Una de las primeras en llegar tras conocerse los resultados de la primera vuelta presidencial, fue la de la ex concejal de Pereira y representante a la Cámara electa por Alianza Verde, Carolina Giraldo Botero.

"El programa de gobierno de Francia Márquez y Gustavo Petro es el de mayor compromiso con el ambiente, la paz y equidad de género. Petro indiscutiblemente conoce el funcionamiento del Estado y el país", escribió en un mensaje difundido en distintas redes sociales.
A pesar de algunas objeciones iniciales, Giraldo Botero dijo interpretar la necesidad, así como el deseo de cambios de la mayor parte de los colombianos.
"Por eso, teniendo claro que no existe candidatura perfecta y que se tragan sapos con ambos candidatos, mi apoyo y el de Risaralda Se Respeta para segunda vuelta está con Francia y Gustavo. Desde el Congreso, sea quien sea el Presidente, apoyaré el cambio social y haré control político riguroso cuando sea necesario como lo dijimos en campaña", aseguró.
Mockus y Gaviria
El exprecandidato declaró que junto con uno de los símbolos del Partido Verde, buscarán fortalecer la campaña de Petro y lograr que este pueda llegar a la Presidencia.
Pese a que se habla mucho de las adhesiones y alianzas que se están logrando desde la campaña de Rodolfo Hernández, el candidato y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, empieza a cosechar alianzas muy importantes que le dan muchas opciones de conseguir el número de votos que necesita para llegar a la Casa de Nariño.
Según información compartida por la periodista Darcy Quinn, para su programa radial ‘Los Secretos de Darcy’ en La FM, aseguró que los políticos Alejandro Gaviria y Antanas Mockus se están alineando ante el nuevo panorama político luego de los resultados de la primera vuelta presidencial.
La periodista comentó además que existen muchas dudas de cara a los próximos días, pues son pocos los días que quedan para que se de la segunda vuelta, y aún existen muchas posibilidades de alianzas, las cuales empiezan a tener forma de lucha entre sectores políticos por evitar que cierto candidato gane, más allá de estar convencidos por completo del proyecto político que piensan acompañar.
Sobre el acercamiento a la campaña de Petro, Carolina Soto, esposa de Gaviria, afirmó que no se había presentado una adhesión, pues muchos estaban diciendo que había llegado con Luis Gilberto Murillo. Cabe tener en cuenta que Petro ha tenido muchas discusiones acerca de la figura del Banco de la República, por lo que existen muchos factores para que no se den alianzas completas.
Sin embargo, la periodista abre la duda sobre que otros miembros de la Coalición de la Esperanza estén dispuestos a ayudar a Petro en su lucha por llegar a la Casa de Nariño, mencionando a figuras como Jorge Enrique Robledo, Juan Fernando Cristo, entre otros. Lo que sí descartó por completo fue la ayuda de Sergio Fajardo.
Más verdes
Una gran parte de la bancada de la Alianza Verde en el Congreso, concejales, diputados y líderes regionales adhirieron este martes a la campaña presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez, lo que refuerza la presencia del centro en la aspiración del Pacto Histórico de cara a la primera vuelta presidencial, que se realizará el próximo 29 de mayo.
Entre los que acompañaron a Petro en la mesa estuvieron Carlos Ramón González (copresidente de la Alianza Verde), Camilo Romero, Jorge Guevara, Jorge Eduardo Londoño, Sandra Ortiz, León Freddy Muñoz, Inti Asprilla, Diego Cancino (concejal de Bogotá), Oswaldo Avellaneda (diputado del Meta), Michael Ramos (diputado del Meta), Alejandro Saldarriaga (Antioquia), Armando Córdoba (Bolívar), Esmeralda Hernández, Mafe Carrasca y María Isabel Moreno (concejal de Cali). Sin embargo, fueron más de 50 líderes de todo el país los que llegaron a la campaña.
Camilo Romero, excandidato presidencial y uno de los líderes de los denominados Verdes por el Cambio, señaló que desde el primer momento han estado trabajando por la victoria del Pacto Histórico y que, desde ya, en varias regiones del país, habrá equipos trabajando para lograr una votación histórica en la primera vuelta.
"Para mi este es el momento más importante en la historia de este país. Nos estamos soñando la transformación. Nos esperan pocas semanas. Esta es la gran oportunidad para ganar en primera vuelta", afirmó León Freddy Muñoz.
“El Pacto Histórico ha hecho un gran trabajo, pero deberá dar un salto más allá. El día de mi inscripción presenté unas palabras que buscaba convocar a todas las fuerzas políticas, sociales, ciudadanía en general, que lograra el deseo de volver realidad la paz en Colombia, podía ser el cimiento que permitiese una gran convergencia más allá del Pacto Histórico, de mayorías nacionales para construir el gobierno nacional que se avecina”, comentó Petro.
En ese mismo sentido, señaló: “Ya hemos tenido respuestas. Fuerza Ciudadana decidió ingresar a esta idea de la gran convergencia por la paz. Ahora ustedes, la mayor parte del Verde y, ojalá más adelante el Partido Verde completo, se decida entrar a esta convergencia para construir colectivamente".
Petro concluyó su intervención manifestando que la llegada de los verdes asegurará la gobernabilidad en un eventual gobierno: “El mensaje central del 13 de marzo es que, si soy elegido presidente y Francia vicepresidenta, contamos con gobernabilidad parlamentaria”.
Esta es la lista de algunos los que adhieren:
- Copresidente del Partido Verde, Carlos Ramón González - Senadora Sandra Ortiz - Senador electo Inti Asprilla - Senadora electa Esmeralda Hernández (de origen verde) - Senador Guevara - Senador Yesid Garcia - Senador Jorge Londoño - Representante León Fredy Muñoz - Santiago Marín, representante a la Cámara electo Caldas - Martha Alfonso, representante a la Cámara electa Tolima - Concejal Bogotá Luis Carlos Leal - Concejal Bogotá Diego Cancino - Diputado Carlos García, Chocó - Diputado Jhon Edison, Norte de Santander - Diputada Katherine. Valle - Diputado Oswaldo Avellaneda, Meta - Diputado Galván, Cesar - Diputado Armando Acuña, Huila -Diputado Favio López, Cauca -Diputado Víctor Armero, Cauca -Diputada Jesica Quiroz, de Caldas - Diputado Álvaro Bastidas, de Nariño - Diputada Jessica, Caldas - Diputado Renzo, García - Concejal Sergio Mendoza, Cartagena - Cristian Muñoz, concejal de Pasto - Concejal Terry Hurtado - Concejal de Armenia Sthefany Gómez - Concejal Omar Rivera - Concejal Isabel, de Calarcá - Edil Bogotá Carlos Morales, de Antonio nariño - Edil Bogotá Yeny Romero, Puente Aranda - Edil Bogotá Cristian, de Mártires - Edil Bogotá Alejandra Jaramillo, Tunjuelito - Edil Bogotá Hernando Franco, Santa Fe - Edil Bogotá Edgar Salamanca, Suba - Edil Bogotá Suba Nelson Guevara - Edil Bogotá Carlos Remolona, Barrios Unidos - Edil Bogotá Nathalia Zapata - Esil Jessica Rodríguez Engativá - Adriana Prieto, Candidata al senado - Luz Dana Leal, Candidata a la Cámara de Santander - Lule candidato Cámara Cesar - Alejandro Saldarriaga, candidato a la cámara Antioquia - María Alejandra Benítez, Candidata a la Cámara Bolívar - Alejandro Candidato a la Cámara Boyacá - Walter Salas, Cándidato Cámara Antioquia - Yeny Chilatra, Candidata Cámara Caquetá - Julian Rodrigez, Candidato Cámara Verde, Valle - Adolfo Rivas candidato Cámara Bogotá - Felipe Robledo, candidato Cámara en Quindío -Direccion Departamental de Putumayo y Risaralda - Concejales del resto del país.
En Risaralda:
Concejales: Esteban Gañan - Pereira Nancy Henao - Pereira Miriam Quintero - Santa Rosa de Cabal Daniel Henao - Santa Rosa de Cabal Carlos Montes - Santa Rosa de Cabal.
Líderes municipales del departamento: Ana María Durango. Mariana Gil Valencia. Juan David Londoño. Karina López. Mateo Mejía.
Fuente: DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA / CUARTO DE HORA / DIARIO EL TIEMPO