Aunque de acuerdo con un comunicado emitido desde el portal del organismo se descartó el traslado de algunos lugares para votar, garantizando el derecho de los ciudadanos a elegir el voto, en los últimos días un senador de la oposición señaló en redes sociales una eventual estrategia a fin de impedir el ejercicio en zonas donde el principal movimiento de oposición es mayoría.

Durante la Subcomisión de Orden Público convocada por el Gobierno Nacional, se estableció que no habrá traslado de mesas de votación por situación de orden público ni ola invernal para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
“Los comandantes de las fuerzas militares y de la Policía Nacional garantizan la seguridad en todo el territorio nacional, lo cual hace que no haya traslado de ningún puesto ni mesa de votación en el país; este es un balance positivo que garantiza el Plan Democracia donde todos los ciudadanos van a poder votar masivamente en los mismos puestos de votación de Congreso de la República” señaló el registrador nacional.
Así mismo, el jefe del Órgano Electoral, Alexander Vega Rocha, anunció en esta subcomisión que la logística está lista para el inicio de estos comicios el próximo lunes, 23 de mayo, en Nueva Zelanda.
En puestos fronterizos con Venezuela hay un total de 184 421 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de mayo, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Para esto, la Registraduría Nacional habilitó 95 mesas en seis puestos de votación en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander) que agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.
¿Maniobra?
Sin embargo, existe un creciente rumor viralizado a través de las redes sociales, de que la Registraduría estaría reduciendo en el ámbito local el número de mesas de votación.
Esto sería precisamente, en los sectores donde el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, obtuvo una importante candidad de sufragios.
Se supo que el encargado de instalar esta noticia y quien al parecer tendría fuentes confiables al respecto, es el senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya, reconocido entre otras labores por sus investigaciones a varias figuras de los últimos gobiernos aún a riesgo de su propia vida.
¿Más riesgo de fraude?
Un nuevo rifirrafe se dio en horas de la mañana entre la procuradora, Margarita Cabello Blanco, y el registrador nacional, Alexander Vega, por el incumplimiento del funcionario ante los compromisos pactados con las diferentes campañas electorales.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, pidió al Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, resolver de manera inmediata las solicitudes de las campañas políticas y enfatizó en que “esto permitirá brindar mayores garantías para que los próximos comicios sean legítimos y confiables”.
Cabello, advirtió que para las elecciones a Presidencia y Vicepresidencia de la República todo debe funcionar correctamente.
Por lo cual, resaltó que la plataforma Infovotantes, la acreditación de los testigos electorales, así como la exclusión de los 2.925 jurados no aptos, de acuerdo con la relación enviada recientemente por el ente de control, debe estar totalmente coordinada y ajustada.
Asimismo, durante el encuentro de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales se puso en conocimiento del Ministerio Público la baja postulación de testigos que representarán a las campañas y ejercerán la vigilancia durante la jornada electoral y los escrutinios.
Situación que causó sorpresa dentro de los asistentes debido a que la información previa manifestaba la existencia de una gran cantidad de ciudadanos que servirán como testigos electorales dentro de estos comicios.
En este sentido, la Procuradora hizo un llamado a los dignatarios encargados de enviar la relación de quienes ejercerán dicha vigilancia en nombre y representación de los partidos y movimientos políticos.
Aunado a ello, el órgano de control evidenció la escasa presencia de auditores de campañas en los simulacros de preconteo y transmisión, y de manera específica, en los centros de cómputo dispuestos en el territorio nacional.
A indagatoria
En horas de la mañana, diferentes fuentes informaron que la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar contra el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, por una supuesta conducta penal que aún no está determinada.
La indagación preliminar contra el registrador nacional Vega está supuestamente relacionada con el caso de la empresa Indra, empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones, servicios financieros; así como servicios al sector público, y está presidida por Marc Murtra
Cabe recordar, que esta investigación fue asignada al fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Javier Fernando Cárdenas.
Fuente: PÁGINA WEB DE LA REGISTRADURÍA / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA / KIEN Y KE