
Mediante un comunicado a la opinión pública, la senadora electa por el Pacto Histórico, Piedad Esneda Córdoba Ruíz aceptó el pedido del candidato presidencial de su colectividad, Gustavo Petro, de suspender su actividad proselitista hasta resolver el inconveniente judicial que atraviesa un miembro de su familia.
La dirigente de extracción liberal aseguró que su último deseo es que la campaña de desprestigio y ataques personales emprendida contra el principal aspirante del cambio en Colombia, pueda tomar un problema completamente ajeno a la campaña para atacar sin fundamento alguno la imagen del aspírante que apoya.
A continuación, se reproduce de manera textual el documento de la legisladora:
"Ante el llamamiento de nuestro candidato presidencial Gustavo Petro Urrego me permito informar a mis compañeras y compañeros de bancada parlamentaria del Pacta Histórico, a los partidos y movimientos políticos que lo conformamos y al pueblo colombiano en general, que:
Acepto la solicitud de suspensión de mis actividades dentro de la campaña presidencial. Nada más lejano a mi interés que ser usada como excusa por los enemigos de la democracia para que se empañe nuestra inminente victoria electoral. Me mantengo como parte del Pacto Histórico, convencida de que es la opción para sacar al país de la profunda crisis actual e invito a todos los sectores sociales y ciudadanos que se sientan identificados con mi trayectoria y accionar politico a continuar indeclinables en el apoyo a la fórmula presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez.
2. Reitero mi disposición expresada en carta pública del pasado 15 de marzo a acudir ante la Comisión de Ética del Pacto Histórico a ejercer mi derecho a la defensa ante la persecución politica desatada en mi contra por los enemigos del cambio. Solicito que mi comparecencia tenga PLENA PUBLICIDAD, siendo abierta al público y a los medios de información que han pretendido por enésima ocasión enlodar mi buen nombre y cercenar mi derecho a hacer política. Estoy segura que mi inocencia y mi carácter de perseguida politica van a ser reconocidos nuevamente como en todos los episodios anteriores documentados ante las autoridades pertinentes.
Presentarme ante las instancias de nuestra coalición, en el marco de los acuerdos programáticos es mi deber y mi derecho. Por ello exhorto a todos y todas, los que formando parte del Pacto Histórico, puedan ser objeto de rumores, acusaciones o investigaciones legales en curso, a hacer lo mismo dando muestra de transparencia a diferencia de las otras candidaturas presidenciales, y para no servir a intereses Non Sanctos que pretenden debilitar nuestra campaña presidencial y minar nuestra capacidad de gobierno.
4. Como es de público conocimiento mi hermano Álvaro se encuentra privado de su libertad con fines de extradición por una acción de entrampamiento orquestada por agentes de la DEA para afectar la campaña electoral del Pacto Histórico, como ha denunciado el mismo Gustavo Petro. En mi calidad de abogada y haciendo uso de mi tarjeta profesional he visitado su sitio de reclusión durante este año, pero ninguna otra penitenciaria. Álvaro tiene derecho a su presunción de inocencia y a ser juzgado acorde a las leyes colombianas, por lo que lo he respaldado familiar y legalmente, pero ello no implica ningún acuerdo clientelar con capos del narcotráfico para conseguir apoyo electoral, ni para ofrecer promesas incumplibles; máxime si se habla de privados de libertad en cárceles distintas a La Picota. NO he negociado nada a nombre del Pacto Histórico, ni de Gustavo Petro.
5, Advierto, que quienes han enviado a elaborar notas periodísticas cargadas de difamaciones continuaran su guerra sucia contra el Pacto Histórico, contra mi persona y mi familia, independientemente de mis acciones. La persecución no es por hacer campaña sino por lo que programáticamente defendemos, Prueba lamentable de ello en el marco de la actual guerra jurídica en nuestra contra es la inminente construcción de un testimonio para incriminar a nuestro candidato presidencial, como lo viene preparando la Coronel Lombana, quien ahora se encuentra en diligencia judicial en España.
6, Aprovecho para recordar a la Fiscalía General de la Nación que el pasado 7 de marzo solicité mediante derecho de petición, que se me informe sobre seguimientos, Interceptaciones legales o investigaciones en mi contra, sin obtener respuesta alguna hasta la fecha. Esta omisión a mi derecho constitucional me ha impedido esclarecer las acusaciones rumores ante las autoridades, asi como ejercer mi derecho a la legitima defensa. La claridad solicitada a la Fiscalía es urgente, máxime cuando medios de información señalan que estoy siendo seguida por organismos de inteligencia sin poder verificar su legalidad, hechos por los que ya ha sido condenado el Estado colombiano y por los que sigo a la espera de ser resarcida.
7. independientemente de lo que suceda continúo mi lucha por la paz, la soberania de Colombia y la integración latinoamericana, Sin paz y unidad continental -tal como lo conspiran poderes extranjeros y sus agentes en Colombia y la región no hay posibilidad alguna de cambio real o gobierno alternativo en nuestro pais. NO me han arredrado el secuestro ni los crímenes de Estado cometidos en mi contra. no lo hará ahora la especulación de unas supuestas pruebas recién editadas, que en 14 años no ha podido fabricar mi persecutora la Coronel Lombana. Esta palenquera de la politica prolongará su batallar".
Fuente: DIARIO EL POLITICÓN DE RISARALDA