Escribe: JHON JAIRO SALINAS*
El pasado martes tres de septiembre, a partir de las cinco de la tarde, la sala de exposición Roberto Henao Buriticá de la gobernación del Quindío se convirtió en un templo sagrado para las “Mujeres de Tierra y Luna”. Poco a poco los invitados, al calor de un exquisito vino, el dios Baco fue conspirando con la impactante obra pictórica del maestro Arlés Herrera, conocido como Calarcá. Veintinueve obras de arte que rinden homenaje a las musas de la mitología de la resistencia amerindia, desde la diosa Luna “Chía” hasta la poeta “Carmelina Soto”, pasando por la valiente “Betsabé Espinel” y la madre del agua “Sie”.
“El maestro Calarcá, con más de 60 años dedicados al arte de la pintura y la caricatura, nos regala la historia no contada de estas mujeres y sus pueblos, a través de sus obras”.
Su humanismo y espíritu revolucionario lo convierten en uno de los artistas plásticos más destacados de Colombia, y su arte es una verdadera revolución.
Con delicadas pinceladas, Calarcá crea un tapiz vibrante de almas, donde la tierra y la luna se entrelazan en armonía. Cada trazo rescata historias olvidadas de mujeres que han tejido el hilo de nuestra existencia con voces invisibles. En un lienzo común, Chía, la diosa lunar, y Betsabé, la valiente tejedora, se unen a través de la fuerza ancestral femenina. Sie, la madre de las aguas, vigila los ríos con mirada serena; Carmelina, la poeta, susurrando versos al viento.
En los trazos del maestro Calarcá, María Libertad, luce valiente y audaz.
Dejando ver su espíritu ardiente que nunca se desvanecerá
Con coraje y fuerza, en batallas,
a María Libertad, la leyenda que en esta exposición el maestro Calarcá también le abraza.
“Cada obra es un canto a la vida, un tributo a la historia no contada”. El maestro, Calarcá, nos invita a sumergirnos en un universo donde las musas cobran vida y los pueblos encuentran su voz a través de su paleta de colores y su alma de artista. En Armenia, tierra natal de este maestro, celebramos este ritual con el arte, un regalo que nos llena de orgullo y nos conecta con nuestras raíces.
No puedo pasar desapercibido en esta breve nota el homenaje rendido a María Libertad, la gran pasionaria del movimiento social; ella también tuvo un espacio en esa pléyade de “Mujeres de Tierra y Luna”.
Queremos expresar un especial agradecimiento a la poeta y periodista Judith Cartagena Ospina, Felipe Robledo, Secretario de Cultura, a Xavier Hernández, director del Semanario Voz, y a nuestro entrañable amigo Mario García, incondicional defensor y compañero de lucha del maestro. Asimismo, extendemos nuestra gratitud a todos los amigos y amigas, camaradas que conspiraron con amor y dedicación para que esta exposición fuera un canto a la vida y la libertad en el marco de esta Semana por la Paz. Su apoyo y compromiso han hecho posible este hermoso tributo a la humanidad.
¡¡¡Infinitas gracias, maestro, Calarcá!!!
*Dirigente y defensor de derechos humanos oriundo del departamento del Quindío. Miembro del Pacto Histórico Quindío. Escritor. Poeta. Corresponsal y periodista tanto de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, como de su suplemento de ciencias y artes ARCÓN CULTURAL.
תגובות