
· En Dosquebradas hay un potencial votante de 174.856 personas.
· Durante la vigencia 2022 se han realizado un total de nueve comités de garantías electorales.
El alcalde Diego Ramos en coordinación con entidades e instituciones, entre ellas el Ministerio del Interior aúnan esfuerzos para garantizar el orden público, la tranquilidad y seguridad a los ciudadanos para ejercer su derecho al voto el próximo 29 de mayo en la ciudad de Dosquebradas.
Además y con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y electoral en Dosquebradas, se han venido realizando diferentes comités de garantías electorales y de seguimiento, para generar mayor seguridad y tranquilidad a los votantes.
Al respecto, el Director Operativo de la Secretaría de Gobierno, Mauro Yesid Bedoya, manifestó que ”realizamos Comités de Garantías Electorales donde podemos identificar que está sucediendo en cuanto al tema electoral, donde nos acompañan entes como la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y algunas secretarías del orden municipal”.
Agregó que lo que se busca principalmente en estos espacios, es hacer un análisis situacional de las elecciones que se lleven a cabo dentro del municipio y tener un acompañamiento constante con los ciudadanos y los diferentes movimientos que hacen parte de los procesos electorales.
Datos de interés
· El Tribunal de Garantías Electorales desde sus funciones de inspección, vigilancia y control habilitó el correo electrónico tribunaldegarantiasrisaralda@gmail.com para que los ciudadanos puedan realizar las denuncias o quejas correspondientes a los temas electorales.
· Desde la administración de Dosquebradas se invita a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes en caso de tener conocimiento sobre hechos que puedan llegar a alterar la jornada electoral.
“Mirando pa´mi” el taller de empoderamiento por la lucha contra toda violencia de género
● Se llevó a cabo el taller “Mirando pa´mi”, como parte de la estrategia de lucha contra la violencia de género, liderada por el programa de Equidad de Género de la Secretaría de Desarrollo Social.
Se puso en marcha el diseño de una estrategia encaminada al reconocimiento del género femenino en diversos aspectos de la vida social, por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, partiendo del compromiso con la igualdad y la equidad de género.
El taller “Mirando pa´mi” es una propuesta que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la autoestima y del empoderamiento para aprender a construir límites y crear relaciones desde el respeto.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social y Político Karen Zape Ayala, afirmó que “esta actividad también va dirigida a impulsar procesos comunitarios direccionados a temas propios de autoestima y respeto entre nosotras como mujeres, a fin generar lazos de empatía y de identidad que sirvan como apoyo en cualquier caso de maltrato”.
Para este taller, asistió la funcionaria de la dirección de la Mujer y Asuntos de Género, de la Gobernación de Risaralda, Adriana Bernal, con el fin de orientar de manera asertiva los discursos que desde la estrategia departamental se vienen encaminando. Así mismo, para Adriana son muy importantes estos espacios para “aprender a tener una convivencia sana y aprender a prevenir y erradicar la violencia de género”.
Durante el desarrollo del taller, los y las asistentes tuvieron la oportunidad de solucionar sus inquietudes con respeto a temas relacionados con la violencia intrafamiliar, que es uno de los temas más álgidos en nuestra sociedad, y que además es al que le apunta la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Social. No obstante, se trabajó también en las rutas de atención a las que las mujeres pueden acceder en el municipio y en el Departamento, en caso de ser víctimas de maltrato.
Esta jornada, finalizó, dejando a los asistentes ilustrados de una forma correcta, sobre las actuaciones que desde la Secretaría se están realizando, y la ratificación de su acompañamiento a las mujeres Dosquebradenses.
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS