Como una ofensa no solo en contra del presidente Gustavo Petro, sino también en contra de todo el país, así fueron recibidas, por diferentes líderes políticos colombianos y hasta extranjeros, las declaraciones que el presidente argentino Javier Milei hiciera recientemente contra su homólogo colombiano.
Las expresiones “denigrantes” de Milei, como las calificó la Cancillería de Colombia, incluyen calificativos como «asesino» y «terrorista» hacia el jefe de estado colombiano, palabras que corresponden al extracto de una reciente entrevista que el argentino le concedió a la cadena CNN.
Las ofensivas palabras de Milei contra el presidente Petro, provocaron incluso que el Gobierno colombiano ordenara el miércoles la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Bogotá.
“El matoneo debe detenerse”: las reacciones a las ofensas contra el presidente Petro
La cadena CNN divulgó el miércoles 27 de marzo los extractos de una entrevista con Javier Milei, donde este se refiere a ciertos gobiernos latinoamericanos y, en medio de ello, lanza duros calificativos contra el presidente de Colombia.
«Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino, terrorista», dijo el mandatario argentino en la conversación con el medio estadounidense.
Ante estas declaraciones, en la mañana de este jueves uno de los primeros en pronunciarse fue el propio expresidente de Argentina Alberto Fernández (a quien Milei sucedió en el poder), quien lamentó y rechazó las declaraciones y expresó su solidaridad con Petro.
Desde el mismo miércoles, varias figuras políticas colombianas se han venido manifestando, también en la mencionada plataforma de redes sociales, en apoyo al presidente Petro y para condenar lo dicho por Milei.
Una de las voces es la del presidente del Senado, Iván Name, quien emitió un comunicado en rechazo al “irrespeto por parte del Presidente de la Nación Argentina hacia nuestro presidente, que representa al pueblo colombiano”.
La excandidata presidencial y senadora por el Pacto Histórico, Clara López Obregón, calificó como “matoneo” la actitud de Milei y señaló que ese comportamiento “contra quienes piensan distinto a él, debe detenerse”.
“Es absolutamente inadmisible la manera despectiva y descalificadora como el presidente argentino se expresa de presidentes legítimamente elegidos por sus pueblos y que son líderes reconocidos en toda Latinoamérica”, dijo Fernández a través de su cuenta en X (antes Twitter).
El congresista y ex vicepresidente de la República, Humberto de la Calle, criticó el “tratamiento infame” del mandatario argentino para con su similar colombiano.
Por su parte, el excandidato presidencial Sergio Fajardo tachó de “vergonzosas, irresponsables y dañinas”, las “repetidas ofensas del presidente Milei contra el presidente Petro”.
Entre tanto, congresistas como Aída Avella (Unión Patriótica), David Racero (Pacto Histórico), Gloria Flórez (Pacto Histórico) y Sandra Ramírez (Partido Comunes), exigieron respeto hacia el jefe de Estado colombiano.
“(Milei) ahora maltrata, insulta y desprecia a su pueblo sino a los gobernantes que no piensan como él”, mencionó Aída Avella en su cuenta en la red social X.
Entre las voces de rechazo a las declaraciones del gobernante argentino en la entrevista con CNN, también se conocieron pronunciamientos como los del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y el analista político León Valencia.
Como una ofensa para Colombia, así fueron recibidos los ataques de Milei
Varios congresistas y líderes políticos colombianos coincidieron en manifestar que las declaraciones de Javier Milei contra el presidente Petro son también “ofensas” contra todo el país.
“Además de calumniar a nuestro presidente, Gustavo Petro, el presidente Milei ofende gravemente a nuestra Nación que lo eligió democráticamente como Jefe de Estado”, dijo al respecto el senador Iván Cepeda.
Con Cepeda coincidieron el representante a la Cámara, Alejo Toro, y el expresidente del Senado, Roy Barreras, quienes consideran que las agresiones e insultos contra un presidente deben ser tomadas como ataques también contra la nación.
PROPÓSITO
El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones que su homólogo argentino, Javier Milei, lanzó en su contra en una entrevista con la cadena CNN sobre la que el miércoles se conocieron algunos apartes.
Luego de que Milei calificara al jefe de Estado colombiano como «terrorista» y «asesino», Petro se pronunció en su cuenta en la red social X, donde citó una publicación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien también fuera víctima de los señalamientos del mandatario argentino.
«Creo que Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana», dijo el presidente de Colombia en un mensaje en el que también agradeció el respaldo brindado por López Obrador tras los mencionados insultos en su contra.
«Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta. La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso anunciado; su tesis en el mundo que ha visto hoy como el neoliberalismo llevó a agudizar la crisis climática, y a ponernos al borde como especie, de la extinción, no es acertada. El pueblo argentino es el que debe discutir estos asuntos y decidir«, agregó Petro.
En su mensaje a AMLO, el mandatario dijo que «a pesar de los insultos, debemos preservar el proyecto de la unidad, en la diversidad, de América Latina y el Caribe«.
López Obrador envió un abrazo en apoyo al presidente Petro
Desde su cuenta en X, el presidente de México también respondió a los señalamientos de Milei en su contra, conocidos por los fragmentos de video que la cadena CNN ha puesto a circular en sus redes sociales a partir de una entrevista que será transmitida el próximo domingo en su totalidad.
Luego de que Milei lo tratara de «ignorante» en esa conversación, Andrés Manuel López Obrador dijo que el presidente argentino «desprecia al pueblo» y recordó el calificativo con el que él se ha referido a su homólogo en otras ocasiones: “facho conservador”.
En su mensaje, AMLO aprovechó para enviar un abrazo al presidente Gustavo Petro, quien más adelante agradeció el gesto.
SE VAN
La decisión se da luego de que la Cancillería repudiara “las declaraciones hechas por el sr. Javier Milei, Pdte. de Argentina, en las que se expresa de forma denigrante” en contra del presidente Petro.
La Cancillería de Colombia ordenó la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia.
Esta decisión se dio después de que Javier Milei, presidente de Argentina, tuviera una entrevista con CNN, en la que, según señala la Cancillería, se refiriera al presidente Gustavo Petro “de forma denigrante”.
Comunicado de la Cancillería sobre la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia
La Cancillería, en nombre del gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el Señor Javier Milei, Presidente de Argentina, en una entrevista al canal CNN en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer Mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro.
No es la primera vez que el señor Milei ofende al Mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina.
Las expresiones del presidente Argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática.
En este contexto, el Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la embajada de argentina en Colombia. El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos.
Fuente: RCTV
Comments