Lo cierto es que la dirigencia política no sólo ve mal de antemano cualquier dicho o hecho pudiendo surgir del candidato del Pacto Histórico, o el inmenso movimiento social del cual es el máximo representante. Ahora, incluso se pretende volver en su contra la denuncia sobre el presunto intengo de Golpe de Estado, cuya principal finalidad sería impedirle llegar al Gobierno a través de elecciones, sin importar pasar por alto la soberana decisión del pueblo colombiano que al parecer, lo tiene como favorito.

En una carta abierta, publicada la noche de este domingo, 22 de mayo de 2022, el expresidente Andrés Pastrana le dice al presidente Iván Duque que está en sus manos deshacer el “golpe de Estado” que empezó, según él, con las supuestas “anomalías” en el resultado electoral que arrojó el software en las pasadas elecciones legislativas.
“La repentina aparición de un millón o más de votos fantasmas que favorecen en abrumadora mayoría a un solo grupo, el llamado Pacto Histórico”, señala la carta en la que el exmandatario asegura que esta irregularidad ocurrió a “espaldas del país” y “en ‘tiempo récord’ la misma noche de la votación”.
Pero, además, Pastrana insiste en que a pesar de haber interpuesto algunos recursos judiciales todavía no es clara la relación de Gustavo Petro, el registrador Alexander Vega con Indra los cuales hacen parte de los hechos “graves y protuberantes” que demandan del Gobierno una respuesta inmediata y sin evasivas.
De acuerdo con el expresidente, “el silencio ha sido cómplice de lo que a todas luces es un fraude sin antecedentes” en Colombia y por eso exige que se someta a análisis forense tanto el software como los resultados de las legislativas.
“La evidencia científica es la única respuesta aceptable del proceso electoral” y en consecuencia, el expresidente Pastrana cierra su carta dirigida al presidente Iván Duque con la siguiente te frase:
El golpe de estado está dado, señor Presidente. Por el bien de Colombia, deshágalo”.

Demécrata, "como un Duque"
En un discurso como calcado de cualquier otro de Álvaro Uribe Vélez, el presidente descartó de tajo la prolongación de su periodo, como lo contempla una propuesta de ley que fue radicada este martes en el Congreso y que ha generado todo tipo de reacciones. “Iván Duque Márquez, identificado con cédula de ciudadanía N. 79.740.745 será presidente hasta el 7 de agosto de 2022. Punto”, aseguró.
El mandatario aprovechó el escenario para hablarle a la oposición, especialmente al senador Gustavo Petro, quien ha aprovechado la propuesta radicada en el Senado por 25 congresistas, para atacar al Gobierno, considerar que hay un golpe de Estado y de paso incentivar movilizaciones por todo el país en rechazo de la propuesta.
“Aquí no hay golpes de Estado”, enfatizó Duque, quien reiteró que no gobernará más al país después de agosto del próximo año, cuando acabará constitucionalmente su mandato.
“Yo aspiré a la Presidencia y siempre dije que mi programa de gobierno era para materializarse en cuatro años. No estoy con proyectos para tres, cuatro, cinco periodos. Presenté mi programa de país para desarrollarse en un cuatrienio y lo estamos desarrollando y tengo una agenda que termina el 4 de agosto de 2022″, puntualizó.
Y agregó: “Quienes han validado la violencia como método para hacer política, lo que les pedimos es que no sigan incitando más violencia en nuestro país. Este es un momento de construcción de Nación, para atender las necesidades de Colombia. Y estoy concentrado en la vacunación masiva, reactivación segura, en la transformación social del país”.
Duque fue prudente y dijo que en Colombia los periodos presidenciales son de cuatro años, al responder sobre la respuesta de Gustavo Petro donde aseguró que el Pacto Histórico requería tres periodos para consolidarse.
“Quien aspire a la Presidencia tiene que ser respetuoso de ese ordenamiento, de que los propósitos se cumplen a través del voto programático a través de una agenda del plan nacional de desarrollo y que además en nuestro país hay que cumplirlos en el marco de la Constitución”, destacó.
Según Duque, es importante que los colombianos no se dejen tentar por ese tipo de proclamas que incitan a la violencia.
“Los que pretenden hacer proyectos para acaparar el poder por varias décadas, ya sabemos el resultado que han producido en otros países”, concluyó Duque.
Al final, la vida del proyecto fue efímera. Se cayó en menos de 24 horas, sin ni siquiera ser estudiado en la Comisión Primera del Congreso, donde empezaría su trámite porque los distintos partidos políticos empezaron a presionar y los firmantes optaron por retirar sus nombres.
Reiteración
El aspirante presidencial del Pacto Histórico manifestó en la ciudad de Cali, que existen intenciones para detener su candidatura, que, según la última encuesta, sigue siendo la favorita entre los colombianos para ocupar la jefatura de Estado el próximo cuatrenio.
El favoritismo en los sondeos sigue estando depositado en el candidato nacido en Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, con un segundo lugar disputado entre Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, este último con un gran repunte en las últimas semanas, y a cuya campaña se unió Íngrid Betancourt renunciando a su aspiración presidencial.
A 9 días de las elecciones presidenciales los aspirantes se encuentran en una carrera contra el reloj en la que realizan visitas a diferentes lugares de Colombia, algunas de ellas fugaces, y otorgan sus impresiones por los resultados de los sondeos.
Gustavo Petro habló desde la capital vallecaucana de un posible golpe de estado para frenar su aspiración presidencial:
“Ahora solo le quedan dos caminos: o matar o impedir las elecciones en Colombia. Es decir, propiciar un golpe de estado. Yo le pido desde aquí, esta plaza de Cali, a toda la población colombiana que, de presentarse un intento de golpe contra las elecciones, de tratar de impedirlas, nos mantengamos en absoluta calma”, dijo el candidato del Pacto Histórico.
Gustavo Petro considera que el Gobierno se encuentra en la búsqueda de todos los medios para afectar el proceso electoral con un estallido social.
“Lo que intenta la parte más delirante del régimen de corrupción que nos gobierna es desatar un estallido social violento para tener la excusa de suspender definitivamente las elecciones en Colombia”, anotó el senador y exalcalde de Bogotá.
El candidato de la coalición de movimientos de progresistas y alternativos también se refirió a los resultados de los últimos sondeos y afirmó que están a ‘media uña’ del triunfo en las elecciones presidenciales.
Gustavo Petro también afirmó que su candidatura tendrá ahora millones de jefes de campaña y encargó a sus seguidores de encargarse de hacer afiches, pintar murales y de ir de puerta en puerta hablando con los vecinos.
Desde Cartagena, Rodolfo Hernández se refirió a Gustavo Petro diciendo que votar por él sería votar por Piedad Córdoba, Armando Benedetti y Armando Benedetti; también dijo que Federico Gutiérrez es igual que Álvaro Uribe Vélez y que César Gaviria, jefe del partido liberal, a quien señaló del empobrecimiento del campo en su administración presidencial.
A un poco más de una semana, los sondeos siguen mostrando a Gustavo Petro como favorito en las elecciones, sin embargo, y a pesar del entusiasmo de los candidatos, los analistas no ven factible que alguno de ellos se convierta en presidente en la primera vuelta.
"Dignidad para los trabajadores"
Tras hacerse viral un video de una trabajadora de servicios generales, quien fue cuestionada por un ciudadano al portar en su instrumento de trabajo la publicidad de Pacto Histórico, el candidato Gustavo Petro manifestó que la dignidad del pueblo y del trabajador debe ser respetada y le realizó una invitación especial a la ciudadana.
Hace unos días se hizo viral un video, en el que un ciudadano le pregunta a la trabajadora si alguien la había enviado a portar la publicidad, en el video la mujer expresó que llevaba la publicidad por convencimiento propio y siguió realizando sus labores, esto sucedió en el reconocido barrio El Poblado de Medellín.
El hombre que hace el video, manifestó el hecho como “algo ilegal” pese a que la mujer trabajaba con empresas varias, por su parte, Gustavo Petro hizo una observación y expresó que la dignidad del pueblo debe ser aplaudida y si queda como presidente, la mujer será su invitada de honor en la posesión presidencial.
“Será mi invitada de honor en la posesión presidencial. La dignidad del pueblo trabajador debe ser aplaudida y respetada”, así fue expresado por el líder de Pacto Histórico.
Las redes sociales explotaron en comentarios, uno de ellos comentó “El tipo que cuestionó a esta dignísima mujer no tiene idea de cuántos votos le sumó a Gustavo Petro y Francia Márquez”, puntualizó el internauta.
Otro usuario señaló, que ante estos hechos, queda demostrado que la gente trabajadora busca un país con oportunidades reales.
Fuente: COLOMBIANO INDIGNADO / BLURADIO / DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA / REVISTA SEMANA