top of page

Petro aseguró tener información de un eventual Golpe de Estado y lo denunció

Las continuas amenazas contra la fórmula del Pacto Histórico, los obliga a salir a la plaza pública protegidos por asistentes con chalecos o protección antibalas.

Esto fue lo que dijo Petro en el acto de plaza pública en Barranquilla: “Yo aquí convoco en esta plaza pública, en esta calle de multitudes llena, a todas las campañas políticas actualmente en competencia, a la campaña de Sergio Fajardo, a la campaña de Rodolfo Hernández, a la campaña del Pacto Histórico, a ponerse en alerta.


Los convoco a reunirse el lunes porque el martes tienen pensado darles un golpe a las elecciones del próximo domingo 29 de marzo. Tiene pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia”.


Desmentida


Dicha versión fue desmentida por el gobierno Nacional en cabeza del ministro del Interior, Daniel Palacios: "Afirmaciones en las que se habla de aplazamiento o suspensión de las elecciones, son absolutamente falsas. Solicitamos a candidatos y equipos no generar desinformación. Unas elecciones transparentes inician con la responsabilidad de los candidatos de no promover información falsa".


Igualmente, la procuradora Margarita Cabello ya se había referido al tema: "Las fechas de las elecciones en Colombia las fija la Constitución y la Ley, por lo tanto, no son susceptibles de cambio".


Oidos sordos


El exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, le respondió a Petro y afirmó: "Gustavo: 1. El fuego no se apaga con gasolina. 2. Es irresponsable asumir hechos inexistentes como ciertos. 3. Soy víctima de gavillas y no me presto para hacerlas".


Igualmente, aunque Petro no se refirió directamente a Federico Gutiérrez, este último se manifestó sobre el pronunciamiento del candidato del Pacto Histórico: “Petro desprecia la democracia y lo que hace es utilizar los mecanismos democráticos para hacerse elegir y una vez elegido asesinar desde adentro la democracia y eso no se lo vamos a permitir”, respondió el candidato Gutiérrez, quien al enterarse de que Petro citó a los candidatos Rodolfo Hernández y a Sergio Fajardo para hablar sobre el tema, respondió: “Lo que queda claro es que están juntos”.


Por su parte el candidato presidencial por la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, y afirmó que él no se reuniría con nadie.


Por su parte, John Milton Rodríguez también se pronunció y dijo: No aceptemos más odios y resentimientos. El anuncio temerario de Gustavo Petro es irresponsable porque no contiene prueba alguna. Es el tiempo de reconciliarnos y amarnos".


Ataques


Este sábado la candidata a la vicepresidencia Francia Márquez estuvo en el Parque de los Periodistas donde entregó un discurso como parte del cierre de campaña a una semana de las elecciones.


En redes sociales compartieron el momento, en el que los escoltas de Márquez tuvieron que reaccionar por la presencia de un laser que provenía al parecer de un edificio cercano y que apuntaba contra la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.


Mientras Francia Márquez hablaba, una luz color verde empezó a moverse sobre su cabeza, fue ahí cuando uno de los escoltas alertó y ordenó subir los escudos antibalas para proteger a la candidata.


En medio de la acción, la lideresa ambiental detuvo un momento su decurso pero siguió segundos después. Aquí el video que circulan en redes sociales:



Durante el evento de cierre de su campaña en Barranquilla, el candidato Gustavo Petro denunció que el próximo 24 de mayo existe un plan para suspender las elecciones presidenciales que se tienen programadas para el 29 de este mes.


A ese efecto Petro agregó desde "La Arenosa" : «los convoco a reunirse el lunes porque el martes tienen pensado darles un golpe a las elecciones del próximo domingo 29 de marzo. Tienen pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia”.


Bajo esta línea dijo que hay que actuar con tranquilidad y serenidad:


«Lo que quieren es que estalle la violencia en Colombia, para tener la excusa de perpetuar el actual Gobierno (De Iván Duque) por encima de la decisión popular, lo que no debemos hacer nosotros es caer en violencias, caer en la trampa. Solo estar atentos y en unidad para defender la democracia».


Cabe destacar también que la caravana organizada por los seguidores del aspirante del Pacto Histórico en el departamento de Risaralda, fue agredida desde el puente de la estación Megabús de la ciudadela Cuba.


Aunque trascendió que se realizaría la pertinente investigación, hasta el cierre de la presente edición de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, la fuerza pública no había dado con los responsables.


Gravedad


En este momento, seguramente muchos ciudadanos no tienen idea de la grave situación que atraviesa el país, a partir de la posibilidad de consumarse una aberración semejante. Pero lo peor resulta de escuchar a quienes al menos en teoría debieran contar con la preparación, las herramientas intelectuales para conducir al gobierno, desestimar o desentenderse de un eventual golpe contra la democracia.


Quizás algunos puedan interpretar se trata sólo de los intereses de Gustavo Petro, del Pacto Histórico, de la llegada al poder de la izquierda por vez primera, lo cual es lo más alejado de la realidad.


Si bien existe la crítica válidad por parte de importantes segmentos sociales de la existencia de una democracia real en el país, cuestionamiento hecho a propósito de los constantes atentados a las libertades fundamentales, comenzando en este caso por el constreñimiento electoral, la compra de votos, la escasa credibilidad en las instituciones, un acto de tal embergadura terminaría por derrumbar incluso las apariencias republicanas básicas.


A este sinceramiento, le seguiría el de la suspensión de las garantías constitucionales, derecho de asociación, reunión, entre otros, remitiéndose Colombia a lo sucedido en 1953 con el advenimiento del General Gustavo Rojas Pinilla.


Por lo tanto se equivocan de gran manera los candidatos desestimando a Petro. Tal vez no por ellos, porque como hicieron sus antecesores bien podrían retirarse a la tranquilidad de una hacienda, mientras el Estado implosiona hasta los cimientos y los ciudadanos terminan de sufrir persecución por una falsa justicia que además de negarles poner el pan en la mesa, los persigue al salir a reclamar cuanto les corresponde.


La pregunta es si en realidad "vale todo" cuando a la clase dirigente, en cómplicidad con militares, policías, terratenientes, empresarios, narcotraficantes o demás, pareciera no convenirles la llegada de un gobieno democrático no adicto al continuismo. Porque en lo referente a lo ético, al sentido de pertenencia, el patriotismo -cualidad deformada hasta el hartazgo- darían la impresión de haber quedado estos valores limitados a esperar "pase lo deba pasar" para volver a incurrir en las viejas prácticas politiqueras, aunque sin autoridad moral a la hora de mencionar los más ínfimos postulados cívicos en una república democrática moderna.


Fuente: MSN NOTICIAS /RTVCNOTICIAS / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page