Juan Carlos Valencia, asesor internacional de la Organización Democrática Mundial
- Carlos Alberto Ricchetti
- 14 jul 2022
- 3 Min. de lectura

Para quienes no la conocen, la Organización Democrática Mundial, O.D.M, es una institución internacional fundada en Lima, Perú, en el 2012 bajo partida12941740 y que tiene como misión defender, promover y garantizar los valores democráticos, fomentar la participación política, ciudadana y el respeto a los derechos humanos.
Sin embargo, parafraseando no sólo a un veterano político de amplio recorrido en la administración pública, sino experto a la hora de escribir novelas policiales, todo comenzó una mañana como cualquier otra, cuando recibió la llamada de un desconocido.
Se trataba nada más ni nada menos que de Daniel Lozano, a la postre titular de la Seccional Colombia, invitándolo a contribuir en los esfuerzos de la entidad por afianzar los valores democráticos de la región, el cual previamente contaba con la aprobación de la designación de Juan Carlos Valencia Montoya por parte del Presidente en Lima, Roberto Carlos Vargas Machuta.
Enfoque
La respuesta fue positiva, inmediata y el número uno del Partido Social de la Unidad Nacional en Risaralda, pasaba a convertirse hace pocos días en el flamante asesor internacional de la O.D.M.
El destino querría, además de ser uno de los mayores motivos de la aceptación del cargo, que la capacitación realizada al respecto como la trayectoria de Valencia Montoya en cuestiones referentes al cambio climático junto a su correspondiente mitigación, fueran el factor decisivo.
De esta manera, le pareció comprender por qué no había sido favorecido a ocupar distintos puestos en sectores claves a nivel local, regional o nacional. Debía haber algo superior para un hombre de familia, profundamente reflexivo, humanista, de carácter piadoso, aunque siempre dispuesto a tenderle la mano a sus amadas Pereira y Risaralda. El tiempo le había dado la respuesta.
Panorama
Tras aceptar agradecido la confianza depositada, la presencia de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA lo motivó a hacer un primer diagnóstico sobre el acontecer político socio – económico en esta parte del mundo.
“América Latina presenta cambios drásticos en sus sistemas democráticos, de lo cual Colombia no ha sido ajena. Defender la democracia es y será un precepto de todo los que creemos que este es el mejor sistema para combatir la desigualdad o superar la pobreza”, afirmó.
Al reiterar su permanente disposición al diálogo, se mostró partidario de debate al considerar a los sistemas representativos, republicanos, así como democráticos, las mejores herramientas del progreso para superar las distintas dificultades.
“Necesitamos generar debates donde discutamos, obteniendo los debidos consensos para mitigar la pobreza extrema que se viene dando en nuestro continente, con la participación de actores que sean decisivos para la implementación de los resultados de los debates. Ese es el reto asumido”, explicó.
Papel
El ex concejal y diputado habló a continuación de las orientaciones específicas recibidas.
“Me han asignado la responsabilidad de avanzar en temas de cambio climático y motivar que los gobiernos, la sociedad civil, incluyendo el sector empresarial pasen de la propuesta a la práctica”, comentó.
Sin embargo, consideró a dichas funciones como una prolongación de su actuar durante toda su carrera policía.
“Debemos cumplir los objetivos del milenio, mantener un seguimiento a las discusiones que se den en las Cumbres Anuales sobre cambio climático (CMNUCC) liderado por Naciones Unidas, denominado COP, estará en nuestras metas, temas que han hecho parte de mi actuar en los últimos 15 años”, concluyó.
Otro de los objetivos logrados, tienen que ver con el estímulo a lograr una mayor igualdad entre los sexos, lo cual es otra de las búsquedas de la entidad y por supuesto, del máximo organismo mundial.
“En mi agenda incluirá la equidad de género que dentro de la ODM lidera Albita Neira con el claro objetivo de alcanzar los retos de 2.030 de la ONU”.
Encuentro
Valencia Montoya admitió el desafío asumir el papel de gestor de la V° Cumbre de Gobernabilidad y Gobernanza, en el mes de octubre del año en curso. Bajo su impronta, se decidió hacerlo posible en la capital risaraldense, con el concurso de delegados de diez países, incluida desde luego Colombia.
“Será una excelente oportunidad para renovar el Eje Cafetero como una región comprometida con el Medio Ambiente”, expresó.
La locación del municipio pereirano, jugaría un papel preponderante y de enorme trascendencia regional.
“Demostraremos una vez más que Pereira es punto de encuentro de nuestro país, al tiempo que nuestros gobernantes podrían avanzar en acuerdos de cooperación internacional. Nuestros empresarios se vincularán a líderes de opinión internacional, al asumir la reactivación económica”, dio por sentado.
Hacia el tramo final de la conversación se mostró entusiasta en cuanto a la futura proyección del evento y del enorme rol que le aguarda.
“Espero que mi paso por la ODM sea base de mi crecimiento profesional, pero sea lazo para aumentar la hermandad en Latinoamérica”.
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI*

*Periodista, escritor, poeta y cantautor. Director general de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA y de su suplemento, ARCÓN CULTURAL. Integrante de ¡UYAYAY! COLECTIVO POÉTICO, así como del CÍRCULO DE POETAS IGNOTOS.
Comments