OCP estuvo en la Feria Internacional del Libro
- Nelson Guzmán Baena
- 19 may 2023
- 3 Min. de lectura

Escribe: NELSON GUZMÁN BAENA*
Según informaciones más de 600.000 personas visitaron la 35 FILBO es decir lo equivalente a nuestra población residente en el Quindío, ofertando apoteósicamente: talleres, 13 jornadas de formación profesional que registraron 1200 asistentes para analizar el estado actual de la traducción, la ilustración, la corrección de estilos y la literatura infantil y juvenil siendo el primer encuentro de libreros y con invitados internacionales y examinando además la evolución del negocio editorial., presentación de libros de todas las áreas del conocimiento y gran comercialización de los mismos. Escritos por unos 500 autores y apoyándose de 550 expositores.
Fueron más de 2000 actividades culturales en 18 salas de programación y es uno de los hechos que permite el incremento de las ventas. Según la Cámara de Comercio del Libro en 2022 se vendieron 46,7 millones de ejemplares un 51.7 % más que en 2021.
En la parte cultural concurren más de 210.000 personas durante estos 15 días del evento ferial y de manera similar se vive en lo profesional, lo académico y no ocultarlo o menospreciarlo la circulación y obligatoria vinculación de la economía informal: restaurantes, comestibles, alimentos, hoteles, transporte masivo y como macroeconomía el salón internacional de negocios en el cual se registran 701 reuniones con una expectativa de negocios superior a los 4,7 millones de dólares.
En este año el país invitado fue México quien registro más de 16.000 libros vendidos, con una delegación de 102 invitados y albergo 116 eventos en su auditorio PEDRO PARAMO y de seguro que su autor Juan Rulfo insistiría que mi pueblo requiere mayor lectura para transformar la cruda realidad por la que atraviesa América Latina y el mundo entero.
Cali como primera ciudad invitada algo novedoso en esta oportunidad y su stand con 40 editoriales ofrecieron publicaciones con un total de 2400 libros vendidos y 105 autores invitados y dentro de estos me encuentro con LIZARDO CARVAJAL RODRIGUEZ, escritor e impulsor de la Biblioteca Colombiana de Gerontología y de Poemia su casa editorial y es que se siente orgullo dialogar con este humanista quien se esmera porque Cali sea ejemplo editorial en Colombia y que alegría ver como se posiciona a sus autores y colaboradores.
Otro aporte en esta FILBO de valioso significado a la historia y las posibles salidas a su crisis económica, política y social la formula Editorial TEORIA & PRAXIS con sus libros y sus orientaciones: destacando: LOS “COLOMBIANOS DE BIEN” Y EL SINDROME DE POPEYE. Ensayos sobre los traquetos, uribeños y otras plagas de la derecha criolla. Renán Vega Cantor. Historiador y docente de la Universidad Pedagógica Nacional.
Este libro con primera edición Bogotá, abril de 2023 en sus 256 páginas nos dice como estamos de equivocados la población al reconocer personas no decorosas, no dignas, no intelectuales como posan, ni objetivas con sus tratados y compromisos o sea charlatanes, marqueses de tiempo completo que por error ciudadano o carencia de educación y lectura con el tiempo los constituyeron en los gobernantes a su capricho y sin respetar ni acatar las normas y los derechos humanos.
El libro “Tesoros y riquezas de la cultura rusa. 462 páginas. Su autor Yuri Orlik. Editorial Revista de Educación en Ciencias. Bogotá 2021. Toda una riqueza espiritual y el fraternal dialogo con su autor Orlik el reciente pasado 27 de abril allí en el Stand de Izquierda Viva.
Que lectura haría hoy en día los amantes de los libros y sus contenidos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Luis Tejada amigo de Luis Vidales; con estas ferias.
En esta 35 Feria Internacional del Libro Bogotá fueron 701 citas protagonizadas por 55 compradores de 18 países y desde ya se convoca para la próxima edición 2024 del 18 de abril al 2 de mayo donde se vinculará a todas las regiones de nuestra geografía nacional y fuera de sus fronteras.

*Responsable Comisión Técnica e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federacion Sindical Mundial).
Comments