzas Militares y la Policía están dando lo mejor de sí para “combatir a aquellos enemigos de Colombia para garantizar la vida y la tranquilidad de los colombianos en cualquier rincón del país”.
Fuente: VOCES