top of page

Juicio al verbo colocar

 


  

Escrito al alimón por Óscar Gil, “Ogil”;

y Jaime Tulio Hernández Torres, "Paso’e Reina".


La Real Academia Española RAE registra 68 acepciones del verbo «poner»: 44 de uso común, y 24 de carácter morfológico (familiar, coloquial y figurativo. En tanto que «colocar» solo tiene cinco (5) significados..., ¡nada más!


A algún profesor de nuestra primaria se le ocurrió la tontería de enseñar que “Solo ponen las gallinas”, y todos le cogimos miedo (¡y hasta pánico!) a utilizar la copiosa gama de significados que –como dijimos– nos brinda el verbo ‘poner’.


¡No! El verbo ‘poner’ no se puede relegar al gallinero, ‘colocar’ es el que debe ser confinado. En Colombia se ha proscrito el verbo ‘poner’; y extendido ‘colocar’, en contextos donde el resto de los hispanohablantes usa ‘poner’.


El verbo ‘poner’ es bien prolífico: puede reemplazar, sin ningún problema, las cinco acepciones del verbo ‘colocar’.


Si nos empeñamos en usar el verbo ‘colocar’ –dándole connotaciones que no tiene– el día de mañana vamos a decir: se colocó bravo, porque no le coloqué atención; me coloqué de acuerdo con él; y hasta... se colocó el Sol; y en lugar del poniente tendríamos que decir el ‘colocante’. O… qué tal: eso me colocó muy contento, ¿ah...?


En definitiva, estos dos verbos se distinguen en que ‘poner’ significa ubicar una cosa en un sitio determinado, y ‘colocar’ es acomodarla u organizarla en su lugar.


‘Poner’ manifiesta la acción del que obra; ‘colocar’, la intención del que ejecuta. Se pone sin orden, se coloca con él: “El distribuidor pone los libros en la librería, y el librero los coloca en las estanterías” – “Se ponen las fichas del ajedrez sobre el tablero, y se colocan en su respectiva posición”.

 

El juez de esta corte resolverá el siguiente caso:

 

Traigo ante este tribunal

Un increíble litigio

Donde defiendo el prestigio

De un verbo sin igual

A quien le han hecho un mal

Que creo hay que enmendar

Ese verbo es poner

A quien voy a defender

Yo que soy el verbo amar

 

Se inicia este juicio

Poner contra colocar

Por los fuera de lugar

Que tiene este en su oficio

Puesto que hay más de un indicio

De que en muchas ocasiones

Se mete en las oraciones

Dañándoles el contexto

Hay que acusarlo por esto

De usurpación de funciones

 

Preside el honorable juez

Fortunatus Deletreo

Dice él mucho yo creo

En la justicia que es

La que no anda al revés

Y cumple con su deber

Considero menester

Que el expediente se abra

Y el uso de la palabra

La tenga el verbo poner

 

De la A hasta la Zeta

Caminaba victorioso

Era yo un verbo dichoso

Alegre como pirueta

Y en la musa del poeta

Era el rey del vecindario

Hasta que un mercenario

Asesino del lenguaje

Lleno de amargo coraje

Me sacó del diccionario

 

En boca del ignorante

Soy un verbo sin futuro

Con el camino más duro

Para salir adelante

Por culpa de un farsante

Insensible como roca

Que por su ignorancia choca

Contra mi conjugación

Y me quitó ese bribón

Mi derecho a estar en boca

 

Después de ser iletrado

En el país del idioma

Ni un punto ni una coma

Quieren quedarse a mi lado

El daño a mí causado

Es de tal envergadura

Que más de un verbo murmura

Y me lo han dicho al oído

Que solo ven el olvido

Como mi única cura

 

Cuando un verbo irregular

A quien lo llaman saber

Me quiso dar a entender

Que un tal verbo colocar

Me quería desplazar

De mi zona de confort

Yo pensé que era un error

Pero estaba equivocado

Porque ese condenado

Sí me dio el golpe traidor

 

Qué a mí me pida perdón

Ese verbo envilecido

Que me quiso ver jodido

Condenado al paredón

Que no se haga el huevón

Pues no se me va a escapar

Si me vuelve a irrespetar

Todos los del alfabeto

Sabrán por donde me meto

El tal verbo colocar

 

Fue mi testigo el soneto

Cuando de forma oprobiosa

Injustamente la prosa

Me sacó del alfabeto

Eso es faltarle al respeto

A la lengua castellana

Yo pido que esta fulana

Tenga un castigo ejemplar

Por poner a colocar

A donde le da la gana

 

Un momento señor juez

Interrumpió la aludida

Yo lucho toda la vida

Para que escriban como es

Una coma un punto un pues

Que contra lo dicho choca

Ya dicho y puesto a la loca

Dejan el lenguaje plano

Ahí la culpa es del humano

Que tiene manos y boca

 

Ahora me toca a mí

Dijo solemne la musa

Por la situación confusa

Que yo estoy mirando aquí

Puedo decirles que si

Me toca dictar sentencia

Por mí se acaba la audiencia

No tengo más que agregar

De este señor colocar

Se ha probado su inocencia

 

El mismo humano ha sido

Quien nos metió en este embrollo

Y eso fue con el apoyo

De un literato engreído

Que al dárselas de pulido

Presumiendo su saber

A muchos hizo creer

Que era persona muy fina

Y que solo la gallina

Tenía derecho a poner

 

Yo acuso a colocar

De haber usado la lengua

Para hacerle dura mengua

A un honor sin pensar

Lo que podría pasar

Si es en serio o en broma

Como colocar lo toma

Así no debe de ser

Porque quitar a poner mi

Va en desmedro del idioma

 

Colofón


Si dices pone o coloca

No siempre es la misma cosa

Pues es malograr la prosa

Cuando colocar no toca

La culpa no es de la boca

Pero sí es la distancia

Entre saber e ignorancia

Como quien habla lo toma

Y que no le da al idioma

Su verdadera importancia

 










“Ogil”, corrector de estilo*


*J. Óscar Gil G., “Ogil”

Cargos en el SENA Programa Nacional de Formación Abierta y a Distancia: coordinador de los talleres de Periodismo para el Desarrollo, y corresponsal didáctico del programa radial Colombia escucha a Colombia.

Periodista del diario Occidente, de Cali Columna semanal Buena letra, orientada al buen uso del idioma español; y página dominical El humor de “Ogil”, para el lúdico y sano esparcimiento.

Columnista de los periódicos Radar Colombiano y Tu Razón, de Cali; El Opinadero y El Politicón, de Pereira; ¡Se Nota!, de Buenaventura; y Apropsena, del Valle del Cauca.

Autor de la revista de humor Pa’ qué más... Dirigida al cuerpo médico de Colombia y del exterior, patrocinada por Laboratorios del Caribe.

Columnista de humor: Revistas Mi tienda y Mi droguería, patrocinadas por la multinacional Tecnoquímicas, S. A.

Corrector de estilo Editoriales, escritores y profesionales: producción de libros. Colegios y universidades: tesis de grado e investigaciones. Y toda clase de textos y publicaciones. (Lenguaje, gramática, morfología, ortografía, redacción, semántica, sintaxis y puntuación).




















Jaime Tulio Hernández Torres, “Paso’e Reina”**


**Trovador nacional

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page