top of page

Fallece preso en los Estados Unidos el ex narcotraficante, Gilberto Rodríguez Orejuela

Se pudo confirmar que el antiguo capo murió en una prisión de Estados Unidos, según dos fuentes familiares.


El exlíder del Cartel de Cali, pagaba una condena de 30 años por narcotráfico en la cárcel federal de Butner de Carolina del Norte, Estados Unidos.


Gilberto Rodríguez Orejuela fue conocido por su paso por importantes empresas en el occidente colombiano y luego se descubrió que detrás estaba el Cartel de Cali, donde era el máximo líder.


El exnarcotraficante, también conocido como ‘El Ajedrecista’, se convirtió en la cabeza del cartel junto a su hermano Miguel.


Fue detenido por las autoridades colombianas en junio de 1995 durante el gobierno de Ernesto Samper. Luego fue enviado a Estados Unidos en 2004, donde cumplía la pena de 30 años por los delitos de narcotráfico, terrorismo y homicidio.


La salida del país de Gilberto Rodríguez Orejuela también ocurrió por una negociación para dejar a su familia por fuera de la situación y asumir la responsabilidad de los delitos por narcotráfico junto a su hermano Miguel.


Finalmente, el exlíder del Cartel de Cali falleció a sus 83 años y tiempo atrás se hablaba de complicaciones de salud.


Inicios


En su momento contó que “por falta de madurez” cometió algunos errores a mediados de los años 80 pese a tener una empresa próspera como Drogas la Rebaja.


“El ramo mío es la farmacia, yo soy farmaceuta y llega la propuesta. Comienza este problema y se comienza a ganar una plata fácil y ya uno se va metiendo en el cuento, muy difícil echar hacia atrás hasta que no llega la verdadera desgracia”, relató el exnarcotraficante.


También se aseguraba que Gilberto Rodríguez Orejuela había sido una pieza clave para el desmonte del Cartel de Medellín y “arrinconar” las acciones de Pablo Escobar.


“Nosotros no teníamos ni una red, ni una comunicación con las autoridades colombianas, ni mucho menos con las norteamericanas. Cuando nosotros nos dimos cuenta que el señor Pablo Escobar tenía una gran organización delictiva y sicarial, nosotros buscamos el apoyo, la unión con las autoridades que ya lo estaban buscando, precisamente sindicado de la muerte del ministro (Rodrigo Lara Bonilla) y de otros crímenes”, contó.


Gilberto Rodríguez Orejuela también se refirió sobre la polémica de los narcocasetes, que fueron el origen del proceso 8.000.


“Yo no sé quién lo grabó ni quien lo editó. He visto titulares que nosotros compramos al doctor Samper, que los Rodríguez le compraron la presidencia a Samper, no es de orden lógico. El presidente Samper le puso precio a nuestra captura, nos encarceló en pabellones de alta seguridad, revivió la extradición y la quería con retroactividad”, expresó Rodríguez Orejuela.


Detalles


Este miércoles se confirmó la muerte de Gilberto Rodríguez Orejuela, el capo del Cartel de Cali que estaba preso por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos, a donde fue extraditado en 2004. “Nosotros los hijos y las esposas de Gilberto Rodríguez Orejuela nos permitimos informar que el martes 31 de mayo de 2022 falleció nuestro padre a causa de un linfoma cerebral que lo aquejaba. Agradecemos todas las voces de solidaridad recibidas y estamos haciendo las gestiones necesarias para su proceso de repatriación y darle cristiana sepultura en Colombia”, afirmó Alexandra Rodríguez, hija del narcotraficante, en entrevista con un medio radial. La familia de Gilberto Rodríguez Orejuela le había perdido el rastro hace dos meses. Lo único que sabían era que había sido trasladado de la prisión de mediana seguridad donde se encontraba, a un hospital de Carolina del Norte. Según se mencionó, 'El Ajedrecista', como era conocido el hombre, sufría una larga lista de padecimientos por los que tenía quebrantos de salud y, al parecer, murió tras sufrir "una complicación por un linfoma cerebral". De acuerdo con los datos conocidos sobre la noticia, la confirmación del fallecimiento de Rodríguez Orejuela habría llegado en la mañana de este martes 31 de diciembre al consulado de Colombia en Atlanta, el cual atiende la Circunscripción en Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky, Mississippi y Tennessee. Información aportada por fuentes periodísticas indicó, además, que a pesar de que los familiares llevaban varias semanas intentando verlo, el capo del narcotráfico murió sin tener contacto con ellos. De hecho, se asegura que el hombre había sido llevado a un hospital desde hace un mes debido a su situación crítica de salud. "La familia no pudo viajar ni acceder al parte médico. La administración de Trump les había quitado a sus herederos el permiso para visitar a Gilberto y a Miguel. Este último está preso en una cárcel de mediana seguridad de Pensilvania y también está enfermo", comentaron fuentes desde Estados Unidos. Los quebrantos de salud que tenía 'El Ajedrecista'

El máximo jefe del Cartel de Cali, quien fue capturado en 1995 cuando fue encontrado escondido en una caleta de una casa lujosa de la capital del Valle, había sufrido un infarto en 2004 luego de que fue extraditado a EE.UU. donde estaba recluido en la cárcel federal de Butner, en Carolina del Norte.

A Rodríguez Orejuela, quien en 2006 fue condenado a 30 años de prisión, en su momento le diagnosticaron gota, trastornos psiquiátricos, así como hipertensión, cáncer de colon y de próstata. Según se conoció, el hombre también sufrió de depresión y ansiedad, entre otras dolencias.


Debido a sus quebrantos de salud, en el 2000 el Capo del narcotráfico solicitó su liberación anticipada por "compasión", esto argumentando que padecía dos cánceres y amparándose en una nueva ley de reducción de penas.


"Gilberto tiene 81 años. Es un anciano enfermo que ha tenido cáncer de colon y próstata", dijo su abogado, David Oscar Markus, en el momento en que presentó el pedido de rebaja de pena haciendo referencia a la llamada First Step Act que en 2018 firmó el entonces presidente Donald Trump y que fue aprobada por el Congreso.

Tras realizar la solicitud de liberación compasiva, la defensa de Rodríguez Orejuela aseguró que el hombre había sido sometido a cirugías y a quimioterapia. Además, indicó que el líder del Cartel de Cali había tenido dos ataques al corazón, el último de ellos en 2010, tras el cual le tuvieron que colocar un marcapasos.

Debido a sus problemas de salud, la familia del hombre estaba pidiéndole autorización a Estados Unidos para poder visitarlo. Sin embargo, el gobierno estadounidense le canceló los permisos de ingreso a sus herederos porque, al parecer, tenían investigaciones en Colombia.


Fuente: WRADIO / EL PAÍS



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page