top of page

Gobierno sigue violando la ley al hacerle propaganda a Gutiérrez


Ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el senador y miembro de la campaña del Pacto Histórico, Roy Barreras, y el senador Roosvelt Rodríguez e Iván Cepeda radicaron denuncia penal y queja disciplinaria en contra del presidente Iván Duque Márquez por participación en política.


"Cuando el gobernante de un país interviene en la política, tiene candidato y hace esfuerzos por derrotar a los otros candidatos está rompiendo el eje de la democracia, el respeto por la voluntad de los ciudadanos y la alternancia de poderes. De manera que esperamos que la Comisión de Acusaciones actúa porque el ciudadano Iván Duque tiene que responder ante la Constitución y la ley", afirmó Barreras.

Por su parte, Rodríguez aseguró que la principal motivación para presentar esta denuncia es "el exceso de participación en política del presidente Duque. Pone en riesgo la democracia y violenta el Estado de Derecho".


Para soportar la denuncia penal y queja disciplinaria contra el presidente, los congresistas se soportaron en los siguientes argumentos:
- Intervenciones públicas que descalifican a otros candidatos, estereotipándolos negativamente para generar no sólo el desprestigio de estos sino la aversión y el odio por el ideario político que defienden, su condición racial y de género
​- Discursos y mensajes del presidente que se hacen calculadamente para incitar al señalamiento ciudadano y a las amenazas contra la integridad personal de candidatos opositores a su gobierno. - El desconocimiento de los resultados electorales solicitando a los organismos electorales un reconteo general de votos no previsto en nuestro ordenamiento jurídico electoral.
-Las ofensas racistas y sexistas de funcionarios públicos y particulares contra nuestra candidata vicepresidencial Francia Márquez Mina
- Declaraciones públicas ilegales de simpatizantes de su candidato presidencial, Federico Gutiérrez, como sucedió recientemente en un restaurante tradicional de la ciudad de Cali, que, según quedó reseñado en videos, se están preparando “militarmente” para defender puntos estratégicos de la capital vallecaucana cualesquiera sean los resultados de las próximas elecciones presidenciales, lo que no se hará efectivo sin violencia y cientos de muertos como sucedió en el reciente paro nacional.

El presidente Iván Duque y siete alcaldes también corrieron con la misma suerte en el marco de estas elecciones presidenciales.


Fiscal denunciado Los señalamientos por participación indebida de funcionarios públicos en las elecciones de 2022 no termina. En esta ocasión el acusado es el fiscal general Francisco Barbosa, contra quien ahora cursa una denuncia penal por referirse a el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro.

La denuncia la realizó Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, y quien compone el Pacto Histórico, coalición que respalda la candidatura de Petro. Cepeda la radicó ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por el presunto delito de intervención en política, explicado en el artículo 422 Código Penal:

“Utilice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, partido o movimiento político, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público”, dice la norma invocada por el congresista de izquierda.

Según Cepeda, Barbosa se ha referido con descalificaciones a Gustavo Petro, se ha expresado sobre la decisión del candidato de no renunciar a su curul en el Senado de la República y se ha pronunciado sobre las propuestas que integran su plan de gobierno, de quedar electo.


“Se trata de establecer si las declaraciones del fiscal general, Francisco Barbosa, son propias del ejercicio de sus competencias constitucionales o, contrario a esto, constituyen un acto abusivo del derecho, con el propósito de intervenir en la contienda presidencial” advirtió Cepeda. Dijo, además, que el documento radicado detalla las actuaciones del fiscal general, registradas por medios de comunicación como La República y El Tiempo.


El senador Iván Cepeda agregó que la denuncia contempla que Francisco Barbosa presuntamente vulneró su deber de imparcialidad, como también el principio de moralidad pública, “los cuales sirven de fundamento a la prohibición constitucional y legal de participar en política, según lo dicho por la Corte Constitucional, la que además ha hecho énfasis en que -tratándose de los órganos judicial, de control y electorales-, obra como una garantía reforzada o adicional de imparcialidad e independencia”.

No es la primera vez que Cepeda denuncia a funcionarios públicos por el presuntamente participar en política cuando no deben, según la ley. Hace poco hizo lo mismo con el presidente Iván Duque y siete alcaldes municipales. El documento contra Duque lo radicó también en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, y a los acaldes ante la Fiscalía y presentó una queja disciplinaria contra ellos en la Procuraduría.


Los alcaldes denunciados administran los municipios de San Juan Nepomuceno (Bolívar), Wilfredo Romero; Timaná (Huila), Marco Adrián Artunduaga; María La Baja (Bolívar), Raquel Victoria Sierra; Cicuco (Bolívar), José́ Nicolás Ramos; Santa Rosa de Lima (Bolívar), Mario Javier Rodríguez; Arenal (Bolívar), Eugenio Lobo y de Villanueva (Bolívar), Edwin Puerta.


Detalle


Segundo Gil, alcalde de Colon Nariño denuncia participación de FICO Gutiérrez en asamblea de fedemunicipios dónde se presentó ante 800 alcaldes y en la que al mismo tiempo el presidente Duque atacó las propuestas de Petro


Fuente: DIARIO EL TIEMPO / DIARIO EL ESPECTADOR

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page