Filibusterismo
- Jhon Jairo Salinas
- 19 mar
- 3 Min. de lectura

No sé cuántos han escuchado o leído esta palabreja llamada filibusterismo. Con el hundimiento de la reforma laboral en el congreso de la república, los senadores de la Comisión Séptima acudieron a esta figura. El filibusterismo es una práctica que se emplea en los parlamentos para obstruir o retrasar y bloquear un proyecto de ley empleando un discurso largo y cargado de falacias; en otras palabras, es dilatar un debate o acto legislativo.
Es eficaz para tumbar un proyecto de ley. El origen de filibusterismo se remonta al término, que deriva de una palabra holandesa para “filibustero” y del español “filibusteros” (para describir a los piratas que atacaban las islas del Caribe), comenzó a aparecer en los debates legislativos estadounidenses en la década del siglo 19. Pues así se comportaron los 8 senadores de la comisión séptima como piratas robándose el botín de los derechos de los trabajadores de un barco llamado Colombia. Con mentiras y engaños. La estupidización de la política en el congreso colombiano, en ella se cocina la avaricia donde un pueblo se ve compelido a una ignorancia inducida por infames mentiras que repetidas mil veces se vuelven una triste realidad. El papel de educar y pedagojisar la política para que los filibusteros no sigan siendo los piratas que se roban los sueños de millones de Colombianos por alcanzar una justicia social es una tarea.
"Uno de los pioneros del filibusterismo fue el senador romano Catón el Joven. Cuando se oponía a una ley en particular, Catón utilizaba una táctica efectiva: hablaba sin cesar hasta el anochecer, impidiendo que se llevara a cabo una votación. Esto se debía a que el Senado romano tenía una regla que establecía que todos los asuntos debían concluirse antes del anochecer, por lo que los discursos interminables de Catón eran una forma eficaz de obstruir la legislación."
Eso es lo que representa esta clase dirigente: un acto circense, una pléyade de filibusteros, embusteros, marrulleros y camorreros. La mezquindad es lo que los une, donde lo único que les interesa son sus privilegios a costa de la miseria de quienes, ingenuamente, siguen siendo esclavos sin serlo.
Como reflexión final, fue el uribismo con la Ley 789 del 2002, que le recortó derechos y garantías a los trabajadores y trabajadoras, con la mayoría de la bancada elegida por el paramilitarismo. Según el testimonio de los mismos paramilitares, en ese entonces el 35 % de los congresistas eran de las tolvas de los señores de la motosierra. Este es el único país del mundo donde la jornada laboral diurna empieza a las 6 de la mañana y termina a las 9 de la noche. Fue el uribismo quien les recortó derechos y garantías a los trabajadores, y esos mismos partidos coaligados al uribismo, 23 años después, hunden la reforma laboral con argumentos filibusteros.
Adenda: El 18 de marzo de 2025, el pueblo se manifestó en un acto de dignidad, dejando claro el mensaje: ¡Los Derechos Humanos no se mendigan, se arrancan en la lucha!
Escribe: JHON JAIRO SALINAS*

*Dirigente y defensor de derechos humanos oriundo del departamento del Quindío. Miembro del Pacto Histórico Quindío. Escritor. Poeta. Corresponsal y periodista tanto de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, como de su suplemento de ciencias y artes ARCÓN CULTURAL.
Komentarji