top of page

Gutiérrez y Fajardo; ¿más complicados por eventual relación con carteles?

Ambos impulsaron a la empresa Concretos y Asfaltos S.A (Conasfaltos) que pertenece a la poderosa familia de narcotraficantes Correa Arroyave, aliados al Cartel de Medellín.


Esta compañía obtuvo, de las administraciones de Antioquia en los últimos 14, años un valor alrededor de 185 mil millones de pesos. Sergio Fajardo mientras fue alcalde en el 2007 le realizó un contrato de 1.700 millones de pesos, asimismo, durante su gobernación en el 2013 le adjudicó otro contrato de 1.702 millones de pesos.


Fico durante su alcaldía en el 2019, le ejecutó otro contrato a esta empresa de 3.148 millones de pesos. Además, Luis Alfredo Ramos, quien está condenado por parapolítica, le firmó cuatro contratos a Conasfaltos por 37 mil millones de pesos.


Son aproximadamente 67 contratos que se realizaron entre Conasfaltos y entidades públicas, obteniendo tanto poder que quedaron con el 70% de contratación del departamento.


¿Profesión materna cuestionable?


“Fico va a ver lo que será un Duque dos más flaco y más mechudo”, expresó Rodolfo Hernández sobre el candidato uribista.


"Ahora vuelve a meternos los dedos a la boca, aliándose a cuanto vergajo hay para sumar porcentajes para sumar gente que la van a engañar, otro clan donde ya existen más de 43 clanes más, ayudándole a él”, aseguró con sorna.


A continuación hizo énfasis en los presuntos nexos del ex alcalde de Medellín con narcotraficantes


“Gutiérrez nos hizo una gavilla de gente de bajo el mundo. Fico es Uribe, Fico es Varguil, Fico es Andrés Pastrana, Fico es Dilian Francisco Toro, Fico es Alex Char, que cogen el poder para hacer negocios. Fico está metido con un grupo de politiqueros de la más baja calaña.


También puso en duda su vocación laboral y la presunta responsabilidad del candidato en el colapso del edificio Space.


"Nos tiene miedo y le quiero decir que es un gavillero, un camaján, que nunca ha trabajado. El padre, siendo director de Planeación de Medellín, lo metió en una empresa de Alvaro Villegas Moreno, la encargada del edificio que se cayó. No ha producido nada en la vida, ha estado una alcaldía, en el concejo y ahora en la Presidencia y más pendejo es el que le crea”, puntualizó.


Menos respaldo


Este miércoles el candidato presidencial Gustavo Petro sorprendió al anunciar supuestamente algunos respaldos del Partido de La U a su campaña, esto porque la concejal de Guadalupe, Huila, Margery Calderón, decidió apoyar abiertamente la campaña del líder de izquierda.


En un video, Calderón dijo: “No sé qué consecuencias pueda tener, pero me arriesgo como mujer que tiene una credencial de La U. Yo le obedezco es al pueblo, a nosotros no nos preguntaron, a las bases no nos consultaron qué pensábamos o por qué lado queríamos que nos fuéramos. Hoy quiero decirles que Margeris Calderón quiere que Francia Márquez sea mi vicepresidenta, y Petro, por la lucha, el pueblo y las bases, sea mi presidente”.


Ese mensaje motivó a Petro a asegurar que hay una rebelión en el Partido de La U, tema que Dilian Francisca Toro desmintió. “En La U somos demócratas y estamos unidos con Fico Gutiérrez”, dijo.


Se conoció que el partido abrió investigación contra la concejal Margeris Calderón. Una fuente de dicha casa política contó a este medio que la cabildante será llamada a descargos en los próximos días y no está descartado que la dirigente termine sancionada.


Si eso ocurre, ella no tendría voz ni voto durante los próximos tres meses en el cabildo porque La U, colectividad que la avaló, respaldó decididamente al candidato presidencial Federico Gutiérrez tras una consulta del Equipo por Colombia.


Aunque el país no lo conocía, La U ha tenido mano dura contra quienes desacatan las decisiones del partido.


En las elecciones parlamentarias recientes, la dirección del partido sancionó a 25 concejales en Colombia que decidieron apoyar a congresistas de otros partidos.


No se "identiFicó" y lo sancionaron


Debido a algunos casos de indisciplina que se están presentado dentro del Partido Conservador por parte de algunos militantes que estarían apoyando la candidatura de Gustavo Petro, ya comenzaron a emitirse las primeras sanciones.


La veeduría de la colectividad abrió investigación y decretó la suspensión del representante a la Cámara Felipe Muñoz, tras valorar las pruebas de que estaría haciendo proselitismo a favor del aspirante del Pacto Histórico en el departamento de Nariño.


La suspensión fue decretada por 90 días y en las próximas horas notificarán a la Cámara de Representantes de esta determinación.


Uno de los efectos de esta decisión tomada por el conservatismo, es que el legislador pierde su derecho a voz y voto a nombre de la colectividad en el Congreso de la República.


Además, en las reuniones de bancada no podrá hablar pero sí deberá acatar las decisiones que se tomen en conjunto, porque de lo contrario incurriría en una violación a la Ley de Bancadas.


Aunque el congresista Felipe Muñoz podrá terminar su periodo como legislador y seguir recibiendo su sueldo por los meses en que esté suspendido, prácticamente queda anulado para poder intervenir en las sesiones a nombre del conservatismo.


Esta suspensión se decreta mientras la Veeduría y el Tribunal Ético del partido analiza a profundidad el tema y determina la sanción, que podría llegar hasta una expulsión de la colectividad.


El conservatismo había anunciado castigos para los militantes que no acataran la decisión de respaldar a Federico Gutiérrez, candidato presidencial de la coalición ‘Equipo por Colombia’, que fue la decisión ratificada por el directorio, la junta parlamentaria y la militancia.


De hecho, en un comunicado el presidente Omar Yepes anunció que llegarían hasta las últimas consecuencias y de ser necesario interpondrían las denuncias ante las autoridades buscando que se decrete la muerte política de quienes no estén alineados con el apoyo presidencial anunciado por el Partido Conservador.


Fuente: LADO B / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA / REVISTA SEMANA

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page