A partir del 2 de enero y con la aprobación del Departamento Administrativo de la Función Pública, quedaron fijados los nuevos precios para obtener el pasaporte en Colombia. Esta medida, que se realiza cada año, tiene en cuenta el incremento anual de los trámites consulares y el impuesto de timbre establecido en el estatuto tributario.
De esta manera, si el trámite se hace en Bogotá, la tarifa del pasaporte ordinario sería de $206.597. Este sería el costo final al sumar los $136.000 en los que quedaría con el aumento del próximo año más los $70.597 del impuesto de timbre para 2024. El pasaporte ejecutivo quedaría en $314.597 ($244.000 + $70.597 por impuesto de timbre), el pasaporte diplomático: $136.000 y el pasaporte de emergencia: $192.000.
En RisaraldaHasta el 31 de diciembre de 2023, Risaralda emitió aproximadamente 65 mil 124 pasaportes. Para el año 2024, las nuevas tarifas han sido establecidas de acuerdo con las disposiciones de la Cancillería. La Dirección de Pasaportes de la Gobernación de Risaralda ha aclarado que el proceso de expedición del pasaporte tiene un tiempo estimado de duración de tres a cuatro días hábiles para la entrega del documento:
Pasaporte ordinario electrónico: $136.000 + $71.000 por el impuesto de timbre (2023) + el aumento por prestación del servicio del departamento, el cual es de $69.800, quedando un total de $276.800.Pasaporte ejecutivo electrónico: $244.000 + $71.000 por el impuesto de timbre (2023) + el aumento por prestación del servicio del departamento, siendo de $384.800.Pasaporte de emergencia: $269.800, expedido en condiciones de atentado o fallecimiento.
Humberto Franco, encargado de la dependencia de Pasaportes, expresó que el departamento es un intermediario «para atender, ya que es una entidad que se descentraliza en Risaralda para cumplir con esta función para todos los habitantes, no solo de acá, sino del centro y norte del Valle, sur de Antioquia, todo el departamento de Caldas, Quindío, Tolima. Inclusive hemos tenido personas de los santanderes», expresó.
Así mismo, el encargado hizo hincapié en las recomendaciones que las y los ciudadanos deben tener en cuenta a la hora de expedir su documento: «Queremos pedirles a los ciudadanos que no cobramos ni un solo peso por trámite, para que no se dejen estafar, sobornar, de los tramitadores que están por fuera del edificio de la Gobernación, porque ellos están cobrando por una cita y no estamos cobrando por la cita, solamente estamos cobrando por el servicio de expedición del pasaporte».
Población extranjera«Cuando es extranjera la persona también se le piden unos requisitos, como una cadena de nacionalidad, a ellos les pedimos un registro civil y la cédula del padre que le dio la nacionalidad», expresaron desde la oficina de Pasaportes.
Una vez expedido el pasaporte, la persona tendrá 6 meses para reclamarlo y este cuenta con una vigencia de 10 años.
¿Cómo expedir el pasaporte en Risaralda?
Solicitud en líneaA través del sitio web oficial de la Gobernación https://pasaportes.risaralda.gov.co/, los ciudadanos pueden realizar el primer pago correspondiente al pasaporte por medio de PSE (pago en línea). El segundo pago se cancela después de realizar el trámite del pasaporte, en el banco SUDAMERIS ubicado en la oficina de Pasaportes o si lo prefiere por la pasarela de pago electrónico.
Agendamiento de citasLuego de realizar el primer pago, podrá agendar su cita a través en línea. Este sistema permite a los ciudadanos elegir una fecha y hora convenientes.
Documentación requeridaAl presentarse en la oficina correspondiente, los solicitantes deben tener consigo los documentos necesarios. Estos suelen incluir la cédula de ciudadanía, el registro civil de nacimiento, y en algunos casos, documentos adicionales dependiendo de la situación particular de cada solicitante.
Presentando el certificado de votación, podrá obtener un descuento del 10% sobre el monto del fondo rotatorio, quedando en $263.200 el pasaporte ordinario y $360.400 el ejecutivo.
Fuente: EL DIARIO
Comments