Ante la gran problemática que están viviendo varias IPS del país por el pago inoportuno de Asmet Salud, varios hospitales están atravesando una crisis en la atención a los usuarios de esta EPS, que para el caso de Risaralda, ha tenido que suspender los servicios de consulta externa con especialistas.
El gerente del Hospital San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria, dio a conocer que son cerca de 4.800 millones de pesos los que, a la fecha, está adeudando Asmet Salud a esta entidad, afectando la contratación del personal médico, y la suspensión de algunos servicios a más de 100.000 personas afiliadas.
Precisó que de no encontrar soluciones financieras oportunas, para el mes de diciembre tendrán que ser suspendidos casi el 100 % de los servicios de salud ya que el hospital no tiene como asumir los gastos que genera la atención de los usuarios de dicha EPS.
Finalmente, según lo indicaron por parte de Asmet Salud, actualmente enfrentan una crisis económica por el no pago de algunas entidades oficiales que tienen convenio con ellos, por lo que es fundamental que desde el orden nacional se tomen medidas para hacerle frente a esta situación, y así evitar la afectación en los servicios de salud de los cerca de 150.000 afiliados.
¿A PIQUE?
La reunión que se efectuó el jueves de la semana anterior en Bogotá entre Jorge Rubio, director Territorial de Salud de Caldas; y Ulahy Beltrán López, superintendente Nacional de Salud, le entrega una esperanza a la red pública de Caldas en cuanto a los dineros que aún le adeuda Asmet Salud.
Se conoció que los $23 mil 516 millones 109 mil 47 (cifra a marzo del 2023) podrían no perderse por completo, gracias al seguimiento que la entidad que dirige Beltrán le efectuará a ese dinero, por el que debe responder la aseguradora que la misma Supersalud intervino el pasado 12 de mayo. Buscarán pagarlos a quien corresponda.
Vale recordar que dicho organismo le revocó el permiso de funcionamiento en tres Departamentos (Caldas, Santander y Norte de Santander) a esa EPS. Eso se informó el 21 de junio anterior.
"La Superintendencia le dio un plazo de 10 días hábiles a Asmet Salud, contados desde el 10 de julio, para que presente un plan de acción de pagos a la red pública y privada del departamento", dijo Rubio.
Si bien no se precisa cuánto le debe a la red privada, la consigna del ente nacional de inspección, vigilancia y control no será distinta a la de intentar que se les responda a las entidades reclamantes.
"El hecho de que Asmet Salud fuera retirada de Caldas no quiere decir que la EPS haya desaparecido del escenario. Ellos siguen operando a nivel nacional en otros departamentos, por lo que son responsables de asumir las deudas que dejaron aquí para la red pública y la privada", insistió Rubio.
Acompañamiento
El médico dijo que el ente nacional brinda el respaldo a los usuarios del departamento, más ahora con los de Asmet Salud que fueron trasladados a cinco EPS receptoras: Nueva EPS, Salud Total, Sura, Sanitas y Famisanar.
Rubio subrayó que la razón de ser de la entidad que representa y la de ellos (Supersalud) como máximo rector de la salud de Colombia, siempre será velar por el bienestar de los afiliados.
Hay "respaldo absoluto para con los usuarios del régimen subsidiado, deben ser atendidos por la red pública del departamento", se le escuchó a Rubio.
De la contratación
Se conoció que desde ayer y hasta hoy se llevan a cabo reuniones con las EPS receptoras y las ESE que prestan los servicios en los municipios del departamento, esto para garantizar la contratación que exige la ley. Eso les entregaría recursos para su funcionamiento.
También se supo que la Supersalud le hará un seguimiento juicioso al Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) en los departamentos del país: "Para ellos no solo es importante avanzar en la contratación, sino en la calidad de la contratación y el impacto que tengan todas las actividades del PIC, especialmente, en las comunidades más vulnerables de Caldas", concluyó Rubio.
Las autoridades sanitarias de este departamento pedirá a la Superintendencia de Salud una intervención a Asmetsalud.
La razones, son harto conocidas: La EPS esta hundida en grandes deudas y no puede prestar sus servicios.
Fuente: NOTICIAS CARACOL / PULZO / LA PATRIA / DIARIO EL POLITICON DE RISARALDA
Comments