
· Con el fin de disminuir los delitos de alto impacto en el municipio, el Ministerio del Interior hizo entrega de dotación de alta tecnología para los uniformados de Dosquebradas.
· Dosquebradas le apostará a contar con 200 cámaras de seguridad.
El Ministerio del Interior entregó al alcalde de Dosquebradas Diego Ramos, siete motocicletas y dos drones que serán utilizados por la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad en veredas y barrios del municipio.
Con estos elementos tecnológicos, los uniformados de la Policía Metropolitana de Pereira, podrán contribuir a mejorar la seguridad del municipio y tener de primera mano herramientas para combatir los delitos de alto impacto y la delincuencia en la ciudad.
“Estamos muy contentos porque esto ayuda a fortalecer nuestra Policía Nacional. El Ministerio del Interior está haciendo entrega de implementos para municipios que realmente lo necesitaban, aplaudimos todas estas ayudas y al Ministro que no se le olvida esta región”, indicó el alcalde Diego Ramos.
El mandatario resaltó que el municipio de Dosquebradas a la fecha cuenta con cámaras de seguridad para monitorear sectores estratégicos. “Tenemos 40 cámaras de seguridad en puntos críticos y este año le vamos a apuntar a aumentar este número, antes de irnos del municipio queremos tener por lo menos unas 200 cámaras que le ayudan muchísimo a la seguridad, puesto que la queja constante de los empresarios y la comunidad es la falta de ellas”.
Por su parte, el ministro del Interior Daniel palacios, manifestó la importancia de un trabajo articulado entre la fuerza pública y la comunidad.
“Estamos entregando dotación para la fuerza pública puesto que los delincuentes creen que nadie los está viendo; igualmente hacemos entrega de motocicletas drones a nivel nacional donde se han invertido $1.1 billones de pesos para el fortalecimiento de la fuerza pública. Solamente cuando la ciudadanía trabaja de la mano de la fuerza pública es que logramos mejorar la seguridad, esa seguridad y ese binomio casi perfecto que pone a temblar a los criminales”.
El alcalde Diego Ramos llegó a la comuna 1 Con la estrategia Bienestar y Nutrición
· Durante la visita del mandatario se hicieron labores de rocería y entrega de ayudas alimentarias.
El alcalde de Dosquebradas Diego Ramos continúa visitando los barrios y comunas del municipio entregando ayudas alimentarias a los habitantes más necesitados de la comuna 1, donde se entregó una silla de ruedas y un baño portátil a Don Gilberto, un adulto mayor que lo requería para mejorar su calidad de vida.
Con respecto a lo anterior, el mandatario resaltó la importancia que tiene la entrega de estas ayudas en la comunidad y dijo “hoy estamos haciendo entrega de ayudas alimentarias y técnicas a personas que lo estaban necesitando, estas ayudas no le cuestan nada al municipio, esta estrategia la tenemos desde nuestra primera administración y a causa de la pandemia no lo habíamos podido volver a hacer. Este tipo de cosas son las que más extraña la gente, ver al Alcalde haciéndole seguimiento a las obras y entregando mercados”.
Así mismo indicó que “tenemos profesionales de la Fundación Quiero Vivir Sano, quienes manejan esa parte psicosocial que es tan importante, puesto que la pandemia nos dejó muchas secuelas en la parte psicológica; de igual forma le ofrecemos a la comunidad apoyo empresarial y asesoría en hábitos y estilos de vida saludable”.
Por su parte, la presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio los Inquilinos Martha Lucía Agudelo, le agradeció al mandatario por esta gestión “nuestro alcalde Diego Ramos como siempre ayudando a estas comunidades tan necesitadas, de los barrios Minuto de Dios, Miraflores y La Graciela las cuales hoy se están beneficiando de este programa tan maravilloso. Vemos también con mucho agrado que obras públicas está embelleciendo el sector”.
Dato de interés
Durante la jornada de entrega de ayudas también se realizaron labores de rocería, con el fin de realizar un embellecimiento urbano.
Se instala punto de vacunación contra el COVID-19 en el Centro Administrativo Municipal – CAM
Hasta el 24 de junio estará habilitado este punto de vacunación en donde atenderán en orden de llegada en el horario y los días establecidos.
Por gestión del alcalde Diego Ramos ante la Universidad Tecnológica de Pereira, se habilitará desde este lunes 23 de mayo un nuevo punto de vacunación contra el COVID-19, donde se atenderá de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en el primer piso del Centro Administrativo Municipal – CAM.
Allí se garantizará la segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis) a la población mayor de 50 años o según el lineamiento vigente, también segundas y terceras dosis para mayores de 12 años, primeras dosis para mayores de 18 años, primeras y segundas dosis a niños de 3 a 11 años.
“Realizamos una gestión ante la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP para tener un punto más de vacunación contra el COVID-19 en nuestro Municipio durante un mes, aunque ya no estamos obligados a usar el tapabocas en espacios cerrados como supermercados, empresas, centros comerciales y establecimientos educativos, no podemos bajar la guardia con las medidas de autocuidado, e iniciando y completando los esquemas de vacunación contra este virus”, precisó el alcalde Diego Ramos.
Cabe resaltar que, aunque Dosquebradas ha mantenido un ligero incremento en la positividad, aún existe el riesgo del COVID-19, por lo que desde la Secretaría de Salud y Seguridad Social se hace un llamado a la ciudadanía para que no se confíe y se aplique el refuerzo lo más rápido posible en los diferentes puntos habilitados en el Municipio, ya sea en la E.S.E. Hospital Santa Mónica, las IPS o en las jornadas de vacunación de la Administración Empresa de Todos en los diferentes barrios y veredas.
Para tener en cuenta
Estos son los biológicos que se tendrán disponibles en el nuevo punto habilitado de vacunación contra el COVID-19:
· Segundo refuerzo (4ta dosis) para población mayor de 50 años con el biológico Pfizer, cuatro meses después de la aplicación del primer refuerzo (3ra dosis).
· Refuerzos para mayores de 12 años en adelante (3ra dosis) con el biológico Pfizer, 4 meses después de la segunda dosis.
· Segundas dosis para mayores de 12 años en adelante con el biológico Pfizer (sin importar el biológico que haya recibido inicialmente).
· Primeras dosis de Janssen para mayores de 18 años.
· Primeras y segundas dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años.
Más de 50 empresarios se han beneficiado en los cuatro ciclos de Fábricas de Productividad en Dosquebradas
· El municipio de Dosquebradas ha invertido durante los diferentes ciclos de Fábricas de Productivas $130 millones de pesos.
La Administración “Empresa de Todos” en alianza con la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Gobernación de Risaralda y Colombia Productiva, realizaron el lanzamiento del Ciclo 4° de Fábricas de Productividad, con la cual se beneficiarán a 75 empresarios de Risaralda, de las cuales cerca de 30 cupos corresponden al municipio industrial.
Así lo anunció el Vicepresidente de Productividad y Competitividad de Colombia Productiva Lucas Rodríguez, quien dio a conocer que durante este ciclo se tendrán cupos para microempresarios ya que en las anteriores versiones no se contó con ellos.
Por su parte, el funcionario de Colombia Productiva informó que con respecto al índice de productividad de Risaralda se viene casi triplicando, “en el caso de fábricas de productividad promete un incremento de un 8%, en este caso los incrementos que ha tenido los ciclos anteriores para Risaralda ha sido superior del 25%”.
A su vez, el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Geovanny Ducuara Londoño, expresó su complacencia con el programa, ya que durante los diferentes ciclos se han beneficiado alrededor de 50 empresas, las cuales generan más de 1500 empleos formales al municipio.
“Fábricas de Productividad es un programa que de verdad le sirve a los empresarios, que les atiende una necesidad especifica in-situ dentro su empresa en temas de desarrollo tecnológico, desarrollo comercial, optimización de procesos, y que lo que buscamos es que los empresarios mejoren su productividad, lo que se traduce en mejora de su balance y estados financieros”. Puntualizó el secretario de despacho.
Finalmente, la empresaria Carolina Valencia Velásquez de Aseamos Institucional, agradeció a las entidades por hacerlos partícipes y beneficiarios de Fábricas de Productividad, y reconoció que después de su participación en el proceso durante finales del 2021 sus ventas crecieron.
“Hemos observado que con el desarrollo página web y las redes sociales y todo el proyecto que nos planteamos con fábricas de productividad, nos llegaron muchísimos clientes interesados en los servicios de nuestra empresa”, indicó Carolina.
Dato de Interés:
Durante el evento se entregó reconocimiento al Municipio de Dosquebradas, por parte de la Cámara de Comercio de Dosquebradas y Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, por ser aliado estratégico en la puesta en marca de Fábricas de Productividad en el Departamento.
Conozca todo sobre la demanda hídrica en Dosquebradas
· Este es el diagnóstico de la demanda de agua en el municipio de Dosquebradas.
La Administración Municipal invita a los ciudadanos a ingresar al portal web https://planeacion.dosquebradas.gov.co/ y consultar toda la información relacionada con el agua referente a cada uno de los acueductos comunitarios y empresas prestadoras de servicios públicos.
Así lo explicó la secretaria de Planeación, Sandra Lucia Ospina Rincón, quien manifestó que desde su dependencia se viene adelantando un trabajo articulado con cada uno de los acueductos y empresas prestadoras del servicio de agua potable en el municipio, permitiendo que cada uno de los componentes que se supervisan puedan ser consultado por los usuarios de una manera ágil y transparente.
“Los ciudadanos interesados deben ingresar al portal web https://planeacion.dosquebradas.gov.co/ dar click en el botón estadística ubicado en el menú que se encuentra en la parte superior de la plataforma digital, de allí se despliega un mapa interactivo en el que se puede consultar sobre el estado actual del acueducto, el número de suscriptores, la capacidad financiera, la calidad del agua, requerimientos de mejoras, además de las fotos que evidencia el estado de las bocatomas y de infraestructura” puntualizó la funcionaria.
La información está dividida por microcuencas, lo que permitirá conocer de dónde se recibe el recurso hídrico que abastece cada uno de los sectores.
Invitación a Medios de Comunicación
¡Haz parte de este lanzamiento!
Hemos construido juntos algo nuevo que será nuestro sello, tu sello, tu marca :
Día: martes 24 de mayo
Hora: 9.30 am
Lugar: Centro Comercial El Progreso
Tuyo, nuestro, de ‘todos’
Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS