top of page

Gobierno "pasa la escoba" en la Agencia Nacional de Tierras

  • Foto del escritor: Diario EL POLITICÓN
    Diario EL POLITICÓN
  • 6 ago 2024
  • 2 Min. de lectura


El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que reformará, por medio de un decreto, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, para lograr su objetivo de comprar 3.000.0000 de hectáreas para el campesinado colombiano. 


Durante el evento Misión Antioquia para fortalecer la reforma agraria, que se llevó a cabo en el municipio de Zaragoza, el mandatario afirmó que en los dos años de su gobierno se han comprado 190.000 hectáreas de tierra, lejos de su objetivo, debido a que los dueños de la tierra no quieres venderla. 


“No podemos hacer más, y lo digo entre comillas, porque no compramos la tierra debido a que es difícil comprarla al que la ofrece. La ANT está llena de ‘uribistas’, ‘duquistas’ que nos ponen problemas para comprar la tierra. La ANT tiene que llenarse de hijos de campesinos y campesinas de todas las regiones de Colombia”, sostuvo el mandatario.    

 

Afirmó que su gobierno no ha comprado más tierra, porque no ha llegado a las regiones a pedirle al dueño de la tierra que la venda y porque no ha delimitado las zonas en donde realmente quiere repartir la tierra entre el campesinado.


“Lo que yo propongo es que la primera decisión sea hacer una reforma agraria en Colombia. Por decreto vamos a reformar la ANT para no separarla de la ADR (Agencia de Desarrollo Rural), sino que la misma ANT compre tierras, entregue tierras, titule tierras, haga los proyectos productivos cada vez de mano del campesinado”, resaltó el mandatario.  

    

 El presidente Gustavo Petro anunció que por decreto reformará la Agencia Nacional de Tierras.

 

Adicionalmente, Petro explicó que con la reforma, cada vez que la ANT entregue un título de tierras, paralelamente debe tener establecido un proyecto productivo para empezar a trabajar sobre esa tierra, porque “la tierra pelada es pobreza”.


A dicho proyecto productivo la ANT además deberá vincularle un crédito de fomento para comprar las herramientas, insumos o productos que los campesinos necesiten para producir esa tierra.



Fuente: RED + NOTICIAS

Comments


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page