top of page

Gobernación hace importantes avances en salud y educación



En la presentación de los avances en los primeros 100 días de mandato, el gobernador Juan Diego Patiño, tuvo tiempo también para preparar una buena taza de café de la marca Rosamía, que se cultiva en la vereda El Chocho de Pereira  


En medio de un diálogo ameno y descomplicado con el escritor y cuentero Carlos Vicente Sánchez, Cavisa, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, presentó los principales logros obtenidos en los primeros 100 días de su mandato, destacando las victorias tempranas en materia de educación y salud.


Ante un auditorio conformado por alcaldes, diputados, concejales y dirigentes cívicos, gremiales y sociales, señaló que Risaralda fue el primer departamento en iniciar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con una inversión de $24.000 millones y una cobertura de 28.100 raciones para los estudiantes de los 12 municipios no certificados.


Mediante esta acción de gobierno, los primeros escolares beneficiados pertenecen a las comunidades indígenas, para las cuales se gestionaron además $14.800 millones con el Ministerio de Educación Nacional, destinados a mejorar 32 sedes educativas en sus resguardos.

En materia educativa, otra de las victorias tempranas es el acceso a la educación superior para 1.200 estudiantes en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, lo que demanda inversiones de $6.000 millones.


Así mismo, se reportan logros como la reactivación de obras de construcción de los megacolegios: Sagrada Familia y Santo Tomás de Aquino, de Apía; Nuestra Señora de La Presentación, en La Virginia, los cuales suman más de 5.000 alumnos.


De igual manera, la próxima entrega de 34.000 kits escolares para estudiantes del departamento, con una inversión de $2.000 millones y la firma del convenio en favor de la primera infancia para la implementación del programa "Enseñar al Nivel Adecuado", con la Fundación Aprender a Quererte del Grupo Morat, para formar a 2.800 niños y niñas en lectura y matemáticas.

 

TENDREMOS HOSPITAL


En el campo de la salud, el Gobernador Patiño Ochoa señaló el salvamento del proyecto de construcción del hospital de cuarto nivel, cuyo futuro estaba empantanado, como un gran logro.


Mediante una serie de mesas de trabajo, aseguró la terminación de los estudios y diseños y se avanza en el cierre financiero de las siguientes etapas del centro asistencial de alta complejidad, cuyas inversiones ascienden a $772.000 millones. Actualmente se adelanta la construcción del edificio de consulta externa con un avance del 40%.


Puso también de presente el buen momento que reporta la recuperación financiera y asistencial del Hospital San Jorge de Pereira, el cual alcanzó en febrero pasado una cifra récord en facturación de servicios por $18.945 millones que representa un incremento del 17.2% con respecto del promedio mensual del 2023, así como los avances en el proyecto de Telesalud, que permitirá llevar la atención médica especializada a los sitios más apartados, gracias a la tecnología. La inversión en este campo supera los $9.131 millones.


Risaralda es también pionero en la aplicación del proyecto DOMES, con lo cual se busca la implementación de estrategias para la reducción del consumo de drogas y en la puesta en marcha de los Planes de Intervenciones Colectivas –PIC-.

 

LOGROS DEPORTIVOS


Como un hecho sin precedentes y el cual demuestra el compromiso de este gobierno con el deporte, el Gobernador Patiño Ochoa celebró que este año el departamento de Risaralda tendrá una cuota de tres deportistas en los Juegos Olímpicos de París.


“Y esperamos que para las próximas justas olímpicas podamos superar ese tope". Se destinaron además $1.000 millones para el Campeonato Mundial Universitario de Natación con Aletas, evento para promover el deporte y el turismo en el departamento, y se entregó la implementación deportiva para comunidades indígenas, que consiste en uniformes, balones, juego de petos, pelotas y otros implementos para el resguardo indígena Flor del Monte de Belén de Umbría.

 

INVERSIÓN SOCIAL


En estos primeros 100 días, la Gobernación de Risaralda entregó 14 motocarros en el corregimiento de Caimalito para reemplazar las carretillas de tracción animal con una inversión de $330 millones y destinó otros $74 millones para dignificar la actividad de los areneros, beneficiando a 247 personas en La Virginia, Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Santuario, Marsella, Pereira y Quinchía.


Se firmó un convenio por $8.000 millones, de los cuales la Gobernación de Risaralda aporta $4.000 millones, para adelantar 550 mejoramientos de vivienda.


Para la construcción del alcantarillado en el sector aledaño al Centro de Salud del corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico, se destinaron $643 millones que beneficiarán a 25 familias de manera directa.


Fuente: GOBERNACIÓN DE RISARALDA

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page