
“Desde que la avaricia se apodero del político, la parcialidad de la justicia y la apatía del ciudadano, vivir en democracia se ha convertido más en una lucha que en una convivencia” Del libro Historia del pensamiento político griego.
Quise arrancar con estas líneas del análisis de la Razón de Platon, intentando evaluar las elecciones del día domingo 29 donde pasaron a una segunda vuelta Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez, si bien el primero estaba en todas las encuestas, representa una izquierda que ha ido creciendo en la opinión pública, el segundo tubo intervalos en las encuestas, ausencias de debates y frases maldicientes en campaña.
Todos los analistas indican un desgano del elector, una apatía del ciudadano y un desencanto del colombiano. Un candidato decente como Sergio Fajardo, que representaba un centro se desdibujo desde que lo cubrió el rotulo de tibio, unido a la pelea interna que se dio en su consulta donde como se dice se sacaron los trapitos al Sol, mi candidato Federico Gutierrez habiendo sido un excelente alcalde, elegido en su periodo en contra de la maquinaria Uribista no logro separarse de la palabra continuismo y sin tener ninguna investigación la palabra corrupción estuve siempre injustamente asociada a su campaña.
Cuando el desencanto aparece dicen los de Marketing que es mejor acudir al corazón del elector y ello se logra no con propuestas serias, con frases que suban la sangre y muevan las venas, ambas campañas ganadoras acudieron al denominado populismo para mover la gente y les funciono; ladrones, bandidos, corruptos fueron las palabras más pronunciadas del Ingeniero Rodolfo y Democratizar, falsos positivos y acabar con la pobreza, multiplicar el empleo fue parte del programa de gobierno de Gustavo Petro sin todavía explicar las fuentes de financiación.
Para un populista otro populista y salió maestro el Ingeniero, lo malo de este estilo es que llegara un nuevo desencanto ciudadano cuando la realidad supere la ficción, Dios quiera que esté equivocado y en cuatro años tengamos otra historia.
Por ahora, respetar la democracia, decidir entre estos dos estilos, esperar el veredicto final del 19 de Junio. Después buscar que llegue el día en donde los partidos políticos entiendan su verdadero papel, los dirigentes sepan la importancia de su designación y la obligación que trae consigo y el elector comprenda que la corrupción empieza en el primer eslabón, saber votar.

*Economista. Ex concejal, diputado y funcionario público. Presidente departamental del Partido Social de la Unidad Nacional.
Comments