
Al ser preguntado hace unos años sobre si aumentaría la edad para la pensión en Colombia de llegar a ser presidente, allá lejos y hace tiempo Sergio Fajardo aseguró que cualquier presidente lo haría. El interrogante es si seguirá teniendo presente dicha sugerencia aún en medio de la actual crisis, como si lo asumió el nuevo candidato ungido por el uribismo, Federico Gutiérrez.
“Cualquiera que vaya a mirar el tema, las va a aumentar (las pensiones), las razones son obvias: vivimos mucho más, las personas viven mucho más tiempo y eso hace parte de un fenómeno global, entonces se aumenta la edad”, dijo el precandidato presidencial Adicionalmente, Fajardo expuso su caso personal donde manifestó que en el 2018 se jubila. “Yo cumplo 62 el año entrante y por supuesto eso tiene periodos de transición”.
El anuncio del también precandidato presidencial en 2017, produjo reacciones de diferentes sectores políticos. Entre ellos, el rechazo del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro.“ Una decisión como aumentar la edad de pensión en un sistema de fondos privados de pensiones de los cuales los dos más grandes: Porvenir de Luis Carlos Sarmiento y Protección del Grupo Empresarial Antioqueño solo los beneficiaría a ellos”, escribió el precandidato presidencial en su cuenta de Twitter.
Igualmente el abogado, José Antequera, dijo que es inaceptable subir la edad para la pensión. “Parece que les faltó comunicarse a los de la Coalición Colombia. Cuando se vuelvan a reunir, por favor, acuerden que no subirían la edad de pensión. Esa es una propuesta inaceptable”.
Entre tanto, el estratega, Alberto Bernal, celebró la sinceridad de Sergio Fajardo. “Muy bien por @sergio_fajardo! A la gente hay que decirle la verdad! El que diga que NO toca subir la edad de retiro le está mintiendo al país. La gente hoy en día vive más de lo que vivía hace 20 años. Por lo tanto, toca subir la edad de retiro. Es simple matemática”
Dos videos de Sergio Fajardo durante la misma época. Mientras en uno dice de aumentar la edad de las pensiones, en otro lo niega. Su opinión actual, en todo caso, flota en el aire como un signo de pregunta. Aquí, los ejemplos:
Fuente: CONEXIÓN CAPITAL / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARADA